¿Sabes qué es el stealthing? La práctica que atenta contra la integridad sexual y que varios estados de México ya buscan sancionar  

Cualquier tipo de práctica dentro de la intimidad puede ser difícil de sobrellevar y aún más cuando una de las partes no cumple con los acuerdos consensuados y establecidos por los involucrados. El stealthing es una práctica que cada vez se vuelve más común e incluso se ha llegado a normalizar en gran medida dentro de cualquier tipo de relaciones sexuales, por lo que es de suma importancia que conozcas de qué se trata y cómo defenderte en caso de ser víctima de ello.

Abordar temas relacionados con la sexualidad debe hacerse con mucho cuidado y respeto, sobre todo al vivir dentro de un país en el que la persistencia del tabú cultural es evidente al hablar sobre sexo, donde una gran parte de las familias lo consideran como inapropiado, dando lugar a que no se aborden este tipo de temas y exista un conocimiento nulo sobre diferentes tipos de prácticas que ponen en riesgo nuestra salud física y emocional.

¿Qué es el stealthing y por qué pone en riesgo a quienes son víctimas de este tipo de prácticas?

Una de las prácticas sexuales que más ha sonado en los últimos años es el stealthing, un término en inglés que se utiliza para referirse a la práctica de retirar, dañar o no usar condón de manera intencional sin que la otra persona involucrada se entere o esté de acuerdo durante el acto de coito o relación sexual, en donde no es necesario que exista violencia física para que sea considerada una violación al consentimiento, a la autonomía corporal y a los derechos reproductivos del ser humano.

Algunas fuentes como The Hotline, Love Is Respect, junto con una gran variedad de artículos académicos, han señalado que el stealthing ha tomado mayor fuerza durante los años más recientes, en donde incluso algunos influencers y figuras públicas han reportado este tipo de malas experiencias por las que desafortunadamente han tenido que pasar.

Activistas de diferentes partes del mundo también han señalado que esta práctica debe considerarse una forma de violencia sexual, emocional y de coerción reproductiva, en donde además de contraer riesgos sobre un embarazo no deseado, también puede generar altos riesgos en temas de salud y enfermedades de transmisión sexual en las víctimas, de quienes abusan de su confianza y su consentimiento.

Edomex pide cárcel para quienes se retiren el preservativo sin consentimiento mutuo

La propuesta elaborada por el partido PRD busca que el stealthing sea castigado con sanciones de cárcel al considerarse como una práctica que atenta contra la integridad de una persona, señalando que es una forma de violencia sexual que recientemente fue presentada al Congreso del Estado de México como una iniciativa que busca penalizar hasta con tres años de prisión a quienes hagan uso de este tipo de práctica.

La iniciativa también propone que, en caso de que dicha práctica deje como resultado un embarazo no deseado, contagio de enfermedades de transmisión sexual o daños psicológicos en la víctima, la pena aumentaría a más de la mitad de las consecuencias de sanción que el PRD propone, señalando que los tipos de violación o abuso sexual no siempre se ajustan a las circunstancias de estos casos, en donde la mayoría de las víctimas enfrentan obstáculos para acceder a la justicia.

La propuesta también señala que la violencia sexual, en cualquiera de sus modalidades, debe ser reconocida y tipificada como un delito que vulnera la integridad y la dignidad humana, asegurando que dichas conductas deben incorporarse de inmediato a la legislación con el fin de establecer sanciones legales proporcionales a la falta cometida sin que el caso quede impune y mucho menos que se normalice y se reduzca a solo una mala experiencia y no una violación a los derechos sexuales.

Puebla se convirtió en uno de los primeros estados en reconocer y proponer sanciones en contra del stealthing

A inicios del año 2024, la diputada del PAN, Guadalupe Leal Rodríguez, presentó una iniciativa para adicionar el artículo 267 bis al Código Penal del estado de Puebla, con el objetivo de sancionar de cinco a 15 años a quienes, en medio del acto sexual, se retiren el preservativo sin el consentimiento o de forma oculta a su pareja o a la parte involucrada en el acto de relación sexual.

Las bases de esta iniciativa incluyen el término Stealthing dentro del Código Penal de Puebla, el cual representa un esfuerzo legislativo para dar certeza jurídica a los ciudadanos y así poder establecer medidas que protejan a los ciudadanos de este tipo de prácticas, en donde se vulneran sus derechos al acceso a una vida sexual activa, digna y sin consecuencias que atenten contra su integridad, una iniciativa que hasta el día de hoy sigue en estatus de trámite según la página del Congreso de Puebla.

Este tipo de iniciativas, además de apoyar con mayores y más certeras herramientas que permitirán a los ciudadanos acceder a un trato justo sobre estos casos, también visibilizan la situación por la que muchas personas han pasado dentro y fuera de una relación formal, en donde por estigmas y comportamientos machistas se les hace “fácil” cometer este tipo de prácticas que solo dejan daños físicos y emocionales en las víctimas, generando mayores casos de violencia sexual.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *