Este año el cine está siendo dominado por los mexicanos, y es que con esta nueva producción a cargo de los hermanos Roy y Arturo Ambriz, deja muy en claro que en México también se pueden crear grandes producciones sin la necesidad de productoras extranjeras, un largometraje 100% mexicano que fue aplaudido por los mejores festivales de cine y que pone en el radar al país con una buena propuesta llena de creatividad y originalidad mexa.
La increíble historia de Frankelda está llena de terror, ficción y un mundo lleno de fantasía que ella misma se ha encargado de crear con su inigualable imaginación. Es por eso que, a continuación, te dejamos algunas curiosidades sobre el largometraje para que, si no tienes planes este fin de semana, te lances al cine con tus bestias y juntos disfruten de esta increíble producción.

1.- Primera película hecha 100% en stop-motion en México
En un hito para la animación mexicana, Soy Frankelda emerge como la primera película de largometraje en ser realizada totalmente en técnica de stop-motion en México, en la que no necesitó de coproducciones extranjeras para lograr que su producción fuera un éxito en manos de talento nacional, la cual se encuentra escrita, producida y dirigida por los hermanos Arturo y Roy Ambriz a través del estudio independiente Cinema Fantasma.

Esta película no solo celebra la creatividad mexicana, sino que también abre las puertas para que futuras producciones en stop-motion se animen a probar cosas diferentes en el cine nacional, una oportunidad de demostrar el talento que tienen los mexicanos más allá del cine tradicional y la televisión. Una película que definitivamente marca el inicio de una nueva era de producciones y creaciones emblemáticas y llenas de producción local.
2.- Producción artesanal y monumental en su producción
Imagínate lo grandiosa e increíblemente grande que fue la producción para esta película, que se tuvieron que crear más de 60 sets totalmente físicos con un aproximado de 120 marionetas del tamaño real de cada personaje, información a la que el medio de noticias La Jornada tuvo acceso, además de conocer el proceso desde el horneado de sus materiales hasta su pintura, vestuario y el trabajo de cabello.

La producción contó con la participación de Guillermo del Toro, quien fue una pieza clave en esta obra de arte, además de que en cada una de sus escenografías, vestuarios y marionetas se podían notar las influencias de grandes producciones como “El señor de los anillos”, “Don Quijote”, “Juego de tronos” y muchos otros íconos del cine, de los cuales se tomó gran parte de sus referencias.
3.- Apoyo de Guillermo del Toro
Guillermo del Toro reconoció el increíble talento de los hermanos Ambriz y decidió apadrinarlos en la creación de su historia, en donde el famoso director actuó como un mentor espiritual de los creadores, lo que los llevó a tener una sorprendente narrativa basada en la resiliencia creativa, la cual fue aplaudida en el Festival Internacional de Morelia y, desde ahora, la obra ya se encuentra como una candidata potencial para quedar nominada en los premios Óscar.

En sus redes sociales, Guillermo del Toro invitó a que fueran a las salas de cine a ver esta nueva película. Además, reconoció públicamente que la producción es un elemento importante en la animación mexicana, pues además de tener un gran valor artesanal, tiene una esencia única a la que Guillermo apostó desde un principio por el talento de sus escritores y productores.
4.- Reconocimiento internacional antes de su estreno comercial
Antes de llegar a las salas de cine mexicanas, Soy Frankelda ya había despertado gran interés en la comunidad internacional de animación. Su primera exhibición se realizó en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, en su edición 2025, el cual se celebró en Francia como uno de los eventos más importantes de cine en este género, en donde fue presentada dentro de la sección oficial “Feature Films Contrechamp”.

Durante este festival, los hermanos Ambriz recibieron un sinfín de elogios por haber logrado un nivel técnico comparable con el de grandes producciones internacionales como “Coraline” y “El cadáver de la novia”, lo cual la hacía aún más especial por tener una narrativa única y 100% mexicana.
5.- Historia ambientada en el siglo XIX
La trama de Soy Frankelda se desarrolla en un México del siglo XIX, una época marcada por el auge del porfiriato, en la que la influencia europea y el contraste de la modernidad con las creencias populares fueron un ambiente totalmente atinado para que la historia se convirtiera en una verdadera obra de arte. En cada una de las partes, desde la narrativa hasta el diseño de vestuarios y la calidad de imagen, todo fue realizado de una manera increíble, por lo que no nos sorprende que haya recibido tantos elogios en el extranjero.

Esta película combina elementos de fantasía gótica, terror clásico y folclore mexicano, en donde la historia te va envolviendo en escenarios inspirados en casas coloniales, cementerios antiguos y bibliotecas barrocas, en donde Frankelda, al ser una amante de la escritura, te transportará a otro mundo dentro de la misma sala de cine.


Deja un comentario