Después de que el estado de Michoacán haya vivido uno de los fines de semana más violentos en lo que va del año, con la muerte del presidente de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, presentó el día de hoy en su mañanera el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
Sheinbaum aprovechó para mencionar que Carlos Manzo representaba a los hombres y mujeres que sirven al pueblo con entrega y que cree firmemente en que la política es para transformar y no para destruir, rechazando la idea de que su gobierno haga uso político del sufrimiento; sino todo lo contrario, actúa con responsabilidad, justicia y respeto.

¿Qué es el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia?
Claudia Sheinbaum explicó que este plan se encuentra derivado de una estrategia integral que parte desde la convicción de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida.
Adelantó que, para la implementación de este plan, se reunirá con el gabinete de gobierno para dividir las tareas que lo componen y, durante la semana, escucharán a las comunidades michoacanas, así como a las autoridades tradicionales, las iglesias y los sectores productivos y sociales.
La presidenta también mencionó que parte de su gabinete recorrerá las comunidades y municipios de la entidad para hablar de manera más cercana con distintas voces de la sociedad, en busca de recoger propuestas y, con base en ellas, poder construir el plan desde abajo y presentarlo de manera oficial a principios de la siguiente semana.
Sheinbaum adelantó que el plan deberá estar compuesto por al menos tres ejes: seguridad y justicia, desarrollo económico con equidad, y educación, cultura y paz, en los que destacó que el gobierno de Morena no se va a rendir y busca recuperar la tranquilidad y justicia de sus municipios y comunidades, con la esperanza de construir un estado y un país con dignidad, paz y justicia.
¿Cuáles serían las acciones que implicaría este plan?
Dentro de las primeras acciones que propone el gobierno de Morena para este plan de reconocimiento y acceso a la seguridad y justicia en Michoacán, Sheinbaum destacó algunas propuestas en cada uno de los tres ejes.
Seguridad y justicia:
- Fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales mediante unidades conjuntas entre la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad, Protección Ciudadana y autoridades locales.
- Creación de una fiscalía especializada en delitos de alto impacto, junto con la instalación de una oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios del estado.
- Establecimiento de mesas de seguridad quincenales, junto con un sistema de alerta para los presidentes municipales y el fortalecimiento de la denuncia anónima contra la extorsión.
Desarrollo económico con justicia:
- Garantía de seguridad social y salarios dignos para jornaleros, agricultores y trabajadores del campo.
- Inversión en infraestructura rural y creación de polos de bienestar en coordinación con el sector productivo.
Educación y cultura para la paz:
- Implementación de escuelas de cultura de la paz, junto con programas de reinserción social y atención a víctimas.
- Creación de centros comunitarios de deporte y bienestar, centros regionales de cultura y memoria, y un festival anual de Voces de Michoacán.
- Becas para transporte a estudiantes universitarios, junto con la promoción del deporte comunitario.
Queman Palacio Municipal en Apatzingán, Michoacán, como protesta tras el asesinato de Carlos Manzo
El caos y la incertidumbre parecen no haber terminado en el estado de Michoacán. Ahora fue la ciudad de Apatzingán la que, a manera de protesta por los recientes asesinatos de Carlos Manzo y Bernardo Bravo, salió a manifestarse el pasado lunes 3 de noviembre en una marcha que derivó en la irrupción y quema parcial del Palacio Municipal, en la cual, hasta el día de hoy, no se han reportado víctimas.

Información por parte de algunos medios de comunicación reveló la asistencia de un grupo de aproximadamente mil manifestantes que vestían de blanco y llevaban carteles con mensajes de paz y demandas de justicia, quienes se congregaron frente al Palacio Municipal en el centro histórico de Apatzingán.
Algunos reportes indican que durante la marcha, la tensión fue escalando hasta que uno de los sectores se radicalizó y lanzó piedras contra las fachadas, rompiendo vidrios e irrumpiendo en las instalaciones, donde varios manifestantes aprovecharon para lanzar bombas molotov y prender fuego a la decoración del Día de Muertos.
Usuarios en redes sociales apoyan las acciones por parte de los manifestantes
En redes sociales se hizo viral el hashtag #JusticiaParaManzo y #ApatzingánArde, en donde, al cabo de unas cuantas horas, los videos y fotos de lo que estaba sucediendo acumularon miles de interacciones. Los usuarios comentaban frases de apoyo a favor de los manifestantes y de las acciones que estos habían realizado en contra del gobierno de la ciudad.
Algunos de los medios locales, como “Voz Michoacán”, compartieron imágenes del caos en las que se puede ver una gran ola de manifestantes que entran y salen del Palacio Municipal, destruyendo elementos materiales de su interior y atacando gran parte de su infraestructura. Los videos se hicieron virales en tan solo unos minutos y actualmente cuentan con miles de comentarios y vistas, en los que una gran parte de los usuarios aprueba este tipo de justicia frente a las autoridades.


Deja un comentario