El día 23 de noviembre se llevó a cabo la marcha colectiva para la reducción de la jornada laboral a 40 horas, en donde diferentes grupos de jóvenes marcharon desde el Zócalo de la CDMX hasta el Senado de la República para exigir la implementación de la reforma sin gradualidad, en donde muchos de los testimonios que fueron reportados lanzaron una crítica directa al actual gobierno de Morena.
La iniciativa laboral busca reducir el número de jornadas laborales sin que esto afecte el sueldo de los ciudadanos, y muchos de ellos han puesto gran interés en que esta sea aprobada lo más pronto posible, sin que existan retrasos o largos periodos de espera, como sucede con otras iniciativas que aún se encuentran en lista de espera.

Movilización pacífica en las calles de la CDMX para exigir la temprana implementación de la iniciativa laboral
En medio de banderas y consignas, la mañana del domingo 23 de noviembre se llevó a cabo la marcha de diferentes contingentes conformados por cientos de personas para protestar de manera pacífica por las calles de Francisco I. Madero y avenida Paseo de la Reforma, en la que además se registró un gran número de jóvenes que se concentraron en la Plaza de la Constitución y poco a poco salían en grupos para unirse a la marcha que exige la aprobación de la jornada laboral de las 40 horas de trabajo.

Entrevistas hechas por EL UNIVERSAL a algunos de los jóvenes que acudieron a la marcha criticaron el aplazamiento de la aprobación de dicha iniciativa tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República, junto con las recientes afirmaciones de la Presidencia de la República por aprobarla de manera “gradual”, aunque ya todos sabemos que esto solo es un término diferente para decir que se tardan años en que esta pueda ser considerada.
Una exigencia hacia la deuda histórica que se tiene con la clase trabajadora en un país que solo vive para trabajar
Eduardo Alanis, uno de los jóvenes que acudieron a la marcha y que fueron entrevistados por EL UNIVERSAL, señaló que la jornada laboral de 40 horas es una exigencia y una deuda histórica con la clase trabajadora, y a la vez sostuvo que el congelamiento del proyecto es una clara muestra de la falta de voluntad política para aprobarla, siendo una cuestión de intereses que contradice los principales objetivos de un partido de izquierda que lucra con el apoyo a la clase trabajadora.

Para algunos de los jóvenes, el partido Morena representa una continuidad neoliberal, ya que, en palabras de algunos de ellos, a ninguna lucha social se le ha dado respuesta. Al contrario, al denominarlo como una respuesta “gradual”, solo se trata de un tipo de postura a favor del empresariado en uno de los países que tiene las más largas jornadas de trabajo, siendo esto la motivación principal para que se legisle la iniciativa.
La iniciativa deberá ser enviada al Congreso antes de que termine el año
Al parecer, la marcha del domingo sí logró llegar ante el diputado de Morena, quien hace un par de horas señaló que la iniciativa de jornada laboral pretende ser enviada al Congreso de la República antes del 15 de diciembre del presente año para que esta pueda ser discutida y se logre cumplir la reducción de las 48 horas actuales a las 40 horas semanales de trabajo en el país.
En su informe diario de la mañana de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó las palabras del diputado al señalar que la reforma laboral será presentada antes de terminar el año 2025 para que su posible aprobación sea hasta el año 2026. Además, aprovechó para señalar que dicho retraso en su presentación se debe a que siguen buscando un acuerdo entre el sector empresarial y la representación de los trabajadores.
Dentro de estas declaraciones existe una clara evidencia de que, cuando se trata de aprobar leyes que benefician al pueblo, estas se tardan meses e incluso años en ser implementadas, mientras que, si se trata de herramientas que benefician al propio gobierno, estas solo tardan un par de horas para quedar listas, tal y como ha pasado con la ley de amparo en los últimos meses.


Deja un comentario