En 90 días se vence el plazo del impuesto que pretende aplicar la administración del presidente Donald Trump para la imposición de aranceles; sin embargo, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró que las negociaciones con Estados Unidos cuentan ya con un avance muy importante que podría llegar hasta un 90% en las conversaciones entre ambos gobiernos.
Durante su aparición en la Cámara de Diputados, el secretario de Economía del país mencionó que el objetivo de las conversaciones entre los dos equipos es solventar los temas pendientes antes de que inicie la revisión del T-MEC, la cual, hasta el momento, se tiene programada para el próximo primero de julio del 2026. Según el artículo 34.7 del T-MEC/USMCA, deberán evaluar el tratado, presentar recomendaciones y decidir si lo extienden por otro período de 16 años.

Cifras que muestran una esperanza en que se lleve de la mejor manera el próximo tratado del T-MEC frente a las actuales diferencias
Tras comparecer por casi tres horas de manera privada ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, indicó que prácticamente todos los temas que preocupan a México y a Estados Unidos en materia de economía y comercio se han puesto sobre la mesa, donde México presentó diversas propuestas a Estados Unidos, de las cuales se espera que haya una pronta respuesta por parte del país vecino.

Ebrard se mostró optimista sobre la marcha del T-MEC y enfatizó que el país está preparado para enfrentar cualquier revés en este proceso. También aprovechó para destacar el crecimiento en la inversión extranjera directa en México, con un portafolio de mil 776 proyectos, lo cual representa alrededor de 297 mil millones de dólares, en los cuales se incluye a desarrolladores innovadores en inteligencia artificial.
Marcelo Ebrard asegura la continuidad del T-MEC
La continuidad del T-MEC como acuerdo trilateral fue reafirmada por Marcelo Ebrard Casaubón, quien descartó la posibilidad de sustituirlo por partes bilaterales, pese a propuestas recientes del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Además, subrayó que la estructura actual, junto con las señales políticas, no hace más que respaldar la permanencia del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Durante el proceso de revisión del acuerdo, el secretario de Economía anticipó que podrían introducirse modificaciones en las que espera que estas no sean sustanciales ni que, mucho menos, alteren los contenidos principales.

Señaló que actualmente se está llevando a cabo una consulta previa con la USTR, junto con autoridades canadienses y el primer ministro, lo que marca una diferencia respecto a negociaciones anteriores.
Ebrard mencionó que también se están discutiendo nuevas fracciones arancelarias que abarcan productos siderúrgicos cuya aprobación o modificación corresponde a la Cámara de Diputados, lo que hace que en este proceso en especial se vea una mayor participación de México, a la vez que se avanza en la diversificación de mercados, con buenos progresos en las negociaciones junto con la Unión Europea y el análisis de condiciones específicas con otros países.


Deja un comentario