¿Morena quiere censurar a la iglesia en redes sociales? Así es la iniciativa que encendió el debate sobre el poder y su relación con las religiones

No es la primera vez que los diputados de Morena hacen este tipo de propuestas o iniciativas en las que su necesidad por censurar la mayor cantidad de sectores y medios de comunicación para la población es cada vez más evidente. Incluso, hace algunos meses atrás, hemos sido testigos de propuestas como la iniciativa anti stickers y memes, la cual fue retirada a las pocas horas.

Esta vez le tocó al poder religioso, al estar en la mira por el diputado Arturo Federico Ávila Anaya, quien hace un par de semanas propuso que la Secretaría de Gobernación establezca lineamientos sobre la operación responsable y transparente de contenidos digitales religiosos.

Morena y su necesidad por mantener la mayor parte del control dentro y fuera del mundo mediático

El martes 28 de octubre del presente año se dio a conocer, en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, una iniciativa por parte del diputado de Morena, Arturo Ávila Anaya, la cual buscaba adicionar un párrafo al artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, en materia de neutralidad de la red digital y discursos de odio.

Esta iniciativa, presentada por el diputado de Morena, establece un marco “moderno” que garantice tanto la participación equitativa como el respeto a los derechos humanos y el interés público. De manera concisa, busca que dicha reforma establezca lineamientos sobre la operación responsable y transparente en contenidos digitales religiosos.

Otro de los puntos que se presenta en la parte de la exposición de los motivos señala que con esta adición se busca la preservación del carácter laico del Estado, garantizando que los comentarios religiosos no se utilicen con fines de proselitismo político, partidista ni de discriminación, sino todo lo contrario: promover una participación diversa y equitativa.

Usuarios en redes sociales han iniciado una campaña de firmas en contra de esta iniciativa

A las pocas horas de haberse dado a conocer esta iniciativa en la Gaceta Parlamentaria, usuarios en redes sociales iniciaron una campaña de firmas a través de la plataforma Actívate, en la cual buscan impedir que se discuta este punto por los legisladores, al mencionar que solo se trata de someter la libertad de expresión ante el actual gobierno de Morena.

Además de dejar en claro que el verdadero propósito detrás de todo esto es inhibir y censurar los mensajes religiosos que en la actualidad difunden los líderes espirituales a través de redes sociales, los usuarios participantes en la campaña de firmas han dejado claro que este tipo de acciones solo buscan el control por parte del gobierno para decidir qué se puede publicar sin que esto los afecte o los evidencie.

En la plataforma Actívate, los usuarios afirman que este tipo de acciones no solo afecta a la iglesia, sino a toda la sociedad, al atentar contra la libertad religiosa y de expresión como derechos fundamentales. Señalan que el gobierno no puede decidir lo que se dice sobre la fe, los valores o la moral de los creyentes, al limitar la voz de figuras y acompañantes espirituales. Una iniciativa que consideraron un atentado contra la libertad de todos.

Partido político PAN y el obispo Hilario González García salen en contra de la iniciativa de Morena

El obispo de la Diócesis de Saltillo, Coahuila, Hilario González García, consideró que sugerir dicha regulación atenta contra la libertad de expresión de representantes religiosos cuyo mensaje es completamente diferente a lo señalado por el diputado Arturo Ávila, sobre todo en la parte de las aportaciones de un diálogo justo y equitativo para todos los ciudadanos que buscan acercarse a la religión católica.

El obispo mencionó que este tema de la libertad religiosa en nuestro país sigue siendo motivo de estudio, de propuesta y de respeto, al permitir este tipo de expresiones para el bien común, en donde los ministros de culto, los fieles y los creyentes organizadores, sea cual sea su religión, tienen como objetivo el bien de la comunidad al elevar el nivel de humanidad y fraternidad en la sociedad.

Por otro lado, el PAN, además de rechazar completamente esta iniciativa, advirtió que la reforma permitiría la vigilancia y control estatal sobre iglesias y creyentes, restringiendo con ello la libertad de expresión y culto, al buscar que los contenidos religiosos en redes sociales queden sujetos a lineamientos impuestos por el actual gobierno de Morena.

Arturo Ávila retira su propuesta tras haberse reunido con asociaciones religiosas mexicanas

Durante la mañana del 11 de noviembre, el diputado de Morena, Arturo Ávila Anaya, dio a conocer a través de sus redes sociales el retiro de su propuesta de reforma ante la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, tras haber mantenido una reunión con representantes de ocho asociaciones religiosas mexicanas, en donde mencionó que ambas partes reconocieron la necesidad de un debate profundo sobre los desafíos digitales actuales.

En su comunicado, el diputado mencionó que el principal propósito era fortalecer el Estado laico y garantizar la libertad religiosa de manera plena, a fin de construir junto con todas y todos un marco normativo que abone de manera responsable y consensuada a uno de los retos más importantes para la vida pública del país.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *