Durante la conferencia matutina del día de hoy, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló el hallazgo de un esquema en 13 casinos irregulares con presencia internacional, los cuales han permitido un lavado de dinero a partir de supuestas apuestas falsas y robo de identidad a clientes y empleados que no tenían idea sobre este modus operandi.
El Gobierno federal identificó tres modus operandi en las casas de apuestas: el uso de grandes cantidades de efectivo, redes que movían dinero proveniente del extranjero dentro del país y operaciones digitales que incluían transferencias y plataformas de pago para ocultar el origen del dinero.

Los casinos como fuente principal para el lavado de dinero y el robo de identidad
Durante las primeras horas del día de hoy, Omar García Harfuch informó que, como parte de una investigación profunda presidida por el Gabinete de Seguridad Federal, y en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Procuraduría Fiscal de la Federación, se llegó al hallazgo de 13 casinos que lavaban dinero y, además, robaban información personal a clientes y trabajadores de las diferentes casas de juego.

Con esta investigación, el Gobierno Federal logró identificar tres modus operandi en donde los casinos eran utilizados para realizar operaciones irregulares en efectivo y simulación fiscal, transferir grandes montos a países como Rumania, Suiza y Estados Unidos, a la par de una operación de pagos en línea y agregadores tecnológicos con destino a Malta y Emiratos Árabes Unidos.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda informó que con estas tres formas de operar, las empresas movían hasta 50 millones de pesos en operaciones inusuales, añadiendo que el hallazgo de este tipo de operaciones reafirma el compromiso de cooperación internacional para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos, en colaboración con FinCEN y OFAC, agencias del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Un fuerte golpe para las casas de apuestas en Mexico
Ante este tipo de hallazgo, Omar García Harfuch sentenció que las autoridades han iniciado el deslinde por posibles delitos fiscales o presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita, en tanto se llevó a cabo el bloqueo de páginas electrónicas y cuentas vinculadas a este tipo de irregularidades, junto con la suspensión temporal de actividades en algunos de los establecimientos físicos de estos casinos.

Este hallazgo representó un fuerte golpe para un sector que se utiliza para operar bajo la sombra de la opacidad de capitales en México. De acuerdo con información de la AIEJA, el sector legal de juegos y sorteos está valuado en 3 mil millones de dólares anuales, en más de 400 casinos en operación que generan un aproximado de 38 mil empleos directos para los ciudadanos del país.
¿Qué es el lavado de dinero y quiénes lo realizan?
Es muy común que no sea la primera vez que escuchas sobre este término, y por lo menos ya estés enterado de que no se trata de lavar billetes literalmente. Aunque es conocido de esta manera, el lavado de dinero, también llamado blanqueo de capitales o lavado de activos, se refiere al proceso mediante el cual se obtienen fondos de actividades ilícitas a cargo de los diferentes grupos criminales del país.

En la mayoría de los casos, estos fondos son otorgados por el crimen organizado para que otras empresas, que supuestamente operan dentro del marco legal, los transformen para aparentar tener un origen legítimo. La Interpol define este proceso como el acto de ocultar o disfrazar los verdaderos orígenes de beneficios ilícitos, de manera que todo este dinero parezca provenir de fuentes legales.
Etapas del lavado de dinero
El lavado de dinero suele dividirse en tres etapas:
- Colocación: introducir el dinero ilícito en el sistema financiero. Un ejemplo sería depositar grandes sumas en diferentes cuentas de personas vinculadas a estos grupos criminales o adquirir cheques para dar flujo a esas cantidades.
- Estratificación o capa: consiste en realizar múltiples y complejas transacciones para separar el dinero de su origen ilícito. En pocas palabras, es repartirlo para que sea más difícil detectarlo por las autoridades financieras.
- Integración: al hacer parecer que el dinero proviene de fuentes legítimas, se integra al mercado legal mediante la compra de bienes, inversiones o las típicas y más usadas empresas fachada.
¿Cómo se castiga este delito en México?
En México, la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita regula las obligaciones de los bancos, autoridades fiscales, actividades vulnerables y otros sujetos que deben reportar todo tipo de operaciones inusuales y aplicar medidas de debida diligencia. El incumplimiento puede acarrear multas administrativas significativas, junto con la suspensión de actividades y sanciones adicionales.

Como parte de las medidas patrimoniales y cautelares, las autoridades pueden congelar o bloquear cuentas bancarias, asegurar bienes y efectos o imponer medidas mientras se investiga. En sentencia, se puede decretar el aseguramiento de los bienes relacionados con el delito, tal y como sucede con los casinos descubiertos en México.


Deja un comentario