Estados Unidos descarta envío de tropas a México tras el asesinato de Carlos Manzo, solo lo atenderá a solicitud del Gobierno Mexicano

Aunque en México se está viviendo uno de los momentos más críticos en cuestión de seguridad y violencia a manos de los diferentes grupos del crimen organizado, el secretario de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que el actual gobierno del presidente Donald Trump no contempla enviar tropas a México, luego de las especulaciones tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

A inicios del mes de septiembre de 2025, el secretario estadounidense se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum, donde aprovecharon para hablar sobre el tema del narcotráfico y la seguridad de ambos países frente a la creciente ola de inseguridad. En dicha reunión, Marco Rubio señaló que la buena relación entre ambas naciones permite unificar fuerzas contra el crimen organizado.

El gobierno de Donald Trump no tiene interés en romper los acuerdos de cooperación bilateral

Durante una entrevista concedida en el aeropuerto internacional John C. Munro de Hamilton, Canadá, tras haber participado en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre del G7, el secretario de Estados Unidos, Marco Rubio, señaló que Washington mantendrá su apoyo a México únicamente cuando este haga una solicitud formal. Mientras tanto, su gobierno no enviará ningún grupo de tropas a territorio mexicano.

Marco Rubio informó que Estados Unidos no tomará decisiones unilaterales en la lucha contra el narcotráfico, a pesar del reciente asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, el cual ha conmocionado e indignado a nivel internacional, evidenciando el nivel de violencia en México que actualmente se está viviendo alrededor de todo el país.

El secretario señaló que Estados Unidos está dispuesto a brindarle a México toda la ayuda que necesite, sin tomar decisiones unilaterales, pero sí colaborar con equipo militar, entrenamiento e intercambio de inteligencia, siempre y cuando la administración de Claudia Sheinbaum así lo solicite, sin que exista una falta al compromiso que meses atrás ambos gobiernos pactaron durante su visita a Palacio Nacional.

El narcotráfico en México puede llegar a tener mayor fuerza que el propio gobierno nacional

Como parte de sus recientes declaraciones, el secretario de Estados Unidos señaló que el crimen organizado sigue representando una amenaza internacional que no debe tomarse a la ligera, ya que muchos de los cárteles de México son muy poderosos y, aunque no estén motivados bajo las ideas de grupos terroristas, eso no significa que no lo sean, pues en muchos casos poseen mejores armas, entrenamientos e inteligencia que los propios estados de la nación.

Marco Rubio agregó que, en algunas regiones, los cárteles son mucho más poderosos que las fuerzas del orden local e incluso que las propias naciones, por lo que insistió en reforzar la cooperación internacional sin que esta vulnere la soberanía mexicana, un tema que ha sido fuertemente cuestionado desde que México inició las primeras repatriaciones de diferentes capos de origen nacional.

A mediados de septiembre, la presidenta de México aprovechó su conferencia matutina para desmentir los rumores sobre una supuesta colaboración de la CIA con el Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina en el desmantelamiento de cárteles y figuras clave del narcotráfico. La mandataria aclaró que solo existe cooperación y coordinación bilateral entre ambos gobiernos, sin ningún tipo de intervención directa de Estados Unidos en las operaciones de seguridad nacional.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *