Artistas se suman al No Music For Genocide: El movimiento que bloquea la música en Israel como forma de protesta contra el genocidio

No Music For Genocide es un boicot cultural a Israel; más de mil artistas y sellos discográficos han bloqueado geográficamente y eliminado su música del territorio de Israel en respuesta al genocidio que se vive en Gaza. Con este tipo de estrategias y manifestaciones, se honra cada una de las demandas palestinas de aislar y deslegitimar a Israel mientras mata sin consecuencias en el escenario mundial.

Desde que se dio a conocer este movimiento, cientos de artistas se han estado uniendo como una manera de apoyo en contra de los altos niveles de violencia y genocidios que ocurren en contra del pueblo palestino, retirando su música del territorio y castigando de alguna manera a Israel por sus acciones, las cuales han cobrado la vida de miles de personas inocentes. A continuación te presentamos una lista de los artistas más conocidos dentro de la industria musical.

Björk, una artista con una muestra de apoyo histórica

La cantante y compositora irlandesa ha sido muy franca en su defensa del pueblo palestino durante todo este tiempo. Incluso, dos años atrás, en 2023, la cantante publicó una serie de mapas sobre la región de Israel-Palestina de 1946 en su cuenta oficial de Instagram, en la que cuestionó la manera de compartir territorio geográfico por parte de Israel durante todo este tiempo.

La cantante también ha sido una voz importante en la industria de la música, al hablar sobre otros problemas geopolíticos durante su carrera, en particular con el caso de Tíbet, donde mostró su apoyo de manera pública durante un concierto en Shanghái, China, en el año 2008, donde empezó a gritar “Tíbet, Tíbet” durante varios segundos arriba del escenario.

Paramore y Hayley Williams se unen en una sola voz

Según el informe de NME, el grupo de rock, junto con su cantante principal Hayley Williams, se unieron a la causa del No Music For Genocide el 25 de septiembre del presente año como una forma de apoyo a lo que ha estado viviendo el pueblo palestino. La banda alternativa, junto con la carrera en solitario de su vocalista, eliminaron los servicios de transmisión en territorio israelí junto con su catálogo de música en conjunto.

Paramore también ha sido uno de los grupos que años atrás ha apoyado diferentes causas en contra de la guerra y la violencia. En el año 2024 alentaron a sus fans a apoyar a Save The Children, mientras la asociación benéfica apoya con ayuda humanitaria a Gaza.

Lorde se convierte en una de las artistas que lidera el bloque de transmisión en Israel

Desde la cuenta oficial del No Music For Genocide en Instagram, se dio a conocer el apoyo por parte de la artista, junto con otro grupo de cantantes que también fueron de los primeros en unirse a la causa y movimiento en contra de Israel. En la publicación se detalla lo que este movimiento significaba en cada uno de los artistas y cómo ellos mismos habían aceptado que su música fuera retirada del territorio como una manera de protesta y apoyo contra el genocidio que se vivía en contra del pueblo palestino.

La artista ha eliminado su música de las plataformas de streaming disponibles en Israel como parte del movimiento que busca bloquear la entrada de música de varios artistas en la zona geográfica. Con este tipo de acciones, Lorde se convierte en una de las artistas de mayor perfil en unirse a esta campaña de boicot cultural.

IDLES amplía la visibilidad de apoyo en contra de Israel

La icónica banda de rock británica-irlandesa también se ha unido al movimiento en contra de Israel. A principios del mes de octubre, la banda anunció su apoyo a favor de este tipo de campañas, lo que ayudó significativamente a que el movimiento cobrara mayor interés y visibilidad entre otros artistas de talla mundial que hasta la fecha no habían proclamado un punto de referencia a la causa. Al igual que Lorde, es uno de los perfiles más grandes que se han unido.

Massive Attack lidera entre los grupos que se han unido al movimiento

Massive Attack le ha pedido a su sello que retire su música de todas las plataformas de streaming en Israel, como una muestra de apoyo a la iniciativa No Music For Genocide, la cual ya tiene a más de 400 artistas y sellos independientes con las mismas intenciones.

 La solicitud formal del grupo de trip hop ha sido una de las más avaladas y reconocidas a nivel mundial, no solo por sus fans, sino también por una gran parte del público que respalda su decisión y muestra de apoyo a favor del pueblo palestino.

Paloma Faith, cantante y defensora local por las buenas causas

La cantante y actriz británica Paloma Faith representa otro de los perfiles más importantes que se ha unido al movimiento en contra de Israel. La artista también ha sido considerada como una de las voces más importantes que ha apoyado todo este tiempo a la causa palestina, participando en protestas y conciertos benéficos como el “Together For Palestine”, en el que ha declarado que se siente con la responsabilidad moral de hacer algo a favor del pueblo palestinoy las injusticias que están viviendo.

Paloma Faith también ha retirado todo su catálogo musical de las diferentes plataformas de streaming en Israel, como apoyo a las acciones y estrategias del No Music For Genocide. Sin embargo, su movimiento por la causa va más allá de solo haber retirado su música del territorio geográfico.

Japanese Breakfast

El grupo de indie pop encabezado por la música, directora y autora coreana-estadounidense Michelle Zuner también forma parte de la actual lista de los 400 artistas más relevantes que se han unido a la campaña del NMFG. El grupo fue reconocido por la revista Rolling Stone como uno de los perfiles más importantes que ayudan a visibilizar la causa, junto a otros grupos como Massive Attack, MUNA y Paramore.

King Krule, cantante y rapero que forma parte de la lista

Archy Ivan Marshall, mejor conocido como King Krule, es uno de los artistas británicos que pertenece a la lista de los 400 artistas que solicitaron que su música sea retirada del territorio de Israel. Aunque actualmente no existen declaraciones directas por parte del artista, se sabe que su sello y marca discográfica solicitó unirse a la campaña del NMFG, posicionándolo dentro de los mejores perfiles que ayudan a que este tipo de causas logre mayor visibilidad alrededor del mundo.

King Krule también es un activista por los derechos y el apoyo de los más necesitados. Participó en el “Artist for Aid”, un concierto celebrado en Londres que sirvió para recaudar fondos destinados a esfuerzos humanitarios en Palestina y Sudán, además de pertenecer al elenco de un concierto benéfico organizado por Mustafa, junto con otros artistas, para generar ayudas humanitarias.

Pinegrove y su historial de ayuda a las causas benéficas

La banda de rock estadounidense también se sumó a la lista en apoyo a la campaña del NMFG. Además de retirar su catálogo musical en territorio israelí, Pinegrove ha estado presente en diferentes causas de ayuda humanitaria a través de su música y su esfuerzo por ayudar a las causas que más lo necesitan.

En 2018, la banda lanzó su álbum “Skylight”, con el que lograron juntar grandes sumas, parte de las cuales fue destinada a tres organizaciones benéficas: MusiCares, American Foundation for Suicide Prevention y Voting Rights Project

Esto es solo una pequeña muestra de la solidaridad y apoyo que la banda ha tenido a favor de diferentes causas sociales, y aunque actualmente no existen declaraciones directas más allá de su integración a la lista del NMFG, su apoyo a lo largo de los años ha sido fuertemente reconocido por su grupo de fans y el público.

Obongjayar y su compromiso con las causas sociales y políticas

El artista nigeriano-británico ha sido recientemente reconocido por la campaña del NMFG al sumarse a la lista de artistas que buscan retirar su música de las plataformas de streaming en Israel.

 El artista ha sido reconocido mundialmente por su música experimental, que fusiona afrobeat, electrónica y rap, aunque también la utiliza como herramienta para abordar diferentes problemas y situaciones sociales que afectan a la humanidad en la actualidad.

Durante sus inicios, Obongjayar exploró temas relacionados con la espiritualidad, la política, su experiencia personal como persona negra en el Reino Unido; su música aborda cuestiones de identidad y lucha contra las injusticias sociales, reflejando su compromiso y autenticidad.

Myune, artista mexicana que se ha sumado a la campaña del NMFG

Myune lanzó en 2016 su primer material llamado “Nothing That Matters”, con sonidos electrónicos y un toque experimental ambientalista, bajo su sello discográfico Milovat. La artista se ha unido a la campaña del No Music For Genocide, restringiendo todas sus canciones, álbumes y discos en territorio israelí como apoyo a las acciones de genocidio que se están cometiendo contra el pueblo palestino.

Myune forma parte de los 400 artistas reconocidos y es la primera artista mexicana en unirse a la causa, demostrando que México también tiene artistas que están poniendo su granito de arena al colaborar con estas causas y movimientos sociales, poniendo el nombre del país en alto.

KEP1ER se convierte en el primer grupo de K-Pop en unirse a la lista del NMFG

El grupo de chicas formado por el show Girls Planet 999 de CJ ENM en 2021 anunció que su música también será retirada de Israel como parte del movimiento No Music For Genocide, y su nombre y sello discográfico fueron agregados a la lista de artistas que respaldan esta campaña.

Ser el primer grupo de K-Pop que se suma a la causa significa un gran avance, debido a la popularidad mundial de estos grupos. Con su incorporación a la lista del NMFG, se espera que más grupos de K-pop se animen a participar en la campaña para interponer presión a las autoridades de Israel, sumando una gran lista de artistas de talla mundial que rechazan sus acciones en contra del pueblo palestino.

