Lo más top de la Fashion Week México 2025: Nuevas propuestas que nos trajeron grandes y arriesgados momentos

Ya le tocó divertirse a los gringos, ahora nos toca a los mexicanos. La Semana de la Moda en México 2025 ha llegado una vez más para demostrarnos que en el país existen muchos diseñadores exitosos que están utilizando su creatividad y estilo único para reinventar el mundo de la moda con materiales, accesorios y figuras representativas de sus raíces, las cuales nos demuestran el amor y respeto que tienen por el país que los vio crecer.

Este año pudimos ser testigos de grandes y nuevas propuestas que nos dejaron impactados por el nivel de creatividad y profesionalismo que existe dentro de cada uno de los diseñadores. Su visión fue más allá de solo hacer nuevos diseños: implementaron elementos que visibilizan la cultura mexicana y demuestran una riqueza llena de significados y elementos que nos hacen únicos como país.

Hermanas Franco Julia y Renata: Diseñadoras que usan la geometría para darle un aspecto único a sus diseños

Este año, las Hermanas Franco fueron las encargadas de abrir el evento con una increíble propuesta llamada “Frontera”, una colección con una fuerte carga conceptual sobre límites corporales, migración y pertenencia. Se basa en rectángulos y habla más allá de un límite geográfico dentro del país: representa un límite corpóreo, donde se cuenta desde el punto de inicio hasta el punto final del cuerpo y cómo este se abre o protege frente al mundo.

Las referencias culturales de sus diseños son una mezcla de sus raíces mexicanas junto con la memoria del territorio y una lectura sobre la fuerza de la naturaleza. Como cada año, vuelven a retomar elementos de la tierra y del desplazamiento de los paisanos a territorios nuevos y desconocidos. Su colección otoño-invierno predominó en tonos sobrios y acentos más neutros.

Sandra Weil y su increíble colección Level8, una propuesta totalmente diferente

Sandra Weil es una diseñadora de origen peruano que ya tiene un par de años establecida en México. Su colección otoño-invierno 2025 estuvo inspirada en la mitología del dragón y el símbolo del número ocho, tomado como referencia de lo infinito. 

Con más de 20 looks, Sandra nos sorprendió con increíbles propuestas que integran formas, estructuras y cortes asimétricos con grandes volúmenes marcados que le dan teatralidad e innovación a cada uno de sus diseños.

Para Sandra Weil, inspirarse en la mitología del dragón va más allá de solo una referencia visual: el trasfondo de su significado contempla una transformación interior que enfrenta miedos, evoluciona y fortalece para convertirlos en una herramienta de resiliencia. Es como si te pusieras una armadura en cada uno de sus diseños.

Abel López y su colección que lo llevó a tomar un viaje por el pasado lleno de recuerdos y nostalgia

Originario de Degollado, Jalisco, Abel López aterrizó este año en el Fashion Week México con nuevas propuestas en la presentación de su colección otoño-invierno 2025. El diseñador hizo un viaje al pasado para retomar recuerdos de su infancia, principalmente aquellos en los que recordaba los diseños que su madre vestía cuando él era niño. 

Una propuesta con tonos y sentimientos muy personales que, por ese simple hecho, hace que su trabajo vaya más allá de lo estético.

Para los diseños de este año, Abel incorporó elementos de retrofuturismo, mezclando épocas que evocan las décadas de los 80 y 90, pero trayéndolas a la actualidad con toques más frescos y llamativos. Destacan los volúmenes marcados, la sensualidad implícita y la asimetría con varios juegos de contrastes.

Tendencias en materiales sostenibles y colores cálidos

Si bien es cierto que cada uno de los artistas tiene una visión y motivación diferente, lo que comparten entre sí es el uso sostenible de sus materiales, ya que todos utilizaron tejidos naturales como lino y algodón. Estos contrastaron con figuras o piezas distintivas de su marca, las cuales lograron completar con temáticas mitológicas y medievales sin dejar de lado los elementos artesanales.

La experimentación de los diseñadores mostró formas y cortes arriesgados que se mezclaron con lo escultural sin dejar de lado lo utilitario de sus prendas, haciendo que no solo se trate de moda de pasarela, sino también de prendas y accesorios que se pueden llevar de diferentes formas en la vida diaria.

Reconocimiento a Beatriz Calles Torres

El nombre de la diseñadora mexicana Beatriz Calles Torres carga en sí un gran poder e historia dentro de la industria de la moda en México. Desde hace más de cincuenta años, ha luchado constantemente para defender y dar visibilidad a los diferentes diseñadores del país, formando parte del crecimiento y exposición de grandes nombres dentro del escenario del diseño actual.

Este año, y reconociendo su talento y esfuerzo, la Universidad Anáhuac Norte le otorgó una medalla honorífica como muestra de apoyo y agradecimiento por todo el trabajo que ha hecho durante estos años. Su labor no será olvidada y pasará a ser parte importante en la historia de la moda en México.

Colecciones con fuerte inspiración local y diferentes narrativas visuales

Este año, el trabajo de tres diseñadores en especial fue altamente resaltado y aplaudido por la mayoría del público y los críticos de moda presentes en las pasarelas: Francisco Cancino, Kris Goyri y Alexia Ulibarri. Cada uno tiene su propio sello y marca personal; sin embargo, en esta edición del FWM, todos regalaron una narrativa sorprendente en sus colecciones.

Francisco Cancino presentó “Plateros”, una colección en movimiento con faldas y blusas voluminosas que rinden homenaje a las tradiciones mexicanas y al romanticismo. Por su parte, Kris Goyri se inspiró en los atardeceres de Oaxaca, donde utilizó telas como seda, lino y algodón, destacando una paleta de tonos naranjas y morados. 

Finalmente, Alexia Ulibarri trabajó con una alusión al mito de Ícaro, con elementos dramáticos como alas derretidas y siluetas que representan un vuelo caído, en una metáfora visual muy potente.

¿Cuándo se celebra el Fashion Week México 2025?

Del miércoles 15 al sábado 18 de octubre, los diseñadores mexicanos se adueñarán de los reflectores mostrando sus mejores propuestas y el increíble talento que tiene cada uno de ellos. Su visión contemporánea marca un nuevo capítulo para la plataforma, que este año en particular se consolida como un espacio para repensar la moda desde la creatividad, la comunidad y la sostenibilidad.

Desde el año 2006, la empresa de vehículos alemana Mercedes-Benz asumió el patrocinio principal del evento, lo cual hizo que se profesionalizara la estructura con grandes medios de producción, comunicación y logística que llevaron los desfiles de moda a otro nivel. Sin embargo, en su edición 2025, la FWM rompió lazos con la marca y le cedió los derechos a Volvo.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *