Morena logra su objetivo: reforma a la Ley de Amparo avanza pese a críticas

Durante la madrugada del miércoles 15 de octubre y tras 14 largas horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley de Amparo, junto con la modificación a la minuta por parte de la bancada de Morena, en la que se recalca que se debe aplicar a las etapas procesales pendientes de resolución de los juicios en curso y no a los ya resueltos.

La presidenta Claudia Sheinbaum había mencionado que la redacción en el artículo transitorio de la Ley de Amparo era muy confusa y que se tenía que aclarar bajo el reconocimiento de los legisladores, asegurando que la mayoría de ellos también estaba de acuerdo con lo que la presidenta pensaba, reiterando que no se trata de un capricho solamente de ella, sino que también una gran parte de los legisladores de Morena y sus aliados respaldan las palabras de la presidenta.

La reserva presentada por Morena que abrió la controversia sobre la retroactividad de la norma

A las tres de la mañana de este miércoles 15 de octubre, Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México emitieron 345 votos a favor de la minuta del Senado, en la cual no fue tomado en cuenta el artículo transitorio que ordenaba la retroactividad de la aplicación del juicio de amparo, tal y como lo había señalado la presidenta Sheinbaum al mencionar que la Constitución era clara al no permitir retroactividad de la ley cuando esta afecta los derechos de los civiles, respetando el marco constitucional y la seguridad jurídica de los mexicanos.

Los 131 votos en contra y las tres abstenciones son una prueba de la controversia que desató este tipo de decisiones, ya que se menciona que estas acciones van más allá de los intereses de ayudar al pueblo de México al permitirles agilizar sus procesos de denuncia y evitar que los recursos de amparo sean utilizados con el único fin de evadir la justicia, tal y como lo ha hecho Ricardo Salinas Pliego durante todo este tiempo.

Ante esta aprobación, muchos de los partidos de oposición criticaron a Morena porque consideraron que se mantuvo la retroactividad de la ley al permitir que la reforma se aplique a los juicios de amparo que ya están en curso, acciones que el Senado ya había avalado hace dos semanas y que los propios diputados morenistas calificaron como inconstitucionales.

¿Qué sucede con este tipo de aprobaciones y cómo podría afectarnos?

Después de que los diputados morenistas eliminaron la retroactividad aprobada por el Senado, se aprobó un artículo transitorio en el que se indica que los juicios de amparo se deben dividir en varias etapas procesales y que la reforma se debe aplicar a las etapas que todavía están pendientes de resolverse en los juicios que aún siguen en curso. 

Eso significaría que varios casos podrían verse afectados a mitad del proceso por la aplicación de nuevas reglas que no existían cuando se iniciaron.

Con este tipo de aprobaciones, las personas que ya estaban en un proceso de juicio de amparo podrían verse afectadas al cambiar las reglas del juego a mitad de su proceso, lo que generaría una inseguridad jurídica al no tener claro conocimiento sobre cuáles son las nuevas normas que rigen su defensa.

Emilio Suárez Licona, diputado del PRI, rechazó la reforma a la Ley de Amparo, específicamente la modificación al tercer capítulo transitorio, la cual permite la aplicación de este marco legal a las etapas procesales futuras de los juicios que siguen en curso. 

El diputado mencionó que este tipo de acciones altera las condiciones bajo las cuales cada una de las partes accedió al inicio del proceso, impactando en los derechos adquiridos y los mecanismos de defensa que ya estaban definidos.

Reacciones por parte de los partidos de oposición que dejan una clara muestra de descontento

Después de que se diera a conocer la aprobación de la reforma a la Ley de Amparo con retroactividad, varios de los diputados de oposición salieron a criticar y arremeter en contra de este tipo de iniciativas propuestas por el gobierno morenista y sus funcionarios aliados en la Cámara de Diputados. Por parte del PRI y el PAN fue donde más señalamientos en contra hubo hacia este tipo de decisiones.

El diputado del PRI, César Alejandro Domínguez, señaló que Morena metió “por la puerta de atrás” la retroactividad de la ley, por la redacción de la reserva aprobada de último momento por el bloque oficialista, añadiendo que con este tipo de transitorio en la reforma le piensa cambiar el juego a los juicios de amparo que ya tenían un procedimiento determinado.

La diputada panista Paulina Rubio también fue una de las que se sumó a las críticas, argumentando que anteriormente el problema eran los jueces, y que ahora que ya tienen a todos los jueces de su lado, el gobierno de la 4T viene a decirnos que el verdadero problema es la figura de amparo, señalando que el proceso transitorio estaba “más manoseado que moneda de camión”, responsabilizando a la presidenta Sheinbaum de impulsar dicho cambio.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *