Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: más de 100 acciones y 57 MDP con los que Claudia Sheinbaum promete “no traicionar la confianza del pueblo”

A una semana del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una nueva estrategia de seguridad para Michoacán este nueve de noviembre de 2025, durante un acto en el que incluyó a gran parte de su gabinete y señaló que la seguridad del estado de Michoacán es una prioridad para el actual gobierno de Morena.

Días pasados, y a unas cuantas horas de haberse reunido en Palacio Nacional con Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, la mandataria de México aseguró que, en la elaboración de dicho plan, se habían contemplado diferentes puntos de vista, como los de varios integrantes del gabinete presidencial, presidentes municipales, iglesias, maestros y distintos sectores de la población de Michoacán.

Omar García Harfuch y su compromiso con la seguridad de Michoacán sin que haya guerra con el narcotráfico

Desde los primeros minutos del inicio del acto en el patio de Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aprovechó para reiterar sus condolencias ante la muerte del presidente Carlos Manzo y añadió que no existirá impunidad para quienes generen violencia, los cuales serán investigados, detenidos y llevados ante la ley.

Harfuch explicó que, como parte del nuevo Plan Michoacán, se reforzarán los cuatro ejes que anteriormente había mencionado la presidenta Claudia Sheinbaum a inicios de semana, con los cuales recordó que el estado de Michoacán fue el punto de partida de la estrategia nacional contra la extorsión.

Por órdenes de la presidenta Sheinbaum, García Harfuch señaló que en los próximos días el gabinete de seguridad realizará una visita para evaluar la situación de dicha estrategia en el municipio de Uruapan. Además, la visita servirá para mantener una conversación con los productores de limón y otros sectores de la zona.

12 nuevos ejes de seguridad para la implementación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

Durante el evento del día de ayer, domingo nueve de noviembre, Claudia Sheinbaum aprovechó para presentar los 12 ejes del Plan Michoacán, con el que se contemplan más de 100 acciones y una inversión aproximada de 57 mil millones de pesos, de los cuales una gran parte será destinada al beneficio de 1.5 millones de ciudadanos en el estado de Michoacán.

  1. Seguridad
  2. Desarrollo económico con bienestar
  3. Infraestructura en carreteras, caminos y senderos públicos con inversión pública y mixta
  4. Infraestructura con agua potable, riego y saneamiento con una inversión de mil 630 millones de pesos
  5. Programas para el bienestar
  6. Educación
  7. Salud del IMSS
  8. Vivienda
  9. Educación y formación cultural
  10. Ampliamiento de los centros LIBRE para las mujeres en los 113 municipios del estado
  11. Jóvenes contra las adicciones
  12. Planes de justicia para pueblos indígenas

El gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que con este plan de atención integral se escucharán todas las voces y que, como parte de ayuda y aceptación a dichas estrategias, el gobierno estatal aportará 2 mil 700 millones de pesos para la seguridad de los jóvenes y áreas de cultura, turismo, salud y educación, junto con el apoyo al campo y la infraestructura.

Plan Paricutín destinará más de 12 mil elementos del Ejército, Guardia Nacional y Marina

Durante el mismo evento del día de ayer, el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, anunció que las fuerzas armadas realizarán acciones para “sellar” al estado y evitar que delincuentes entren y salgan de la entidad. Además, mencionó que, junto con las tres órdenes de gobierno, se contará con funciones específicas y una estrategia generalizada de seguridad.

Dentro de las estrategias específicas, mencionó que algunas de las unidades se dedicarán a combatir la extorsión y otras a evitar el tráfico de drogas, junto con la destrucción de laboratorios, en donde se procurará evitar el enfrentamiento con grupos armados de la zona para detener a generadores y situaciones de violencia. Entre las acciones destacarán las siguientes:

  • Creación de subsedes de la Unidad Antiextorsión para agilizar denuncias y unidades especializadas adicionales en coordinación con la Defensa.
  • Plan de Operaciones Paricutín, el cual implica el despliegue de 10,506 elementos del Ejército y la Guardia Nacional, y 1,781 elementos de la Marina.
  • Despliegue de 277 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con 70 patrullas.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *