Israel autorizó la repatriación de los seis mexicanos de la Flotilla Global Sumud; ya se espera su llegada a México

Los esfuerzos y la visibilidad del caso han valido la pena. Hace unas horas, la Secretaría de Relaciones Exteriores del país informó que los seis mexicanos que forman parte de la Global Sumud Flotilla fueron liberados por Israel y ya se encuentran en proceso de repatriación, luego de haber sido interceptados y llevados por casi una semana a una de las prisiones con mayores índices de violencia y seguridad de Israel.

Los mexicanos fueron trasladados a Amán, Jordania, en donde fueron recibidos por el embajador de México en ese país, junto con el embajador de México en Israel, quien será el responsable de acompañarlos hasta la Ciudad de México y verificar que lleguen sanos y salvos a territorio nacional. Se espera con ansias que puedan reunirse con sus familiares y amigos que tanto los esperan.

Un logro colectivo por parte de las y los mexicanos que estuvieron al pendiente de su situación

Hasta hace unas cuantas horas se hablaba sobre la reciente liberación de Greta Thunberg junto con otros 170 tripulantes de la GSF. Sin embargo, durante las primeras horas del día 7 de octubre se dio a conocer, por medio de una publicación de la SRE en sus cuentas oficiales, que los connacionales se encuentran en proceso de traslado a la capital de su país de origen, derivado de la reciente autorización de Israel para su repatriación.

Ante estos hechos, la Cancillería mexicana agradeció el apoyo del Gobierno de Jordania, gracias al cual se pudieron realizar las gestiones diplomáticas que permitieron el ingreso de los seis mexicanos a su país. Esto facilitó su liberación inmediata y actualizó su caso para que pudieran ser llevados de nuevo a su territorio nacional.

Por su parte, la SRE también aprovechó para mencionar que durante todo este tiempo se ha mantenido en contacto con los familiares de los seis mexicanos, y que gran parte de su prioridad desde un principio era traerlos de vuelta a México bajo las garantías de seguridad e integridad física de cada uno de los Mexicanos participantes de la Flotilla.

Malas condiciones y signos de violencia en la prisión de Ktzi’ot

La prisión de Ktzi’ot, ubicada en el desierto cerca de Egipto, es considerada una de las prisiones de máxima seguridad donde se han reportado cientos de casos de abuso a los derechos humanos de los rehenes palestinos, junto con signos de tortura y violencia que quedan impunes y de los cuales no se había vuelto a tocar el tema hasta la llegada de los tripulantes de la GSF.

El centro de detención fue fundado en 1988 en el desierto del Néguev, aproximadamente a 12 km al norte del paso fronterizo de Nitzana, que comparte frontera entre Israel y Egipto, cerca del kibutz Ktzi’ot, del cual toma su nombre como representación de su ubicación geográfica.

En esta prisión fue donde los seis mexicanos fueron llevados para cumplir con su sentencia durante casi una semana, en la que se rumora que también fueron víctimas de burlas y malos tratos por parte del personal y, sobre todo, de pésimas instalaciones que vulneraban su integridad física y emocional, mientras pasaban los días sin saber nada sobre su liberación.

Una ayuda y visibilidad que no llega a todos los atrapados de Israel  

En publicaciones anteriores se pudo observar al ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, dándole la bienvenida a los tripulantes de la GSF tras haber sido interceptados y llevados sin su consentimiento a estas instalaciones, donde fueron privados de la libertad e incluso recibieron amenazas por parte del ministro, quien los calificó como “provocadores” por sus intenciones de llevar ayuda humanitaria al pueblo de Gaza.

Afortunadamente, la liberación de los mexicanos, junto con un gran número de tripulantes, ya ha sido verificada por cada uno de sus países de origen. Sin embargo, la situación de terror y tortura que se vive en este tipo de prisiones sigue sin que nadie haga algo por los cientos de casos inocentes que permanecen sin recibir ningún tipo de ayuda. Hoy salvamos de esas garras a nuestros compatriotas, pero, ¿quién los salva a ellos?


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *