El día de hoy, 18 de noviembre, se dio a conocer el desmantelamiento de una “oficina” que pertenecía al Cártel Jalisco Nueva Generación en España, como uno de los principales puntos que les permitía distribuir grandes cantidades de metanfetaminas alrededor de las regiones más cercanas a la capital del país. El descubrimiento fue hecho por la policía española mediante una operación conjunta con la DEA.
Uno de los cárteles mexicanos que más poder ha cobrado en los últimos años dentro y fuera del país es el CJNG. Sin embargo, al ser uno de los más fuertes, el gobierno de Estados Unidos no le ha quitado los ojos de encima desde que Donald Trump lo señaló como grupo terrorista y uno de los principales responsables de las miles de muertes por sobredosis y consumo de drogas en territorio norteamericano.

Otro golpe para una de las organizaciones criminales más buscadas por el actual gobierno de los Estados Unidos
Mediante una operación coordinada con la DEA de los Estados Unidos y autoridades policiales de Países Bajos, se logró intervenir en algunas de las ciudades de España como Madrid, Ávila, Bilbao, Valencia y Toledo para desmantelar la estructura operativa de una “oficina” a cargo del CJNG, en donde se logró capturar a 20 personas involucradas, las cuales ya fueron enviadas a prisión preventiva.
La investigación, que fue coordinada por el Juzgado Central de Instrucción Número Dos de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Especial Antidroga, también permitió el decomiso de mil 870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, 275 mil euros en efectivo, así como 15 mil en criptomoneda Tether, tres armas cortas, 15 vehículos y 14 kilos de plata.
Dicha investigación fue iniciada durante este año tras la detección del ingreso de cocaína a través del entramado empresarial de uno de los principales objetivos del cartel, en donde la droga era almacenada en algunas fincas de la sierra de Madrid y en zonas rurales de la ciudad de Ávila, donde se les proporcionaba privacidad y seguridad para su negocio ilícito.
¿Cómo operaba el CJNG en territorio español y quiénes eran los principales involucrados?
Basado en información oficial por parte de las autoridades, el grupo delictivo introducía grandes cargamentos de cocaína y metanfetamina desde Sudamérica hacia España, donde la droga era almacenada y distribuida en diferentes puntos del país antes de ser enviada a otros destinos del continente europeo. Su modus operandi consistía en enviar grandes cargamentos en maquinaria industrial con los kilos de droga ocultos.

Más tarde, en un comunicado por parte de las autoridades españolas, se dio a conocer que la distribución de estas drogas dentro del país era coordinada desde una de las fincas cercanas a La Adrada, en la ciudad de Ávila, la cual mantenía conexiones con Bilbao y Valencia, donde utilizaban los diferentes vehículos decomisados para modificarlos con compartimentos ocultos en donde almacenaban los distintos tipos de drogas.
Uso de Fincas cómo principal medio terrestre para su distribución
Para su envío internacional, el CJNG hacía uso de otras fincas en Talavera de la Reina, en la ciudad de Toledo, donde gestionaban sus principales salidas hacia Italia, en donde lograron detectar esto gracias a un envío hecho a través del clan Amato-Pagano de la Camorra napolitana.

Dentro de los 20 detenidos se encuentran algunos de los principales objetivos del CJNG en España y un empresario de origen español, señalado como principal responsable de la logística criminal, quien también era dueño de varias sociedades mercantiles, las cuales ayudaban al cartel con la facilitación del movimiento de la droga y la inserción de las ganancias en actividades económicas ilegales.
CJNG se ha colocado como uno de los cárteles más poderosos en México y en países de su alrededor
Para este punto, ya no es un secreto que uno de los cárteles que mayor territorio ha ocupado a lo largo de los últimos años es precisamente el CJNG, el cual lo ha conseguido gracias a una combinación de factores estratégicos, económicos y de expansión territorial que les han permitido llegar a varios rincones del mundo y enfrentar a gobiernos y autoridades con el mejor esquema de armamentos, en donde algunas veces es mayor que el que tienen los mismos Estados y países.

Desde principios de año, cuando el actual gobierno de los Estados Unidos los calificó como grupos terroristas, las medidas en contra de este y otros cárteles mexicanos han sido uno de los primeros y más importantes objetivos para la administración de Donald Trump, quien en varias ocasiones ha culpado al gobierno de México por no estar haciendo absolutamente nada para controlar el ingreso de drogas y la seguridad en ambos países.
Con este tipo de detenciones, queda claro que el gobierno de Trump, a través de la DEA, buscará la manera de destruir uno por uno a cárteles y organizaciones criminales que atenten contra el creciente problema de drogadicción en Estados Unidos, siendo el CJNG uno de los que actualmente se ha visto más afectado en diferentes puntos alrededor del mundo. ¿Habrá represalias por parte del CJNG?

Deja un comentario