En su más reciente conferencia desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso eliminar el fuero constitucional a los diputados y senadores de la República como una iniciativa que persigue los objetivos de fortalecer la rendición de cuentas y una estrategia que ayude a combatir la corrupción en el Poder Legislativo.
Durante su primer año como mandataria del país, Claudia ha sido muy clara en que su gobierno no permitirá que se sigan manejando con privilegios que ni la presidenta tiene. En los últimos meses, también ha sido fuertemente criticada por sus diferentes iniciativas, como la iniciativa de reforma en la ley de amparo, que ha dado mucho de qué hablar en las últimas semanas.

Contra la impunidad, Sheinbaum va por legisladores sin fuero
Durante su conferencia matutina a inicios del mes de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que, con una nueva iniciativa en la próxima reforma electoral, impulsará la eliminación del fuero que históricamente se ha utilizado como un escudo para evadir responsabilidades legales.
Sheinbaum adelantó que enviará sus planteamientos por escrito a la comisión presidencial que trabaja en la reforma, la cual formará parte de un paquete más amplio de cambios en materia política y electoral, el cual será tema de discusión en el próximo periodo legislativo, previsto para iniciar el 1 de febrero del 2026.
Con esta propuesta, la presidenta busca fortalecer la rendición de cuentas que tanto ha perseguido el partido político de Morena durante su llegada a Palacio Nacional, además de garantizar la igualdad ante la ley y cortar cualquier tipo de privilegios que lleguen a contradecir dichas declaraciones.
¿Qué significa el fuero constitucional al que Claudia quiere poner fin?
Basado en el significado del Anuario Jurídico de la UNAM, el fuero, según su génesis, es un privilegio que se confiere a determinados servidores públicos para salvaguardarlos de eventuales acusaciones sin fundamento, así como la ayuda para mantener el equilibrio entre los poderes del Estado dentro de regímenes democráticos.
La teoría del fuero no significa que los excluya de sus responsabilidades en los delitos, sino más bien un impedimento legal para que quien goce de esa prerrogativa no quede sometido a la potestad jurisdiccional, aunque sí es importante mencionar que esto no impide que se lleve a cabo una averiguación previa correspondiente sobre su conducta.
Prácticamente y sin tanto rodeo, el fuero constitucional es como un escudo que impide que los funcionarios públicos, en este caso los diputados y senadores del Estado, puedan ser arrestados o llevados a juicio mientras están en su cargo. Así es, un escudo que ha servido para que muchos se laven las manos antes de quedar exentos de este privilegio.
Ricardo Monreal muestra su total respaldo hacia la iniciativa de Claudia Sheinbaum
Ante las palabras de iniciativa por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, expresó durante esta mañana del 2 de octubre su total respaldo a la iniciativa presentada por Claudia Sheinbaum Pardo, la cual camina en torno a la próxima reforma electoral, en la cual aprovechó para subrayar la importancia de que dicha iniciativa sea contemplada para eliminar el fuero a todos los legisladores del país.

El coordinador enfatizó en su conferencia de prensa que, por el momento, aguardarán la llegada de la iniciativa para después iniciar un proceso de deliberación, con el objetivo de que sea la mayoría calificada la que tome esta decisión, dado que no es cualquier asunto al tratarse de algo realmente importante como una reforma constitucional.
Deja un comentario