El día de ayer, lunes 10 de noviembre, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados confirmó que se pospone hasta nuevo aviso la reunión donde se debatirá la reforma al artículo 35 de la Constitución, la cual propone adelantar a 2027 la consulta de revocación de mandato presidencial y hacerla coincidir con las elecciones para renovar la cámara y 17 gobernaturas.
Esta iniciativa de reforma ha causado el descontento de varios partidos políticos de oposición, entre ellos el PRI, que afirmó que dicha propuesta es un intento de Morena para que Claudia Sheinbaum aparezca en las boletas de las elecciones intermedias, mientras que otros se burlan de que esto esté sustentado bajo el objetivo de ahorrar recursos para el país.

¿Qué propone la reforma a la revocación de mandato?
El proyecto, que se encuentra bajo la autoría de Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, plantea un cambio de fecha para que la posible revocación de mandato de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sea durante el mismo día de las elecciones intermedias del año 2027, cuando se renovarán 15 gubernaturas, de las cuales 12 actualmente están gobernadas por Morena y sus aliados.
Estos cambios en las fracciones XIII y IV del artículo 35 de la Constitución establecen que la consulta de revocación de mandato se realizará mediante una votación libre, directa y secreta por parte de las ciudadanas y ciudadanos inscritos en la lista nominal, el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias, en las que también se elegirá a diputadas y diputados del Congreso de la Unión.

Entre los principales cambios propuestos, se establece que las consultas populares ya no se realizarán el primer domingo de agosto, como ocurre actualmente, sino el primer domingo de junio, con el fin de hacerlas coincidir con los procesos electorales ordinarios. La reforma entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Ricardo Monreal congela la reforma de revocación de mandato a Claudia Sheinbaum
En las últimas horas, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados dio a conocer que había pospuesto hasta nuevo aviso la reunión que estaba prevista para el lunes, en la que se discutiría el proyecto de reforma constitucional sobre la revocación de mandato. Dicha sesión fue aplazada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, con el fin de buscar acuerdos entre los distintos grupos parlamentarios.
Monreal explicó que esta medida fue tomada para ampliar el debate entre las diputadas y diputados, y en conferencia de prensa detalló que ha sostenido conversaciones con los coordinadores parlamentarios de todos los grupos representados en la Cámara de Diputados. Aseguró que le han pedido no precipitarse al considerar que esta iniciativa podría representar un “albazo”.
Por último, precisó que la intención es dar más días a la discusión y aclaró que no se estaba haciendo nada indebido. Señaló que hablará con Alfonso Ramírez Cuéllar para permitir una mayor deliberación, sin descartar que el análisis se realice una vez que el Ejecutivo federal presente su reforma en materia electoral.
A Claudia Sheinbaum no le apura esta reforma y pide que sea discutida con calma
Durante su informe diario en La Mañanera, este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los diputados no precipitarse con lo que llamó “una buena iniciativa”, que busca adelantar la revocación de mandato presidencial para 2027. Mencionó que el tema debe discutirse a fondo, incluso si la discusión se prolonga hasta el siguiente año, para evitar que esta sea aprobada al vapor.
Para Sheinbaum, esta iniciativa tiene todo el sentido posible, ya que al hacer que coincida con las elecciones federales, se evitaría un gasto extra al año siguiente. Sin embargo, varias figuras políticas de partidos opositores han tomado estas declaraciones con ironía, sin que eso impida que la presidenta continúe defendiendo la propuesta.
Por último, recalcó que la revocación de mandato existe gracias al presidente Andrés Manuel López Obrador, y que esta ya está presente en la Constitución. Informó que lo que actualmente está en discusión es la fecha de aplicación, con el fin de evitar cualquier tipo de confusión entre la población mexicana.


Deja un comentario