Netflix está apostando cada vez más por nuevas producciones mexas, en las que no solo se da a conocer el increíble trabajo de las actrices y actores mexicanos, sino que también pone a México en el radar para que futuros directores se interesen en invertir en el cine nacional. La nueva serie de Netflix “Nadie nos vio partir” ha generado gran expectativa por la increíble narrativa de su historia y el sorprendente cast que conforma esta nueva producción.
La miniserie de Netflix contiene un sinfín de referencias en cada uno de sus capítulos. Se encuentra dirigida por Lucía Puenzo, Samuel Kishi y Nicolás Puenzo. A continuación, te dejamos algunos de los datos más interesantes sobre esta nueva obra de arte para que te animes a verla este fin de semana y nos cuentes qué tal estuvo.

1.- Inspirada en hechos reales
Se encuentra inspirada en la novela literaria homónima de Tamara Trottner. Durante cada uno de sus capítulos combina el drama familiar y la fuerza emocional con un trasfondo autobiográfico, lo que logra capturar la atención de gran parte de los usuarios y lectores. La historia muestra un lado conmovedor y dramático en el que Tamara relata su experiencia personal de cuando era niña y sufrió un secuestro parental por parte de su padre, viviendo ella y su hermano una separación forzada hacia su madre.

La trama del libro, y ahora de la serie, se cuenta desde la perspectiva principal de la hija, que tenía apenas cinco años de edad cuando ocurrió el secuestro, en donde tuvieron que vivir una lucha emocional y legal entre dos de las familias más poderosas dentro de la comunidad judía de esa época.
Esta serie se centra en la narrativa de una historia llena de manipulación, culpa y la búsqueda del amor en medio de todo el dolor que vivieron, ya que la escritora Tamara Trottner y su hermano eran apenas unos niños.
2.- Producción con proyección internacional
Durante su tiempo de rodaje, la serie fue grabada en cuatro diferentes países: México, Francia, Italia y Sudáfrica. En la producción se recurrió a diversas locaciones para interpretar diferentes escenarios ambientados en los años 60 de México.
Se rumora que, durante las escenas del secuestro de los hijos Isaac y Tamara, se tuvo que trasladar a los niños actores a diferentes lugares que abarcaron desde Francia hasta Israel.

Para la directora y gran parte de la producción, fue todo un reto lograr una adaptación idéntica a la de los años 60 dentro de la comunidad judía mexicana.
Durante su rodaje se utilizaron elementos visuales que representarán a la alta sociedad de esos años, con diferentes escenas de viajes internacionales en las que el padre llevó a sus hijos secuestrados. Esto involucró más tiempo y esfuerzo por parte del traslado de los actores y de una producción enorme que está detrás de este nuevo proyecto cinematográfico.
3.- Temas sociales profundos como la Violencia Vicaria
La serie parte de un suceso real vivido por la autora del libro, Tamara Trottner, en el que toca temas delicados al ser víctima de la violencia vicaría junto con su hermano cuando apenas tenía cinco años de edad. Tamara señaló que, cuando ella vivió este tipo de violencia, aún no existía el término correcto como hoy en día se conoce.
Mencionó que el objetivo principal de la serie es visibilizar este tipo de violencia y con ello abrir la conversación sobre cómo no solo afecta a la madre, sino también a los hijos, quienes están en medio de esta situación desgastante y terminan por ser desposeídos y desplazados emocionalmente por cada una de las partes involucradas.

Esta serie aborda aristas de género y familia, en las que durante los años 60 muchas mujeres madres de familia tenían un rol más limitado y con menor protección legal. El sistema patriarcal favorecía al padre de familia, quien tenía mayores recursos económicos y apoyos sociales que cobraban un fuerte estatus dentro de la sociedad, otorgándole mayor fuerza y poder sobre las decisiones dentro del núcleo familiar.
4.- Ambientación y producción visual llena de referentes de la moda de los 60
Al ser una serie ambientada en una comunidad judía mexicana de los años 60, la producción, junto con su directora Lucía Puenzo, tuvo que recrear diferentes elementos que forman parte clave de la historia, tales como los automóviles, interiores de las locaciones, la moda en el estilo de cada uno de los vestuarios de los personajes, el mobiliario y la arquitectura de cada uno de sus escenarios, que durante seis meses fueron trabajados por diferentes manos de diseñadores e ingenieros, logrando recrear meticulosamente cada uno de estos elementos visuales.

El vestuario en esta serie juega un papel muy importante para la producción de la época, ya que los vestidos, trajes y hasta los peinados y cortes de cabello eran elementos que se fusionaban con la trama y narrativa de la historia, en donde se debía resaltar el poder económico al que pertenecía la familia de esa época.
La ambientación de la alta sociedad mexicana implicó que los personajes vistieran con cierta elegancia y clasicismo para contrastar con los viajes fuera del país.
5.- Estreno de la serie en una función especial en la Ciudad de México
La noche del siete de octubre del 2025, Netflix organizó una proyección especial de la serie “Nadie nos vio partir” en la Plaza Carso de la Ciudad de México.
Durante su proyección estuvieron presentes gran parte del elenco y del equipo creativo, incluyendo a la autora del libro Tamara Trottner, las actrices y actores principales como Tessa Ía y Emiliano Zurita, así como los directores de la serie y demás colaboradores de la producción. Fue una noche mágica en la que se reconoció el esfuerzo y la dedicación en esta nueva producción.

En el evento, Netflix México expresó su agradecimiento a Tamara Trottner por confiar su historia para una adaptación a cargo de la plataforma y reconoció el trabajo del equipo de dirección por la sensibilidad y el cuidado con el que se trabajó la serie. Este tipo de evento permitió que los espectadores, la prensa y la comunidad vieran el compromiso en cada uno de los colaboradores, así como su buena relación entre ellos y el alto nivel de compromiso logrado en cada uno de sus capítulos.
Deja un comentario