¿Qué fue lo que Claudia Sheinbaum habló con Donald Trump? Todo el chismecito sobre la reciente llamada de la presidenta de México a la Casa Blanca

En medio de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum informó esta mañana, durante su informe diario de la mañanera, que el pasado sábado 25 de octubre sostuvo una llamada con el presidente Donald Trump con el objetivo de revisar el avance de las negociaciones sobre las barreras no arancelarias, un tema que cobró mayor importancia luego de que se diera a conocer que las próximas negociaciones del T-MEC podrían estar en riesgo.

Hace un par de días, la mandataria de México dejó en claro su punto de vista respecto al conflicto actual entre Estados Unidos y Canadá, al decir que lo único que podía hacer era esperar a ver cómo avanza la situación con el tiempo, pero que, a pesar de todo, México seguía manteniendo buena comunicación con ambos países, sobre todo con la esperanza puesta en las próximas negociaciones con la administración de Donald Trump.

La llamada entre México y Estados Unidos que reafirma el tema de los aranceles por la administración de Donald Trump

No hay plazo que no se cumpla y a tan solo unos días de que la tregua arancelaria entre México y Estados Unidos finalice, Claudia Sheinbaum afirmó que durante el fin de semana pasado había tenido una llamada con el presidente Donald Trump, en la cual ambos abordaron el tema tarifario y las medidas proteccionistas de Washington. 

Comentó que, como resultado de esta llamada, se llegó a la decisión de dar unas cuantas semanas más para que ambos gobiernos puedan cerrar el tema de los aranceles, el cual ya lleva un gran avance dentro de las 54 barreras no arancelarias que siguen pendientes.

La mandataria de México sostuvo que fue una conversación muy breve y que solamente hablaron de temas comerciales, dejando de lado el tema de migración y seguridad, porque, en palabras de la presidenta, esos asuntos ya tienen un acuerdo entre ambos representantes. 

Aseguró también que, a pesar de lo breve que fue la llamada, le interesa mantener contacto directo con Donald Trump antes de que termine la tregua arancelaria y, sobre todo, antes de la próxima revisión del T-MEC.

Por último, Claudia Sheinbaum agregó que ambas partes acordaron avanzar positivamente en las negociaciones y que cada uno de los equipos sigue trabajando de la misma manera para llevar con respeto y cordialidad las recientes propuestas sobre los aranceles en los últimos meses de este año.

Donald Trump y el aumento de los aranceles para castigar a México por no combatir la inseguridad en el país

Desde enero del 2025, Donald Trump ha amenazado a diferentes países con sus nuevas medidas radicales sobre el aumento de los aranceles estadounidenses, en donde más de uno se ha visto afectado durante este tiempo en diversos sectores e industrias de producción alrededor del mundo.

En el caso de México, Trump firmó órdenes ejecutivas que imponían aranceles del 25% a todas las importaciones provenientes de México y Canadá que no estuvieran cubiertas adecuadamente por el tratado de comercio entre los tres países vecinos (USMCA). 

Estas medidas, en el caso de México, fueron justificadas por el gobierno de Donald Trump como una respuesta al tráfico de drogas, fentanilo, migración irregular y al déficit comercial con México.

Ante esta decisión, el gobierno mexicano consideró que dichas tarifas representaban una violación del USMCA, y a principios del primer trimestre, Claudia Sheinbaum señaló que el país no estaría obligado a pagar aranceles sobre nada que no cayera dentro del acuerdo del tratado. 

Estas declaraciones provocaron que el presidente Trump considerara una extensión temporal hasta el 2 de abril; sin embargo, para el mes de julio, Trump anunció que el porcentaje aumentaría al 30% sobre productos mexicanos si no se llegaba a un acuerdo definitivo con su gobierno.

Al paso de unos días, se llegó a un acuerdo bilateral que dejó como resultado el aplazamiento de este 30% por un periodo de 90 días, fecha que está a solo unas horas de establecerse y que fue el principal motivo de la llamada de Sheinbaum este fin de semana.

¿Cuáles han sido los sectores e industrias más perjudicadas por el aumento de los aranceles en México?

El sector automotriz en México fue uno de los más vulnerables con el nuevo porcentaje en los aranceles. Algunas estimaciones indican que, del total de las exportaciones mexicanas, un 36% proviene únicamente de la industria automotriz, en donde las tarifas adicionales y el riesgo de que entren en vigor hacen que los costos aumenten en su producción y provoquen una reducción en las inversiones, lo que podría llevar a que muchas plantas y empresas se trasladen o disminuyan sus operaciones.

La agricultura y las agroexportaciones también han presentado riesgos en sus productos agrícolas exportados a Estados Unidos. Un ejemplo de ello han sido las exportaciones de tomate fresco, aguacate, manzana y maíz, que, frente al anuncio de las tarifas adicionales, podrían derivar en enormes pérdidas para los agricultores y una reducción de precios en compra-venta  del mercado nacional.

  


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *