Las micronovelas chinas están conquistando el algoritmo y el mundo con un minuto de drama

¿Novelas de un minuto? Sí, así es. Por muy difícil que parezca de creer, en los últimos años se han estado viralizando las micronovelas chinas, en las que ya no necesitas pasar semanas o meses para aventarte toda una historia completa. En estos dramas, los protagonistas van directo al grano y, en menos de una hora, ya tienes el desenlace completo de una novela entera, con el mismo drama y los mismos romances, pero a una velocidad mucho más rápida.

En una generación en la que los contenidos solo tienen un par de segundos para atraparte, el éxito de las micronovelas parte precisamente de esta necesidad de consumir materiales mucho más rápidos y ligeros, en los que no se necesita de grandes actuaciones para engancharte desde los primeros segundos, con su contenido efímero y sin tantos rodeos. Aquí los protagonistas no tienen que pasar por tantas situaciones de relleno para llevarte al clímax de la historia principal.

Micronovelas chinas, la nueva era del entretenimiento fugaz

Seguramente en más de una ocasión ya te has percatado de que tu algoritmo de Instagram o TikTok está siendo invadido por micronovelas como “La doble vida de mi esposo millonario” o “Mi amante secreto de la realeza”, en donde solo un par de segundos bastan para que quedes atrapado en este tipo de historias llenas de drama e imaginación, en las que menos de 60 segundos bastan para disfrutar todo un capítulo de estas producciones.

El contenido frenético, telenovelesco y un poco incómodo de las Micronovelas hace que, en menos de una hora, puedas experimentar una amplia serie de emociones, como si estuvieras viendo una novela de 100 capítulos en cámara rápida. Incluso hoy en día ya existe un gran número de aplicaciones en las que puedes disfrutar del repertorio completo de miles y miles de micronovelas en cuestión de minutos.

De acuerdo con la firma de análisis Sensor Tower, hasta el mes de marzo del 2025 estas aplicaciones han sido descargadas aproximadamente 950 millones de veces. Países como Estados Unidos se han posicionado como uno de los mercados más rentables en el consumo de micronovelas. En Latinoamérica se registraron cerca de 100 millones de descargas en el primer trimestre del 2025 y poco más de 87 millones en el sudeste asiático.

La expansión de las micronovelas a lo largo del mundo

Aunque las micronovelas tienen sus raíces en China y la mayor parte de ellas están filmadas en ese mismo idioma, muchas producciones también son dobladas al inglés, ya que una gran parte de las compañías de estas aplicaciones se encuentran instaladas en Estados Unidos o en Singapur, donde compañías como ShortMax han comenzado a producirlas en diferentes idiomas y locaciones como Europa, Londres, Indonesia, Japón, Tailandia y Malasia.

A principios del 2024, la productora Liu Shanshan creó una compañía de micronovelas en la que mencionó que, hasta la fecha, ha producido más de 15 series para distintas plataformas. En promedio, cada serie cuenta con un total de 40 a 50 capítulos, y la productora señaló que le toma alrededor de siete a diez días producir cada temporada. 

Los actores son de origen británico, la sede de la productora se encuentra en Londres y el equipo de producción es una mezcla de nacionalidades con ciudadanos chinos y británicos.

De acuerdo con el medio estatal chino The Paper, a pesar de la gran expansión que han tenido en los últimos años las micronovelas alrededor del mundo, China sigue ocupando el primer lugar en velocidad de producción, con hasta 100 episodios filmados por semana. 

En 2024 se registraron 30 mil micronovelas producidas solamente en China, de acuerdo con información recabada por la Asociación de Servicios de Internet de China, donde se logró un ingreso de 7 millones de dólares para el país, poco más de lo que produjeron las películas, que solo alcanzaron 5 millones 800 mil dólares.

Entretenimiento efímero que evidencia el vicio por el formato ultracorto

Si algo tienen las micronovelas es que se trata de una forma de entretenimiento vinculada de forma natural a las redes sociales. Por lo tanto, sus características y vicios hacia el formato ultracorto permiten que los episodios se asemejen a videos creados por los mismos usuarios, haciendo que su nivel de cercanía sea uno de los puntos más atractivos y a los que se debe gran parte de su éxito, junto con el reflejo de sus historias que, en algunas ocasiones, pueden parecer absurdas, pero altamente entretenidas.

En México y Latinoamérica, el auge de estas tendencias globales se debe al uso excesivo del teléfono móvil desde edades muy tempranas, junto con la fuerte penetración de las redes sociales y el crecimiento de los formatos verticales. 

Esto ha obligado a que los mercados de entretenimiento se adapten de manera rápida si quieren seguir de pie frente a una enorme ola de medios digitales que cada vez apuestan más por la síntesis del contenido que por la información extensa.

La escritora española Elena Neira menciona que una de las empresas pioneras en explorar este negocio fue la plataforma para videos móviles Quibi, fundada en 2020 por Jeffrey Katzenberg, uno de los fundadores de DreamWorks. Su compañía Quibi solo duró seis meses en el mercado, ya que presentó desafíos de suscriptores en plena situación de emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.

Restricciones por parte del gobierno chino en contra de las micronovelas

A pesar de que las micronovelas han estado atravesando océanos con su exitoso modelo de visualización, la industria actualmente se encuentra bajo un fuerte escrutinio. A principios de este año, cerca de 1,200 micronovelas fueron retiradas de aplicaciones locales de China

Títulos como “El hombre más rico del mundo es mi padre” han sido clasificados como contenido pornográfico y violento, haciendo que los dramas se perciban como historias llenas de vulgaridad y mal gusto, que atentan contra los ideales y valores de la nación.

Oscar Zhour, profesor y analista internacional de la Universidad de Kent, señala que los censores chinos están intentando ponerse al día después de la rápida expansión de las micronovelas. Canales locales de radio y televisión han indicado que estas producciones deben servir como un nuevo canal para desarrollar y expandir los valores nacionales, sin utilizar tramas o historias que ridiculicen y promuevan el materialismo o un estilo de vida liberal y extravagante.

Hasta el momento, en Latinoamérica son cada vez más los usuarios que se unen al público de las micronovelas, por lo que no debería sorprendernos que, en los siguientes meses, su popularidad cobre cada vez más relevancia e incluso que sus contenidos comiencen a tropicalizarse con la cultura de las telenovelas mexicanas, donde muy posiblemente sería como ver una versión de La Rosa de Guadalupe, pero mucho más corta y resumida.

 


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *