SCJN desecha el amparo de Grupo Elektra y determina que Ricardo Salinas Pliego debe pagar más de 33 mil millones de pesos al SAT

Ahora sí, ni para dónde correr. Después de que el empresario Ricardo Salinas Pliego asegurara que el tema de su enorme deuda no era más que una falsedad, el día de hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó la admisión de un amparo promovido por Grupo Elektra, en donde obliga a la empresa a pagar un crédito fiscal por más de 33 mil millones de pesos junto con una multa por intentar retrasar la sentencia del máximo tribunal.

Horas antes de que la SCJN emitiera este resultado, Salinas Pliego publicó un video en sus redes sociales en donde aseguró que en México se había acabado la democracia desde el momento en que también se acabó la división de poderes, haciendo una fuerte crítica al actual gobierno de Morena junto con los militantes del partido, a quienes calificó como “parásitos”.

De uno en uno, la SCJN desechó siete de los nueve amparos impuestos por el Tío Richie ante su gran deuda con el SAT

En menos de dos horas y sin discusión, esta mañana la SCJN desechó en su totalidad siete de los nueve amparos interpuestos por el equipo legal de Ricardo Salinas Pliego contra el adeudo de créditos fiscales de sus empresas Elektra y TV Azteca, por lo que ahora deberá pagar un total de más de 50 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria tras más de 15 años de evadir esta deuda.

El primer asunto que desechó la Suprema Corte fue uno relativo al amparo directo en revisión del expediente 6321/2024, el cual fue promovido por la empresa de Grupo Elektra para evitar pagar 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos, correspondiente al ejercicio del año 2013 por el concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR).

A través de un recurso de reclamación, la ponencia del ministro Arístides Rodrigo Guerrero determinó que la admisión del amparo fue incorrecta, pues la cuestión constitucional planteada por la empresa sobre el régimen de consolidación fiscal carecía de “interés excepcional” debido a la existencia de precedentes judiciales.

Cuatro amparos fueron desechados en fast track sin la participación de la ministra Lenia Batres

El segundo asunto que fue resuelto por la Suprema Corte fue el del amparo directo en revisión del expediente 5654/2024, el cual también correspondía a Grupo Elektra, con el que buscaba evitar pagar 1,431 millones 466 mil 606 pesos, el cual también fue desechado bajo la justificación de que no satisface el requisito “importante y trascendente”, según lo señalado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien fuera la ponente de este asunto.

Cabe señalar que en dicho caso la ministra Lenia Batres no pudo participar, ya que se planteó un incidente de impedimento en donde la SCJN declaró que este era legal tras estimar que existían múltiples pronunciamientos públicos en los que se podría afectar la imparcialidad en el asunto, refiriéndose a una serie de publicaciones que la ministra hizo sobre Grupo Salinas durante los años 2020 y 2021.

Últimos asuntos que se resolvieron para que Salinas Pliego quedará con las manos atadas frente a una de sus deudas más controversiales

El tercero de los asuntos que se resolvieron por mayoría de votos fue el amparo directo en revisión del expediente 5608/2025, por el adeudo de 2,404 millones de pesos de la misma empresa, los cuales fueron desechados a propuesta de la ministra María Estela Ríos González, recibiendo, a comparación de los demás, una cantidad de solo seis votos, señalándolo como un asunto que carece de interés excepcional.

El cuarto y quinto asunto que las y los ministros aprobaron fueron relativos a los amparos directos en revisión de los expedientes 5145/2025 y 5731/2025, de Grupo Elektra y TV Azteca. Ambos sumaron la cantidad total de 5,767 millones 136 mil 314 pesos, los cuales fueron elaborados bajo la ponencia del ministro Hugo Aguilar, presidente de la Suprema Corte, quien los desechó al señalarlos como improcedentes.

La SCJN le da la razón a la Secretaría de Hacienda y resuelve dos recursos de revisión

Finalmente, la Suprema Corte también resolvió los recursos de revisión de los expedientes 547/2025 y 566/2025, los cuales eran relativos a un adeudo de 2,447 millones 748 mil 540 pesos y 4,916 millones de pesos derivados de Grupo Elektra y TV Azteca, en donde ambos asuntos, tanto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, fueron los que impugnaron dichos acuerdos, por lo cual la presidencia de la Corte admitió a trámite dichos amparos.

En septiembre, la Procuraduría Fiscal detalló que cuatro empresas de Grupo Salinas sumaban un adeudo por más de 48 mil millones de pesos, en donde dicha deuda abarcaba desde el año 2008 al 2015, y la mayoría de ellas correspondía al sexenio de Enrique Peña Nieto, por la deducción ilegal de pérdidas por ventas de acciones aplicadas por las empresas para reducir la base sobre la cual pagaron el ISR.

    


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *