¿Cuánto puede sobrevivir México sin transportistas? Estas son las posibles consecuencias si no llegan a un acuerdo con el Gobierno

En los últimos meses, México ha sido sede de múltiples movimientos, manifestaciones, paros y bloqueos para exigir mayores y mejores condiciones de trabajo tanto en el sector del campo como en los transportistas, quienes sufren del mismo tipo de problema: la inseguridad en las carreteras del país y las zonas rurales, donde el mayor número de crímenes se ha concentrado desde hace décadas, sin que ningún partido y ningún sexenio haya hecho algo para solucionarlo.

Este lunes 24 de noviembre se llevó a cabo el bloqueo de diferentes calles y autopistas en distintos estados del país, donde además un gran número de choferes y campesinos pospusieron sus actividades laborales para exigir garantías de seguridad en su trabajo, junto con precios justos para la compra del maíz y otros productos agrícolas.

La columna vertebral del país: ¿Por qué los transportistas son esenciales para México?

Los transportistas de carga y los choferes de viaje son una pieza fundamental en el funcionamiento económico y social del país, y esto no solo se dice al tanteo, ya que algunos informes afirman que el 80% de las mercancías se mueven por vía terrestre, además de que la CANACAR afirma que el aforo vehicular en autopistas de peaje incluye un promedio diario aproximado de 288 mil 502 camiones, según las cifras actualizadas del 2015.

Este mismo reporte indica que el aforo diario de autobuses de pasajeros fue de 60 mil 511 alrededor de todas las carreteras de peaje del país, mientras que el mismo informe registró un aforo de poco más de 800 mil automóviles repartidos en las carreteras de los diferentes estados de la República. Así que sí, inevitablemente existe un alto nivel de importancia en el sector del transporte en México.

El trasfondo e importancia que existe en los transportistas de México 

El trabajo de los transportistas va más allá de cumplir con sus deberes en un país inundado por la inseguridad, uno de los puntos y tareas más importantes con los que los transportistas cumplen diariamente son los siguientes:

  • Mantienen activa la cadena de suministros
  • Impulsan la economía nacional
  • Conectan regiones y reducen la falta de acceso por desigualdad
  • Brindan soporte en emergencias y desastres
  • Facilitan la vida cotidiana de millones de mexicanos

Los transportistas, muchas veces, no cumple con un horario totalmente fijo, además de que usualmente son expuestos a diferentes factores como los altos niveles de estrés, asaltos, secuestros y diversas formas de violencia e inseguridad que no solo afectan a los choferes; también afectan a sus familias y a las empresas para las que trabajan. Además de pérdidas de capital, también llegan a sufrir pérdidas humanas a manos del crimen organizado.

El impacto de detener el movimiento de carga sobre la canasta básica y otros factores que perjudican a nivel nacional

No es una coincidencia que el gremio de los transportistas se haya unido con los campesinos y agricultores en México para exigir mejores condiciones de trabajo, tanto en temas económicos como en condiciones de seguridad. Sin ambos sectores, gran parte de los alimentos y productos básicos como las medicinas, combustibles y materiales de construcción no llegarían a su destino.

Su labor también garantiza que miles de negocios en el país mantengan inventarios suficientes y, sobre todo, que las diferentes industrias puedan sostener sus procesos de producción sin interrupciones en sus finanzas y en la de su equipo de empleados que necesita de estos trabajos para llevar alimentos y productos diarios a las millones de familias que existen y resisten en todo México.

Mega bloqueo de carreteras y autopistas por transportistas y agricultores que exigen una respuesta del gobierno federal

El día de hoy, lunes 24 de noviembre, se llevó a cabo un megabloqueo en diversas carreteras y vialidades de México, el cual fue convocado por transportistas y trabajadores agrícolas desde hace varios días por la ANTAC y el FNRCM, junto con el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), para exigir al actual gobierno federal la resolución de precios justos y condiciones favorables en cada una de sus labores.

En las últimas horas, algunos de los medios de noticias más influyentes del país han reportado el cierre total y parcial de carreteras como la México-Puebla, Santa Bárbara-Jantetelco, Izúcar de Matamoros,Córdoba-Puebla, Chilpancingo-Acapulco, Libramiento de Aguascalientes y demás carreteras principales de una gran parte de los estados del país.

Desde hace un par de semanas, transportistas de todo el país pidieron a la ciudadanía no salir a las carreteras el 24 de noviembre ante la ola de bloqueos en puerta. Ante este llamado y los previos acontecimientos registrados, el día domingo las centrales camioneras y las diversas carreteras del país presentaron un gran número de ciudadanos en la llegada y el trayecto en diferentes estados.

¿México está lo suficientemente fuerte para soportar el bloqueo de vialidades de manera frecuente?

No es necesario sacar cuentas y mostrar números para deducir que el país no está preparado para aguantar demasiado tiempo el cierre de vialidades y la falta de transportistas que movilicen a las grandes masas; no solo porque afecta en temas del tráfico y la falta de accesos a los estados, sino porque en temas económicos y de canasta básica, entre más días exista este tipo de bloqueos, mayor presión, desabasto y desesperación crece en el país.

La economía nacional la sostienen todos y cada uno de los sectores en México, y si uno se ve afectado, la mayor parte de ellos también lo hará, junto con las pymes alrededor de todo el país. Los megabloqueos no son un juego ni algo que se deba tomar a la ligera por ninguna de las partes involucradas. Se entiende el coraje y la desesperación, pero también se deben medir las consecuencias no solo para un grupo, sino para todo el país.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *