Rosalía eleva lo divino: estas son las santas del mundo que inspiraron su nuevo álbum LUX

A casi una semana de que Rosalía haya lanzado su nuevo álbum, cada vez se han dado a conocer nuevos detalles sobre la inspiración que tuvo para que durante tres años se dedicara a escribir cada una de sus canciones, además de planear la estética de su nuevo disco y asegurarse de que este tuviera un mensaje de empoderamiento místico femenino, en el que se apoyó en diferentes figuras santas para lograr transmitir su mensaje final.

En LUX, Rosalía interpreta canciones en trece diferentes idiomas, donde su intención desde un principio era que todo el mundo se sintiera bienvenido. Además, reveló que las santas y figuras místicas también fueron uno de los principales motivos por los que decidió cantar en diferentes idiomas.

Jeanne – Juana de Arco

Como parte de las canciones exclusivas de su álbum físico, Rosalía utiliza como referencia e inspiración la figura de Juana de Arco, la cual le aporta un simbolismo fuerte sobre una mujer que desafía las normas. La artista se centra en explorar su propia identidad artística y sus vínculos con la parte femenina, lo espiritual y lo desafiante de su música.

Juana de Arco, santa francesa, fue una joven campesina de 17 años que nació alrededor del año 1412 en Domrémy, un pequeño pueblo al noreste de Francia. Su papel fue fundamental, ya que en 1429, en medio de la Guerra de los Cien Años, fue la encargada de convencer a las autoridades de que Dios la había enviado para guiar al ejército francés, logrando la victoria en Nueva Orleans.

Novia robot – Sun Bu’er

Esta canción también forma parte exclusiva del álbum físico LUX. En ella, además de ser una crítica a la industria de las muñecas sexuales y al uso de la inteligencia artificial con fines sentimentales, Rosalía toma inspiración de Sun Bu’er, si bien no es una santa, es una mujer taoísta china del siglo XII perteneciente al linaje Maoshan, considerada una santa o maestra espiritual de esta tradición.

Durante la letra de la canción, Rosalía adopta un ángulo contemporáneo en el que utiliza frases como “Lo siento, cariño, pero soy real”. Además de hacer referencia a esta figura mística antigua, crea un contraste entre lo moderno, lo tecnológico y lo divino al interpretar en idioma mandarín la cultura de esta poetisa. 

De madrugada – Santa Olga de Kiev

Uno de los idiomas que pertenecen al nuevo álbum LUX es el ucraniano. En la canción “De madrugada”, Rosalía incluye algunos versos en este idioma y aprovecha para hacer referencia a Santa Olga de Kiev, una mujer que durante el año 890–969 d.C. fue regente de Kiev y viuda de un príncipe asesinado.

Famosa por su severidad y su forma activa de gobernar, Santa Olga de Kiev es venerada en la Iglesia Ortodoxa, Católica y Oriental por su conversión al cristianismo y su tarea de organizar la administración del principado. Muchos la señalan como una santa que vengó la muerte de su esposo a través de su poder político y su decisión espiritual de adoptar la fe cristiana. “No busco la venganza, la venganza me busca”, es una frase incluida en la letra de la canción de Rosalía.

Reliquia – Santa Rosa de Lima

En una de sus entrevistas, Rosalía afirmó que Santa Rosa de Lima fue una de las figuras divinas que investigó para la letra de su canción “Reliquia”, inspirada en las reliquias de esta santa de origen peruano. En ella toma sus anécdotas y experiencias alrededor del mundo como sus propias reliquias: “Lloré en la ciudad de Cristal” y “En México el blunt”.

Algunos usuarios en redes sociales han señalado que esta canción, en especial, tiene uno de los significados más personales, donde la cantante abre su corazón para mostrarnos una pequeña parte de todo lo que ha vivido durante sus viajes por el mundo moderno. Santa Rosa de Lima es una de las santas más adoradas por su ejemplo de amor y sacrificio, además de ostentar el título de primera santa de América.

Berghain – Hildegarda de Bingen

El primero y uno de los sencillos más exitosos de su nuevo álbum, “Berghain”, también toma una fuerte referencia tanto en la letra de la canción como en el concepto del video. En ella, Rosalía hace referencia a Hildegard von Bingen, una abadesa mística del siglo XII que, además de ser considerada una santa de la Edad Media por la religión católica, fue compositora y visionaria alemana. Sus obras la han convertido en un símbolo de misticismo femenino y creatividad espiritual.

Durante el video de la canción, Rosalía muestra, a través de su narrativa, una serie de situaciones cotidianas que se transforman en símbolos divinos, donde mezcla lo sagrado con lo profano de la vida común de una mujer con problemas del corazón.

El mensaje, el lenguaje y la divinidad de un álbum completamente diferente

Después de descubrir un poco más sobre la inspiración de Rosalía en sus canciones, podemos asegurar que cada uno de los componentes del disco está lleno de matices y rasgos sobre la divinidad femenina ligada a la religión, pero desde una narrativa de poder femenino, donde cada obra guarda un mensaje sobre la fe, la sexualidad y las relaciones individuales de su historia.

Desde una posición contemporánea, Rosalía coloca el discurso de las mujeres de la humanidad en todas las épocas y lugares del mundo como una historia llena de tropiezos, trabajo y valentía, donde la cantante refleja parte de sus vivencias personales y, a la par, rinde homenaje a grandes figuras femeninas que forman parte de la historia eclesiástica.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *