En los últimos días ha circulado por redes sociales una convocatoria para la próxima marcha pacífica en la Ciudad de México el día 15 de noviembre del 2025, la cual supuestamente se encuentra organizada por distintos representantes de la población juvenil en territorio mexicano, especialmente por jóvenes de la Generación Z, que exigen mayor transparencia en la democracia y el fin de la corrupción en el país, particularmente con el actual gobierno de Morena.
Un comunicado por parte de las estadísticas, a propósito del Día Internacional de la Juventud en 2023, señaló que durante el año 2020 en México existían 37.7 millones de personas entre los 12 y los 29 años que pertenecen a la Generación Z, mientras que para el primer trimestre del 2024, la suma llegó a representar un 23.8% de la población total del país.

La Generación Z se levanta en contra del actual gobierno o por lo menos es lo que nos quieren hacer creer
En los últimos días se viralizó en diferentes plataformas de redes sociales una convocatoria por parte del movimiento Generación Z México, el cual fue difundido principalmente por su cuenta de Instagram, donde los organizadores hicieron un llamado a los jóvenes para que el próximo 15 de noviembre se reunieran en el Ángel de la Independencia para marchar hacia el Zócalo capitalino.
Los organizadores del evento publicaron un video en su cuenta oficial, donde señalaron que dentro de esta generación existen jóvenes que aman profundamente a su país y que están hartos de la misma corrupción, abusos y falta de resultados por parte del gobierno de México y de las autoridades que buscan su beneficio propio antes que el de sus ciudadanos.
Esta manifestación surge a raíz de las protestas organizadas por este mismo grupo de jóvenes en Nepal, donde la falta de empleo y la reciente ola de restricciones en redes sociales hicieron que se formaran este tipo de movimientos juveniles, que derivaron en ataques a líderes políticos, edificios oficiales y medios de comunicación como una forma de rebelarse contra la corrupción disfrazada de progreso, los crecientes casos de violencia y el abuso del poder por parte de las autoridades mexicanas.
¿Cuál es la misión y visión de este movimiento?
El movimiento de jóvenes asegura que con este tipo de acciones no buscan protagonismo, sino la unidad y estrategia que les permita obtener resultados reales, en donde el acceso a la justicia no sea un privilegio y donde la seguridad no dependa de la suerte al tener nuestro futuro en las manos de los mismos gobernadores que mantienen las mismas intenciones de siempre, sin que nada cambie o resulte en beneficio del pueblo.
La misión de estas manifestaciones consiste en construir un movimiento cívico realista, resiliente y apartidista, que se enfoque en la seguridad, la organización interna y el uso estratégico de herramientas digitales, donde su principal prioridad es exponer actos de corrupción con firmeza y así poder movilizar a la población juvenil con inteligencia para crear alianzas que transformen el hartazgo social en acción colectiva.

Por otra parte, su visión consiste en consolidar una fuerza civil líder que impulse a que en el país prevalezca la igualdad, seguridad y justicia, con un entorno libre de corrupción e impunidad que no interfiera desde la parte política, con objetivos claros en construir organismos internos y externos independientes del gobierno y su corrupción, en los cuales se implementen procesos transparentes y elecciones limpias.
El trasfondo de un movimiento que puede estar manipulado por el interés de una generación diferente
Aunque el movimiento insiste en que no mantiene vínculos partidistas o ideológicos, en redes sociales también se ha cuestionado mucho sobre la actitud e incluso los símbolos del movimiento, como la bandera de Luffy y One Piece, en donde en diversos videos no cuadra el lenguaje que utilizan para ser jóvenes que buscan llegar a otros jóvenes, junto con su estructura poco clara de la organización.

Diversos usuarios en redes sociales aseguran que se trata de grupos juveniles del PAN que están siendo manipulados y enviados a atacar al gobierno de Morena, como una estrategia de presión en contra del actual gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Se especula que el relanzamiento del partido busca apoderarse de las juventudes como una herramienta principal para influir en las próximas elecciones frente a la gubernatura de Morena.
Por el momento, no se conoce una estructura clara sobre quién o quiénes podrían estar detrás de todo esto, aparte de la Generación Z; sin embargo, algunos de los integrantes en redes sociales siguen afirmando que su movimiento no pertenece ni a la izquierda ni a la derecha, y que solo se trata de un grito de justicia por parte de una generación que se cansó de agachar la cabeza ante todo lo que está sucediendo en el país en temas de seguridad, economía y corrupción.


Deja un comentario