Si fuiste de los millones de usuarios que el día de ayer cantamos victoria frente a la noticia de que Uber ya tenía permitido operar dentro de los aeropuertos del país, déjame decirte que solo nos ilusionaron. Así como tu ex, solo se trató de falsas promesas y, al parecer, de una mala comunicación entre las autoridades y los socios de la plataforma.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó durante la noche del día 29 de octubre que los servicios de plataformas como Uber no tienen permiso para operar en los diferentes aeropuertos de México, tal como lo había asegurado la empresa hace apenas dos días; una ilusión que pareció durar menos que los matrimonios de Britney Spears.
La SICT niega que Uber pueda operar en aeropuertos y nos quita la ilusión de un viaje ligero
Cuando todos pensamos que ya habíamos alcanzado la gloria, la SICT nos dio un “estate quieto” y nos plantó en la triste realidad. Durante la noche del 29 de octubre, y a unas pocas horas de que se difundiera la noticia de que la empresa de viajes por aplicación ya tenía permitido operar en los aeropuertos de México, una jueza de distrito dijo que siempre no.
Ante esta aparente confusión , la SICT salió a dar una explicación sobre el tema e informó que la empresa Uber había promovido un amparo derivado de los operativos que realiza la Guardia Nacional en los aeropuertos contra los conductores de esta plataforma, bajo el argumento de que los conductores no cuentan con una autorización federal para operar dentro de esta zona.
Al respecto, la jueza décimo tercera en materia administrativa, Adriana Judith Uribe Vidal reiteró que solo había otorgado una suspensión para que los operativos de la Guardia Nacional se realicen conforme a la normatividad establecida en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y el reglamento correspondiente aplicable, evitando que así sean víctimas de grandes multas o tratos discriminatorios hacia su persona y su trabajo.
Una suspensión que al parecer no habla de que se les esté otorgando un permiso para que los prestadores de servicios de Uber ya puedan operar en la zona del aeropuerto; solamente señala que la actitud y proceso de detección por parte de la GN deben ser justos y sin que se viole ninguna parte de la Ley de Caminos.
Movimiento Ciudadano defiende a la compañía Uber
El diputado del partido Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez, manifestó su preocupación por la negativa del Gobierno Federal a cumplir la suspensión provisional de la jueza de distrito que permitía a los conductores operar dentro de los aeropuertos del país, señalando que, si bien no tienen permiso, sí cuentan con una suspensión que los faculta a operar sin problema.

Francisco Sánchez retomó las mismas palabras que comunicó hace un par de días la plataforma de Uber, al señalar que este tipo de permisos ayudaría a que México tuviera un mejor recibimiento para los miles de aficionados extranjeros que visitarán el país como sede mundialista en los torneos de fútbol del próximo año. Al final, aprovechó para calificar como una idea “retrógrada” que el gobierno controle qué medio de transporte se utiliza para entrar y salir de los aeropuertos del país.


Deja un comentario