Tras dos intensos años de conflicto entre Israel y Hamás, el pasado viernes 10 de octubre, miles de palestinos emprendieron camino de vuelta a casa tras el anuncio de alto al fuego en la Franja de Gaza, a la vez que hace unas cuantas horas se dio a conocer que el movimiento islamista palestino ya liberó a los últimos 20 rehenes israelitas que seguían con vida. Con esta acción, Israel y Palestina empiezan a cerrar uno de los capítulos más dolorosos de su historia.
La liberación de los 20 rehenes fue transmitida en una pantalla gigante ante miles de personas que se encontraban presentes en la plaza del centro de Tel Aviv, quienes habían sido capturados por los milicianos islamistas en su ataque sorpresa del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, lo cual desde entonces había desencadenado la guerra en Gaza, causando dolor y sufrimiento a miles de civiles palestinos que perdieron todo ante una de las guerras más atroces de los últimos dos años.

Una celebración llena de emociones tras vivir dos terribles años de sufrimiento
Este lunes 13 de octubre del 2025, la radiotelevisión israelí indicó que las autoridades israelíes habían anunciado antes de las 7:00 GMT el regreso de su primer grupo de siete rehenes vivos. Según la televisión israelí, los 13 restantes ya fueron entregados a la Cruz Roja y pronto estarán con el ejército. Esta noticia fue celebrada con abrazos y gritos de alegría que simbolizaban los dos años de espera para que se hiciera justicia y se calmara la situación entre los implicados.
Muchas de las personas que celebraron desde la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv estaban presentes desde el amanecer, preparados con fotografías de los rehenes y banderas israelíes con un lazo amarillo, símbolo del movimiento que pedía la liberación de los secuestrados por el movimiento islamista palestino Hamás.

Las imágenes transmitidas desde la plaza fueron desarrolladas en dos tandas, en el marco de un canje por la excarcelación de cerca de 2,000 presos palestinos en una culminación parcial, aunque aún falta que se entreguen los cadáveres de los que no lograron sobrevivir durante todo este tiempo.
Un entierro digno para las víctimas como parte del duelo que acompaña a Israel
A pesar de la gran celebración durante las primeras horas de la mañana del lunes 13 de octubre, también se pudo sentir una mezcla de alivio y dolor con la entrega de cuatro cadáveres de los 28 rehenes israelíes fallecidos. Aunque aún no se tiene claro cuándo será la próxima entrega, el foro de familias de los rehenes y desaparecidos aseguró que la entrega de solo cuatro cadáveres representa un flagrante incumplimiento del alto al fuego.
El foro de las familias israelíes aseguró que su lucha no terminará hasta que sus víctimas reciban un entierro digno, señalando que hasta ese momento el pueblo de Israel no estará completo. El apoyo y respaldo por parte de las demás familias israelíes hace que dichas palabras cobren sentido, al mencionar que para ellos es la única manera de recibir paz en sus corazones, que desde hace tiempo no han podido conseguir.
El alto al fuego en la Franja de Gaza y el regreso de miles de palestinos a sus hogares
¿Donald Trump lo está logrando? Tras dos años de guerra, miles de palestinos emprendieron el viaje de vuelta a sus hogares el viernes 10 de octubre del presente año. El acuerdo presentado por el gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos fue avalado por el gabinete del gobierno israelí; con esta decisión se avanza hacia una situación de paz para el pueblo de Gaza, que renace de entre las ruinas, no solo materiales, sino también emocionales y físicas después de todo el miedo y terror que tuvieron que pasar.
El anuncio se dio a conocer por parte del ejército israelí a las 9:00 GMT, cuando miles de desplazados se dirigieron al norte del territorio, mientras que otra parte regresaba a las ruinas de lo que en algún momento fueron sus hogares en Khan Younis, en el lado sur de la ciudad. Esta información fue verificada por imágenes de la AFP. Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que esperaba que su país pudiera celebrar un día de alegría nacional durante las últimas horas del lunes tras el regreso de todos los rehenes retenidos en Gaza.
Algunos de los peatones que hacían fila a lo largo de la carretera al-Rachid, cerca de Nousseirat en el centro de la Franja de Gaza, señalaron que, a pesar de que solo volvían a las ruinas de sus hogares, se encontraban felices de poder regresar a su tierra después de tanto tiempo de conflicto que les arrebató la paz y tranquilidad de sus vidas y las de su familia.
¿Qué dice el presidente Donald Trump acerca de lo sucedido?
El presidente de los Estados Unidos señaló que Hamás se desarmará para cumplir con el plan de paz que él mismo presentó hace unos días en su plan de 21 puntos para lograr traer la paz a Gaza. También señaló que la guerra había acabado y que participará en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij este lunes para la ceremonia de firma del acuerdo para Gaza, junto con la presencia de 20 líderes de diferentes países, entre ellos el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, en representación del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Deja un comentario