Después de varios años en los que tenías que fingir ser familiar del chofer de tu viaje en Uber, el día de ayer, martes 27 de octubre, la plataforma de viajes por aplicación informó que obtuvo una decisión judicial que le permite realizar viajes desde y hacia los aeropuertos de todo el país. Con esta nueva noticia, ahora será más fácil solicitar un viaje desde la entrada del aeropuerto sin tener que caminar con todas las maletas un par de cuadras para solicitar el servicio.
Hasta hace un par de días, las plataformas de aplicación para viajes como Uber, no tenían permiso oficial para operar dentro de la zona aeroportuaria, ya que los aeropuertos les exigían concesiones o licencias especiales que hasta ese entonces solo tenían los taxis autorizados del aeropuerto o los servicios de transporte registrados.

Uber lo logra y obtiene una suspensión definitiva para poder entrar a la zona de aeropuertos en todo el país
La jueza decimotercera de distrito en materia administrativa concedió una suspensión definitiva a Uber para que pueda operar en todos los aeropuertos del país. Los efectos de la medida cautelar otorgados por la jueza Adriana Judith Uribe Vidal son para evitar que la Guardia Nacional realice detenciones a los viajes efectuados a través de la plataforma, sin poner en una situación incómoda o de desventaja a ambas partes del servicio.
Durante varios años, los conductores de la aplicación han enfrentado operativos y detenciones fuera de las terminales aéreas por parte de autoridades que defienden la zona como territorio federal, y en el cual, para poder acceder, se necesita un permiso del mismo nivel que permita prestar sus servicios en dicha zona, aprobación y documento que no tenían hasta hace unas cuantas horas.

Por medio de un comunicado, la empresa de Uber señaló que se confirma que los conductores de la plataforma ya pueden recoger a los usuarios en los distintos aeropuertos mexicanos, por lo que ahora será ilegal detener a dichos conductores que realicen viajes únicamente por la aplicación de Uber, sin que por el momento exista otro permiso que iguale la situación en demás servicios como Didi y otras plataformas.
Taxistas vs servicios de viaje por aplicación, una guerra que ha escalado durante los últimos años
Desde el 2013, cuando la aplicación de Uber apareció en el radar del país, las personas que están registradas en esta aplicación como choferes prestadores del servicio se han tenido que enfrentar al gremio de los taxistas, quienes afirman que la aplicación de origen estadounidense les está quitando su trabajo, que por generaciones ha sido uno de los principales medios de transporte personalizado.
En algunas partes del país se han suscitado diferentes riñas que incluso han llegado a los golpes o daños materiales de sus vehículos como parte de una protesta y descontento que los choferes taxistas lanzan en contra de estos servicios.
No solo en los aeropuertos suceden este tipo de situaciones; en las centrales de autobuses también es muy común que los taxistas de la zona cuiden que entre la menor cantidad de servicios por aplicación. Incluso muchos usuarios han sido víctimas del famoso: “Si te preguntan, diles que soy tu primo”, para evitar ser sancionados con grandes sumas de dinero por parte de las autoridades, que hasta el momento no permiten que estos servicios entren a la zona central.

Dentro de esta situación hay algo que se conoce como “zonas grises”, un término utilizado por los choferes de aplicación para pedirle al pasajero que camine fuera del rango no permitido o que cambie el punto de encuentro para poder ingresar al coche, sin que el prestador de servicios de Uber o cualquier otra aplicación de viajes tenga que recibir una multa por parte de las autoridades de tránsito.
¿Qué fue lo que dijo la empresa de Uber sobre esta nueva suspensión?
En un comunicado, la empresa señaló que confía en que esta suspensión quede asentada en una resolución final, tomando en cuenta el contexto en el que se encuentran los aeropuertos del país en este momento. Además, mencionó que el próximo año se celebra el Mundial de Fútbol 2026 en México, y que es de suma importancia mostrar nuestra mejor cara a millones de turistas que se esperan recibir durante esas fechas.
Uber también pidió a las autoridades federales cumplir con esta suspensión definitiva, junto con el Congreso de la Unión, a quien solicitó legislar sobre el tema para mejorar el ecosistema turístico a nivel nacional e internacional, reafirmando que las plataformas de viajes deben tener acceso a los aeropuertos federales para facilitar la movilidad en dichos espacios como una primera impresión de México para el mundo.


Deja un comentario