Tras la pasada marcha del 15 de noviembre, se destapó una serie de información sobre los principales organizadores e impulsores de este movimiento, uno de ellos fue el ciudadano Edson Andrade, quien hace un par de días denunció por medios de redes sociales que, por motivos de seguridad, se tendría que ir del país debido a que la presidenta Claudia Sheinbaum había expuesto información personal y financiera sobre el pago que supuestamente recibió por parte del PAN para promover la marcha de la Generación Z.
Claudia Sheinbaum calificó como “muy interesante” una publicación hecha por la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, quien vinculó al joven con el partido opositor tras haber señalado que lo habían contratado bajo la cantidad de 2 millones de pesos, testimonios que, según el joven, lo pusieron en una mala situación en donde teme por su seguridad y la de su familia al ser expuesto de esta manera. Pero, ¿realmente es tan inocente cómo dice serlo?

¿Quién es Edson Andrade? El joven que impulsó la marcha del 15 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México
Desde que se dio a conocer hace un par de meses el movimiento de la Generación Z, en contra del actual gobierno del país, este ha dado mucho de qué hablar, sobre todo después del 15 de noviembre, cuando se llevó a cabo una manifestación “pacífica” en la que, además de haber dejado grandes actos y situaciones de violencia, también se dio a conocer la identidad del ciudadano Edson Andrade, un joven que fue uno de los que más apoyo y difusión le dio a la marcha con sus más de 100 mil seguidores en TikTok.

Edson Saúl Andrade Lemus es un joven columnista en un medio independiente llamado “Mal Escrito”, en el cual se ha vuelto viral en redes sociales por aparecer en diferentes clips donde aborda distintos temas políticos, pero sobre todo, donde muestra su apoyo al movimiento de la Generación Z y su marcha pacífica contra la inseguridad y el actual gobierno de Morena.
Morena expone millonario contrato que Edson Andrade mantiene con el PAN al ser el principal impulsor de la marcha
El asunto de todo este acontecimiento político y mediático se suscitó cuando, dos días antes de la marcha del 15 de noviembre, la mandataria de México mostró en su conferencia mañanera una serie de publicaciones que promovían temas importantes sobre la manifestación, donde salió a la luz el nombre de Edson Andrade al ser uno de los principales impulsores para que se llevara a cabo la marcha de la llamada Generación Z.
En una primera instancia, Sheinbaum lo señaló como priista al ser aspirante a candidato a concejal del partido. Señaló la importancia de que se diera a conocer dicha información al asegurar que el movimiento no estaba impulsado por jóvenes apartidistas, sino todo lo contrario: un proyecto realizado por políticos de oposición y empresarios con intereses en temas públicos.
La dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, fue una de las primeras personas que acusó a Edson como principal impulsor de la marcha, al señalar que fue contratado por el PAN bajo el servicio de estrategia digital y gestión de redes en el movimiento de la Generación Z en la CDMX.

En sus redes sociales también exhibió una foto del contrato donde, desde el mes de febrero de este año, Lemus recibía un sueldo de 2 millones 106 mil pesos, información que divulgó junto con una serie de datos personales del joven.
¿Todo es mentira? Edson cuestionó y denunció al gobierno de Morena por señalamientos en su contra
Ante dichos señalamientos, Edson Lemus publicó un video en sus cuentas de redes sociales en el que acusó que hay una persecución política en su contra y expuso que, debido a estos señalamientos, deberá abandonar el país por temas de seguridad. Afirmó que ya no solo es un blanco del gobierno, sino también del crimen organizado, que lo busca solo por trabajar.
Informó que el contrato que fue expuesto no tiene nada que ver con sus opiniones políticas personales, sino con la producción de contenidos institucionales, en los que él no trabajaba solo ni aparecía a cuadro. Añadió también que hay todo un equipo de jóvenes que, al igual que él, prestan sus servicios profesionales y reciben un pago por ello a través de un contrato a su nombre, desmintiendo que se le pagara por alzar la voz en contra del actual gobierno.
Edson Andrade pasó de ser un ciudadano apartidista a un perseguido político
No vamos a negar que las cosas no se hicieron del todo bien al ser expuesto por los legisladores de Morena. Sin embargo, el problema de exponer sus datos personales va más allá de ser el único tema en debate. Edson Lemus fue un joven que, antes de que se le descubriera este tipo de contrato, disfrutaba agitar a las masas juveniles para convocar una manifestación que tenía de todo menos ser pacífica.

Edson sabía lo que hacía y cómo lo hacía. Al final de cuentas, es un joven que tiene conocimiento del poder mediático que posee dentro del mundo digital y, de alguna manera, se aprovechó de esto para persuadir y alimentar el coraje de los ciudadanos que participarían en la marcha del 15 de noviembre. Sin embargo, esto no pareció importarle lo suficiente hasta que se vio acorralado y pasó de ser un líder juvenil a una víctima por parte de Morena; de ciudadano apartidista a perseguido político.
Lo que hizo está mal y eso es algo que no se puede negar, ya que, mientras él cobraba por sus “servicios profesionales”, existían miles de jóvenes que sí luchan por la causa sin lucrar con ella; jóvenes que fueron golpeados y que aún siguen detenidos por poner el cuerpo y alzar la voz por una buena causa que tiene un trasfondo más grande en intereses políticos que en una lucha social: un negocio con la indignación y el coraje de quienes vivimos con el mismo miedo e inseguridad todos los días sin tener la posibilidad de huir del país tan fácil y rápido.


Deja un comentario