¿Nuevos impuestos en el aguinaldo? Cómo calcular con la posible reforma fiscal

Con los nuevos impuestos en diferentes productos y servicios para el próximo 2026, en redes sociales se viralizó que el fisco va a cobrar un nuevo impuesto al aguinaldo de los trabajadores mexicanos. En las últimas horas, tanto especialistas como servidores del gobierno federal han desmentido que esta información sea verdad, ya que hasta el día de hoy no se ha presentado ninguna iniciativa ni reforma para cobrar impuestos.

El aguinaldo es uno de los momentos que más esperan los trabajadores del país; es como si fuera el día de los Reyes Magos para los adultos, así que es normal que nos preocupemos porque nos quieran quitar una parte de nuestro dinerito, el cual gran parte de los empleados ya lo tiene destinado para alguna inversión o control de sus deudas. Presta mucho ojo a la siguiente información y saca las cuentas de cuánto te toca para este año.

¿Es verdad que habrá nuevos impuestos para el aguinaldo en México?

Después de estar bombardeados de información sobre los nuevos impuestos previstos en el paquete económico 2026, es normal que ya no podamos distinguir si es verdad o mentira lo que se dice en redes sociales. Derivado de este tema, hace un par de días se viralizó información que confirmaba que el SAT cobra un nuevo impuesto al aguinaldo basado en la unidad de medida y actualización (UMA).

El contador de la comisión de desarrollo fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Jorge Paz Solís, explicó que no hay ninguna variación en el cálculo del impuesto ni ningún otro cargo adicional que pruebe que esta información esté confirmada. Incluso algunos otros especialistas y figuras del gobierno federal han salido a desmentir que esto sea verdad, por lo que hasta el momento no se ha registrado que haya un cambio en el mecanismo que desde ya hace varios años ha sido usado de la misma manera.

¿Esto significa que los trabajadores no pagamos ningún impuesto por nuestro aguinaldo?

Al decir que no existe una iniciativa que hable sobre nuevos impuestos a la prestación laboral del aguinaldo, no quiere decir que estemos absueltos de ellos. De hecho, la Ley de Impuestos sobre la Renta (ISR) establece en su artículo 93 que los aguinaldos solo están exentos del gravamen hasta el equivalente de 30 unidades de medida y actualización (UMAs) diarios, lo que equivale a la cantidad de 3,394.20 pesos. 

Si el aguinaldo recibido es de un monto superior, es cuando el empleado paga ISR sobre el monto restante, información proporcionada por el contador Jorge Paz Solís.

Para saber quiénes están exentos y en qué medida, es fundamental conocer la unidad de medida y actualización, ya que esta se utiliza como referencia en leyes para determinar multas y, en este caso, la base de cálculo de extensiones fiscales

Así que si tu aguinaldo supera este monto, el SAT solo calculará el ISR sobre la cantidad excedente. Un ejemplo hipotético sería que si tu aguinaldo es de 5,000 pesos, solo tendrías que pagar impuestos sobre el restante de 1,699.47 pesos.

¿Ya sabes cómo calcular cuánto te toca de aguinaldo? No lo pases por alto y checa cuánto te corresponde este año

Recuerda que en estos temas es mejor estar al pendiente de cada punto para que no dejes que se te escape ni un solo peso, a continuación te dejamos estos sencillos pasos para que logres desbloquear el tesoro de fin de año y estés bien informado de cuánto es lo que te corresponde de aguinaldo.

Saca tu sueldo diario: Para ello debes hacer la suma de las dos quincenas y dividirlo entre 30 para que obtengas la cantidad de dinero que ganas por día. Un ejemplo podría ser que si tu sueldo es de 12,000 pesos al mes, al ser dividido entre 30 estarías ganando 400 pesos por día.

Multiplica por 15 días: Como la ley indica que mínimo deben darte 15 días de sueldo, entonces debes multiplicar los 400 pesos por los 15 días y listo, tu cantidad correspondiente sería de 6,000 pesos de aguinaldo, un muy buen dinerito para abonar a las deudas o meter a tu fondo de ahorro para tus próximas vacaciones.

¿Aún no has cumplido el año? ¡No te preocupes!, saca lo proporcional: En caso de que lleves menos de un año en tu trabajo, esto no es motivo para no recibir tu aguinaldo. Recuerda que para calcularlo solo tienes que dividir esos 6,000 pesos entre los 365 días del año para saber tu aguinaldo diario, lo que nos da la cantidad de 16.43 pesos. A esto solo multiplícalo por la cantidad de días que has trabajado (180 días por 6 meses) y listo, tu aguinaldo sería de 2,958.90 pesos.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *