Como todo buen mexicano que se apoya en los momentos más difíciles, la noche del primero de octubre del 2025, tras recibir la noticia del secuestro de tripulantes mexicanos junto con cientos más que viajaban en las flotillas de la Global Sumud, las calles de la CDMX se llenaron de protestantes que exigían su liberación inmediata sin poner en riesgo su vida ni la labor social por la cual luchan desde hace más de un mes en aguas mediterráneas.
Los manifestantes fueron identificados como parte de un movimiento propalestino, los cuales realizaron bloqueos simultáneos en distintos puntos de la capital junto con los familiares mexicanos que conforman el movimiento de la Flotilla Global Sumud, quienes fueron llevados a territorio israelí sin su consentimiento.

Una manifestación que exige justicia para las y los mexicanos que se encuentran atrapados en Israel
Habitantes de la CDMX y sus alrededores realizaron bloqueos en diferentes vialidades primarias en protesta por el asalto de fuerzas israelíes a las embarcaciones que conforman el movimiento social de la Global Sumud Flotilla, cuyo objetivo principal es llevar ayuda humanitaria a los territorios palestinos, que desde hace mucho tiempo están muriendo a manos de un genocidio que los priva de alimentos, medicamentos y accesos básicos como el agua.

Los manifestantes en la capital mexicana iniciaron horas antes de que se difundiera la noticia y los videos sobre la alerta de la GSF, la cual pidió ayuda a las autoridades correspondientes para mantenerlos a salvo y con extrema vigilancia sobre cada uno de los tripulantes que se encontraban a bordo de los barcos interceptados. En dichos videos aparece la mexicana Arlin Medrano, quien con su pasaporte mexicano en la mano pidió ayuda al pueblo de México y a su mandataria Claudia Sheinbaum.
Alcaldías y principales calles de la capital cerradas por manifestantes que buscan darle visibilidad a los acontecimientos
En la alcaldía Cuauhtémoc cerraron la circulación en el cruce de Paseo de la Reforma y Bucareli, mientras que otros contingentes interrumpieron el tránsito en División del Norte y Circuito Interior. También se reportó la participación del bloque negro, cuyos integrantes arrojaron piedras contra el edificio de la Cancillería, junto con diferentes pintas y grafitis contra la presidenta: “Claudia, sionista”.
Muchos de estos manifestantes ondeaban la bandera de Palestina y usaban carteles con frases como “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá”, “Libres los queremos” y muchas más que exigían la libertad no solo de los mexicanos, sino también del pueblo palestino, que está viviendo atrocidades y violaciones claras a sus derechos humanos.
Organización de contingentes que bloquearon las principales calles y avenidas de la Ciudad de México en apoyo a la GSF
Los manifestantes se dividieron en contingentes para bloquear diferentes vialidades y calles principales de la CDMX. Entre las ya mencionadas, también se registró el cierre de los carriles centrales y laterales de Periférico Sur, a la altura de su cruce con Insurgentes y en dirección a la avenida Tlalpan.

En su mayoría, los bloqueos fueron encabezados por estudiantes de la ENAH, quienes también detuvieron actividades en sus instalaciones, señalando que su protesta responde a la exigencia de un alto a las hostilidades en la región y a la liberación de los integrantes de la flotilla.
Los diferentes bloqueos en la capital del país ocasionaron severas afectaciones viales durante las primeras horas del día en los principales corredores de la ciudad. Por ello, autoridades viales desplegaron dispositivos de tránsito en las zonas más afectadas, sugiriendo avenidas como San Fernando y avenida del Imán como alternativas para movilizarse al norte de la ciudad.
Deja un comentario