Rina Sawayama, defensora y fiel activista por las causas sociales

Además de su incorporación en la lista de los 400 artistas que pertenecen al movimiento “No Music For Genocide”, la compositora japonesa ha sido una gran defensora activa de los derechos LGBTI+, la representación asiática en la cultura pop y las diferentes causas por la justicia social alrededor del mundo, abordando temas sociales y de racismo en las letras de sus canciones como la principal herramienta de manifestación y visibilidad internacional.

Aunque hasta el momento no se hayan dado declaraciones personales por parte de Sawayama, su participación enlistada en el movimiento y campaña cultural en contra de Israel demuestra su compromiso con la justicia social y los derechos humanos.

MIKE, el rapero del Bronx que forma parte del movimiento social

Michael Jordan Bonema, mejor conocido como MIKE, es un rapero, compositor y productor discográfico estadounidense que vive en la ciudad de Nueva York. En numerosas ocasiones, el rapero ha expresado que la música es la parte más importante de su vida y que es también el único escenario en donde logra sentirse él mismo. Por eso utiliza su música para visibilizar diferentes problemáticas sociales como una forma de manifestación activa.

MIKE se ha unido a la lista de los artistas que apoyan el movimiento NMFG, al pedir que se bloquee su música en territorio israelí como una muestra de apoyo a lo que sufre el pueblo de Palestina. Al igual que cientos de artistas que apoyan la causa, el rapero del Bronx ha retirado sus sellos discográficos de las diferentes plataformas de streaming en Israel.

ARCA y su símbolo de resistencia desde el 2022

La influyente cantante y compositora venezolana también se unió al movimiento NMFG en el mes de septiembre de 2025. La cantante reiteró su apoyo al movimiento y a la campaña de boicot en la que varios de sus colegas y artistas también forman parte, aunque para ella no sea un tema del todo nuevo.

En el año 2022, ARCA había mostrado su postura política al firmar el compromiso Musicians For Palestine, el cual le impedía realizar presentaciones en Israel tras la crisis de 2021. Por lo tanto, su integración al movimiento NMFG no hace más que reiterar su posición a favor de los derechos palestinos, junto con el compromiso y respaldo que tiene hacia la campaña de boicot en favor del pueblo palestino.

Kelela y su manifestación en vivo

La cantante y compositora estadounidense aparece en el listado de la campaña No Music For Genocide, mostrando su apoyo al objetivo de la campaña y su impacto en territorio israelí al bloquear la entrada de música por parte de los 400 artistas integrados en el movimiento.

Desde su álbum “In The Blue Light”, Kelela ha hecho pausas repentinas en sus recientes presentaciones para llamar la atención sobre la devastación del pueblo palestino. La cantante no solo es un símbolo de lucha, también es una manifestante activa que utiliza sus plataformas y presentaciones en vivo para visibilizar el tema y demostrar que, con su música y talento, puede ayudar a las personas que más lo necesitan.

Fontaines D.C. y sus estrategias de acción políticamente activas

La banda irlandesa de post-punk también forma parte del movimiento a favor de Palestina. Esta agrupación no solo ha retirado su discografía del territorio israelí, sino que también ha hecho declaraciones y tomado acciones en apoyo a Palestina por medio de diferentes eventos y presentaciones, en las que no han dejado pasar la oportunidad de hablar del tema sin que sea polarizado por grandes estrategias políticas o falsas acusaciones de líderes mundiales.

En el festival Primavera Sound de este año, la banda proyectó durante su concierto una serie de imágenes de banderas palestinas y mensajes en apoyo que decían “Free Palestine” e “Israel is Committing Genocide”. Estas imágenes quedaron grabadas en la mente de miles de asistentes, quienes en su mayoría aprobaron con gritos y aplausos lo que la banda hacía en apoyo del pueblo palestino, convirtiéndose en una de las agrupaciones más activas en el tema político y social que aqueja a la humanidad.

Faye Webster

Aunque ella también forma parte de la lista de los 400 artistas del movimiento, algunos informes relatan que fue ella misma quien eliminó toda su discografía disponible en las diferentes zonas geográficas de Israel por medio de las plataformas de streaming, bloqueando, al igual que otros artistas, el acceso a su música y diferente tipo de material bajo su autoría.

Webster participó durante el año pasado en el evento benéfico “Artists For Aid” en Newark, el cual se llevó a cabo a principios de año y ayudó a recaudar fondos para la ayuda humanitaria dirigida a la Franja de Gaza y Sudán. Un año después, se unió a la causa del No Music For Genocide, reiterando su posición de apoyo hacia el pueblo palestino.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *