Con la cuenta regresiva para las próximas negociaciones del T-MEC, el ambiente comercial entre Estados Unidos y Canadá cada vez se siente más tenso. Incluso, en los últimos días, el primer ministro Mark Carney afirmó que Canadá duplicará sus exportaciones fuera de Estados Unidos, señalamientos que rápidamente hicieron que se corriera la voz y que esto llegara a oídos del presidente Donald Trump, quien de inmediato acusó a Canadá de interferir en la política interna de Estados Unidos y puso fin inmediato a todo tipo de negociaciones con el país vecino.
Este tipo de situaciones no solo afecta a ambos países de manera individual, también atenta contra las negociaciones de México al estar en medio de esta situación, en donde, por el momento, la presidenta Claudia Sheinbaum ha mantenido la calma y ha dicho que, por ahora, solo queda esperar para ver cómo evoluciona esta situación en la relación de ambos países.
Mark Carney anunció nuevas medidas de exportación frente a los aranceles de Donald Trump
Durante la noche del miércoles 22 de octubre, el primer ministro canadiense Mark Carney estableció como objetivo que Canadá duplicará sus exportaciones fuera de Estados Unidos durante la próxima década, medidas que fueron tomadas por los aranceles estadounidenses que, en palabras del primer ministro, están enfriando la inversión dentro del país.
Carney expresó que muchas de las antiguas fortalezas de Canadá, basadas en estrechos lazos con Estados Unidos, se han convertido en vulnerabilidades, en donde los empleos de los trabajadores junto con las industrias del país han sido las más afectadas por los aranceles de Estados Unidos.

Producciones de automóviles y recursos como la madera y el acero se encuentran bajo una amenaza en la que las empresas están siendo obligadas a retener inversiones por las restricciones y la incertidumbre que se cierne sobre todo el sector de trabajo en Canadá.
Durante estas semanas, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, lanzó una campaña publicitaria en Estados Unidos para oponerse a las tarifas arancelarias propuestas por el presidente Donald Trump. El spot de un minuto utiliza fragmentos del mensaje “Estado de la Nación” del entonces presidente Ronald Reagan en 1987, el cual advertía contra las “guerras comerciales” y los aranceles generalizados.

Estas palabras por parte de Reagan afirmaban que el tema de las restricciones en los aranceles no solo afecta a los demás países, sino también a todos los estadounidenses. Palabras que rápidamente se convirtieron en el eje del anuncio canadiense, lo que provocó que Donald Trump acusara a Canadá de interferir en la política interna de Estados Unidos, dando como represalia el fin inmediato de todas sus negociaciones comerciales.
Implicaciones económicas y diplomáticas
Ante esta situación, analistas internacionales advierten que esta ruptura podría afectar gravemente al comercio norteamericano y poner en riesgo el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, ya que las principales afectaciones se concentrarían en los sectores automotriz, agrícola, maderero y del aluminio, elementos que son considerados como unos pilares de la integración productiva regional, en la cual se prevé un aumento de aranceles de hasta el 35% sobre productos canadienses.

Sin mencionar que este tipo de situaciones afectará de manera directa la pérdida de empleos en regiones fronterizas y un incremento de precios para consumidores de ambos países, afectando las inversiones unilaterales y alterando las cadenas de suministro, aunque estas consecuencias parecen no ser consideradas por ninguno de los dos líderes vecinos, en donde incluso Canadá ha señalado que Estados Unidos “dejó de ser un socio confiable”.
La presidenta Claudia Sheinbaum evade el tema y dice que lo mejor es esperar a que se solucionen las cosas
En su mañanera del viernes 24 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que, debido a este tipo de situación entre Estados Unidos y Canadá, México va a esperar para ver cómo evolucionan las relaciones entre ambos países. Ante el cuestionamiento sobre el tema relacionado con el T-MEC, Sheinbaum mencionó que, en el caso de México, vamos muy adelantados en la negociación con Estados Unidos, al margen de Canadá.
Sheinbaum también aprovechó para informar que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará la próxima semana a la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Corea del Sur, donde también tendrá reuniones con la administración de Donald Trump, en donde mostró su alto nivel de optimismo por las posibilidades de que el secretario pueda cerrar algunos acuerdos con el equipo estadounidense en el continente asiático.


Deja un comentario