¿Sin planes para este fin de semana? Checa la agenda de los mejores festejos de Día de Muertos en diferentes estados de la República

El Día de Muertos es una de las celebraciones más esperadas a lo largo de toda la república mexicana, donde cada uno de sus estados tiene maneras únicas, originales y diferentes de festejar a nuestros seres queridos que ya no se encuentran en este plano con nosotros, pero que sin duda alguna viven en nuestros recuerdos y en cada una de las celebraciones que conmemoran a la muerte como un acto de amor y respeto por la vida que existe más allá de un plano terrenal.

Si aún no tienes planes para este primero y dos de noviembre, aquí te dejamos algunas opciones de los mejores festejos que se viven este año en algunos de los estados del país. Recuerda que si vas a viajar a alguno de ellos, es importante hacer un itinerario y, sobre todo, dejarte llevar por su celebración única llena de gastronomía y cultura para que no te dé fomo y tú también salgas a disfrutar con la familia o los amigos.

Aguascalientes: Festival Cultural de Calaveras 2025

Como cada año, el estado de Aguascalientes se pinta de colores y tradición en la celebración del Día de Muertos con un increíble festival del 24 de octubre al 2 de noviembre, uno de los eventos más importantes del estado, en el cual miles de visitantes de diferentes partes del país se reúnen cada año para disfrutar de actividades culturales. En esta ocasión, Aguascalientes celebra su 30ª edición del festival con el lema “Aguascalientes, Tierra de Catrinas”.

Actividades emblemáticas:

  • Desfile de calaveras: El sábado 1 de noviembre podrás ser testigo de uno de los mejores eventos que recorre las principales calles del centro histórico, con personajes disfrazados y caracterizados del Día de Muertos, acompañados de música y danzas tradicionales.
  • Recorridos culturales: Durante la última semana de octubre se llevan a cabo diferentes recorridos por algunos de los panteones más emblemáticos de la ciudad, donde puedes disfrutar de obras de teatro que relatan leyendas populares, acompañados de una guía turística que te ayudará a conocer más sobre Aguascalientes y sus tradiciones.

Guadalajara: Gastronomía y desfile de Día de Muertos

Guadalajara se ha convertido en uno de los estados favoritos por los miles de turistas que visitan la ciudad en diferentes fechas y estaciones del año. Para las festividades de Día de Muertos, es una de las mejores opciones si buscas pasar un buen rato acompañado de buen ambiente y una gran variedad de platillos que te dejarán queriendo un poquito más.

  • Desfile Día de Muertos: Este desfile lleno de tradiciones, donde participan grupos de danza, música en vivo y personas caracterizadas de calaveras, se celebra el 1 y 2 de noviembre por las principales calles del centro de Guadalajara, dando inicio en el Parque de la Penal a las 4:00 pm.

Guanajuato: Noche vibrante llena de flores y velas

Del 29 de octubre al 2 de noviembre, Guanajuato se convierte en una ciudad llena de colores y misterio entre sus túneles y arquitectura colonial, que te hará sentir en un país fuera de México. Cualquiera de los eventos que decidas visitar será una experiencia increíble al recorrer sus famosos callejones y disfrutar de la vista desde el mirador de la ciudad.

  • Tapetes florales y altares monumentales: Desde el 31 de octubre, las calles principales del centro histórico se llenarán de tapetes elaborados con aserrín de colores, flores y semillas para representar la vida y la muerte, con un altar monumental en las escalinatas de la Universidad de Guanajuato.

CDMX: Monumental ofrenda en el Zócalo

Uno de los eventos más destacados del Día de Muertos en la CDMX es la monumental ofrenda en el Zócalo, que este año lleva por temática “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, creada por el colectivo Zion Art Studio y seleccionada por los ciudadanos.

La ofrenda tendrá la figura central de Tonantzin, diosa madre y protectora, y estará exhibida del 26 de octubre al 2 de noviembre, con entrada gratuita las 24 horas. Una ofrenda que simboliza el respeto y amor hacia la muerte, además de reflexionar sobre la memoria y la identidad.

Monterrey: Tecnología y experiencia sensorial

Los regiomontanos también celebran el Día de Muertos con un homenaje emblemático que combina tradición y tecnología, incluyendo un desfile y ofrenda monumental.

  • Ofrenda en la Casa Fuerte del Indio Fernández: Del 1 al 2 de noviembre, instalación artística que combina elementos tradicionales con tecnología, ofreciendo una experiencia sensorial única.
  • Festival de Calaveras: Del 29 de octubre al 2 de noviembre, el festival ofrece exposiciones de altares y presentaciones artísticas que celebran el Día de Muertos en el norte del país.

Zacatecas: Eventos gratuitos de música, arte y teatro

Entre las actividades más destacables del Día de Muertos en Zacatecas están obras como “El bolorio de la muerte” de La Corte de los Milagros, cuentacuentos y conciertos del Ensamble Coral de Xochicuicatl.

  • Festival Día de Muertos: Del 27 de octubre al 3 de noviembre, el estado ofrece más de 100 actividades culturales y turísticas, llenando las calles de una vibra única y fomentando el amor por las tradiciones mexicanas.

Michoacán: Historia y tradición purépecha

El Día de Muertos en Michoacán es una celebración emblemática, reconocida por su cultura y profunda conexión con las tradiciones purépechas. Aquí, el respeto hacia la muerte es primordial.

  • Noche de Muertos en Pátzcuaro y Janitzio: Procesiones con canastas iluminadas con velas, donde los habitantes rinden homenaje a sus difuntos, mostrando la dedicación a la cultura de la vida y la muerte.

Otras actividades:

  • Feria de Artesanías de Uruapan
  • Manantiales de Urandén
  • Tzintzuntzan, tradición purépecha
  • Festival de Morelia: Tradición y cultura viva

Guerrero: Celebraciones en playas y centros históricos

Guerrero es ideal para un Día de Muertos en un ambiente más fresco, con eventos del 25 de octubre al 3 de noviembre en playas y el centro histórico, incluyendo danza, música, teatro, cine y arte.

  • 26 de octubre: Inauguración de la megaofrenda “Una noche en el Mictlán” en Acapulco.
  • Festival de Macarios, Catrinas y Día de Muertos en Taxco del 25 de octubre al 3 de noviembre.
  • Festival de Día de Muertos en Tixtla.

Oaxaca: Color, alegría y tradición

Oaxaca realiza más de 140 actividades culturales y artísticas del 26 de octubre al 3 de noviembre de 2025, demostrando el compromiso y amor de su gente por sus tradiciones.

  • Ciudad de Oaxaca: Tapetes de arena, concurso estatal de Día de Muertos y gastronomía local.
  • Mitla: Altares, música y danza del 22 de octubre al 2 de noviembre.
  • Cinco Señores y San José del Mogote: Danzas tradicionales y comparsa infantil el 2 de noviembre.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *