¿Fracaso? La segunda marcha de la Generación Z evidencia la baja participación juvenil en México

Después de cinco días de haberse llevado a cabo la primera manifestación del movimiento “apartidista” de la Generación Z, el día de hoy 20 de noviembre los manifestantes volvieron a tomar las principales calles de la CDMX y salieron con destino al Zócalo capitalino en pleno día festivo por la conmemoración de la Revolución Mexicana, en donde durante las primeras horas una veintena de manifestantes se cruzaron contra una valla de elementos de seguridad que les impidió el paso sobre Paseo de la Reforma.

A pesar de las advertencias de manifestación, el día de hoy también se llevó a cabo el tradicional desfile cívico-militar en donde se contó con la participación del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea en pleno movimiento junto con la manifestación de la Generación Z.

Un reducido contingente se hizo presente en comparación con la marcha del 15 de noviembre el día de hoy en la CDMX

A primeras horas del día, manifestantes que participaron en la segunda marcha de la llamada Generación Z avanzaron desde el Ángel de la Independencia hasta la Glorieta de Amajac, sobre Paseo de la Reforma, en donde a su paso se encontraron con una valla de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que les impidió el paso y, a base de protestas, comenzaron a entonar el Himno Nacional.

Durante estas primeras horas del día y con el desfile en movimiento, las movilizaciones transcurrieron con tranquilidad, sin haberse suscitado riñas como las de hace una semana, en donde también se pudo observar una mayor asistencia de padres de familia y adultos mayores en donde apenas se completaba una veintena de manifestantes. Estos aseguraron que la falta de asistentes se debe a que la gente está trabajando.

Sin rastro en la UNAM: ¿Dónde está la Generación Z en plena ola de movilizaciones?

A pesar de que los manifestantes fueron convocados a las nueve de la mañana en el mural de la Biblioteca Central de la UNAM, no llegó absolutamente nadie, lo cual demostró que los estudiantes de la máxima casa de estudios de México prefirieron seguir con sus tareas académicas normales antes que asistir a la marcha para manifestarse en contra del actual gobierno de Morena.

Lo que sí se reportó fue la llegada de algunos medios de comunicación alrededor de las 8:30 de la mañana, quienes esperaban el arribo de los manifestantes hasta que dieron las 11 de la mañana y notaron la nula presencia de los grupos de jóvenes manifestantes, por lo que muchos de ellos buscaron cubrir otras áreas y vialidades junto con el desfile de conmemoración de la Revolución Mexicana.

Reabren estaciones en líneas uno, dos y tres del metro capitalino después del fracaso de la manifestación

Alrededor de las dos de la tarde, el Centro de Orientación Vial informó que los pocos integrantes de la marcha de la Generación Z continuaban su paso sobre las calles Cinco de Mayo, a la altura de Bolívar, en donde hasta ese momento tampoco se registró ningún tipo de disturbio o enfrentamiento entre los elementos de seguridad y los manifestantes, aunque a los pocos minutos el mismo centro realizó un corte preventivo en dicha zona como una manera de prevención frente a la marcha.

Para las tres de la tarde, el Metro CDMX informó que se habían abierto las estaciones Hidalgo de las líneas dos y tres y Pino Suárez de las líneas uno y dos tras el paso de manifestantes y su ingreso al primer cuadro de la capital, aunque también cabe recalcar que durante la movilización de la marcha se difundieron en redes sociales algunos videos en donde los manifestantes lanzaban insultos contra la presidenta con palabras como “Maldita judía”, “Gata” o “Sirvienta hija de perra”.

Hasta el momento no se han dado a conocer mayores acontecimientos que marquen un éxito de haberse llevado a cabo el día de hoy la segunda marcha del movimiento, en donde gran parte de los asistentes eran periodistas que trataban de cubrir la nota junto con elementos de seguridad que opacaban la baja asistencia de manifestantes a comparación del pasado 15 de noviembre, una mala decisión no solo por la reciente convocatoria, sino porque, al parecer, los ciudadanos tienen cosas más importantes que hacer antes que salir a apoyar al movimiento de la Generación Z.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *