Protesta masiva del CNTE paraliza el Zócalo capitalino: enfrentamientos y reclamos al gobierno federal

Durante las primeras horas del día de hoy, jueves 13 de noviembre, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) comenzaron a arribar al Centro Histórico de la CDMX, desatando un amplio operativo de seguridad alrededor de Palacio Nacional, manifestando que los docentes buscarán tomar el recinto durante el informe diario de la mañanera si no se les atendía.

Los docentes tienen como objetivo de su manifestación acceder a un diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien solicitan que elimine la Ley del ISSSTE de 2007 junto con la reforma educativa de 2019.

Docentes del CNTE toman las principales calles de la CDMX con rumbo a Palacio Nacional

A bordo de camiones y camionetas procedentes de varios estados del país, los manifestantes descendieron en las calles 20 de Noviembre y José María Izazaga para después avanzar hacia el primer cuadro de la capital mexicana. Durante la madrugada del día de hoy, varios de estos grupos de docentes se congregaron en diversos puntos de acceso al Centro Histórico, donde portaban mantas y consignas para su manifestación.

Una gran parte de los docentes también se trasladó desde la Plaza de la Constitución hacia la calle Correo Mayor, esquina con Moneda, donde desarrollaron una manifestación simbólica tratando de derribar las vallas que se encuentran frente a Palacio Nacional, de tres metros de altura, todo esto mientras se llevaba a cabo la transmisión en vivo de la conferencia mañanera.

Información por parte de La Jornada: mencionó en sus últimas notas que muchos de los docentes manifestantes provienen de estados como Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México y Zacatecas, donde muchos de ellos llegaron desde las cinco de la mañana al primer cuadro de la capital. Ahí lograron romper el cerco de seguridad colocado por la policía, permitiendo el ingreso de vehículos con equipos de sonido en la esquina de Tacuba y República de Brasil, en el centro de la ciudad.

Docentes exigen diálogo con Claudia Sheinbaum

Estas manifestaciones, hechas por parte de los docentes del CNTE, tienen como objetivo poder acceder a una mesa de diálogo con la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, donde solicitan la eliminación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la reforma educativa de 2019, en la cual muchos de los docentes señalan que no se les restituyeron sus derechos laborales previos a 2013.

Como parte de estas inquietudes, el CNTE sigue demandando la derogación inmediata de la Ley del ISSSTE, con la cual solo se incrementaron los requisitos para la jubilación.

Ahora, los docentes deben trabajar más años y esperar a tener mayor edad para poder retirarse, dependiendo de un sistema de cuentas individuales (AFORE) donde cada trabajador acumula sus propios ahorros, generando cifras más bajas en sus pensiones en comparación con el sistema anterior, que otorgaba un salario fijo por parte del Estado.

Además de exigir este tipo de cambios, los docentes también solicitan la reinstalación de la mesa central entre la CNUN del CNTE y la Presidencia de la República, junto con el aumento del presupuesto destinado a la educación, salud y seguridad social, así como la reinstalación de mesas tripartitas para todos los contingentes regionales.

CNTE acusa represión policial y uso de la fuerza en contra de los docentes 

El profesor Pedro Hernández, secretario general de la Sección Nueve del CNTE, lamentó la represión por parte de la policía capitalina luego de que, en varias ocasiones, los agentes lanzaron gases que causaron irritación en los ojos y picazón en la garganta, además de empujones con equipo de escudería y uso excesivo de la fuerza. Se informó que más de uno de los docentes resultó lastimado durante el operativo.

Señaló también que el gobierno está utilizando métodos del antiguo régimen al no cumplir con su palabra, luego de que durante mayo de 2025 se anunciara una serie de mejoras laborales, como el aumento del nueve por ciento en el salario del gremio magisterial y más días de vacaciones.

Claudia Sheinbaum responde a protestas del CNTE

Durante su informe en la conferencia mañanera, la Presidenta Claudia Sheinbaum criticó la protesta de los docentes del CNTE, al señalar que no había necesidad de realizar este tipo de manifestaciones, ya que, según dijo, existen mesas de trabajo para dar solución a sus demandas de manera pacífica y ordenada.

Informó que en estas mesas abiertas de trabajo estuvieron recientemente presentes el secretario de Educación, Mario Martín Delgado Carrillo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, junto con los gobernadores de Chiapas y Oaxaca, además de otros mandatarios estatales. Por último, señaló que no entiende la reacción de los docentes manifestantes si existen estas mesas de diálogo y, además, se han otorgado apoyos a maestras, maestros y estudiantes.

Operativo de seguridad y cierres viales en el Centro Histórico

Para prevenir enfrentamientos o irrupciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó un operativo especial con cientos de agentes alrededor de Palacio Nacional, donde el inmueble se encuentra rodeado por al menos tres filas de vallas metálicas, instaladas desde la noche del 12 de noviembre como medida preventiva ante la marcha de la Generación Z, programada para el próximo sábado 15 de noviembre.

Entre las calles y avenidas afectadas se encuentran el Eje Central Lázaro Cárdenas, Eje 1 Norte, José María Izazaga y Circunvalación. El tráfico vehicular se ha visto severamente afectado, por lo que las autoridades recomiendan evitar la zona y optar por vías alternas como Fray Servando Teresa de Mier y República del Salvador.

Aunque al inicio de la mañana el Metro Zócalo-Tenochtitlan operaba con normalidad, alrededor de las 6:00 a.m. el Sistema de Transporte Colectivo informó el cierre temporal de esta estación junto con Allende y Pino Suárez por seguridad de los usuarios y ante la presencia de manifestantes, haciendo que quienes se dirigen al primer cuadro solo puedan acceder a pie.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *