La lucha de los latinos en Hollywood contra la estigmatización, la mala representación y papeles indignos

A pesar de que en la actualidad ya existe un gran número de actrices y actores latinos en producciones hechas en Hollywood, esto sigue representando un fuerte obstáculo para la comunidad de actores que, muchas veces, son estigmatizados con papeles que los encasillan en un estereotipo de lo que se supone que representa a un ciudadano común de Latinoamérica, sin mencionar las humillaciones y desaires que reciben por su trabajo.

Durante el año 2023, los actores latinos representaron solamente el 4.7% de los papeles protagónicos en las películas más importantes hechas por producciones estadounidenses, esto a pesar de que un gran número de la audiencia que las consume es representada por la comunidad hispana dentro y fuera del territorio norteamericano.

La representación e inclusión de actores latinos no ha logrado avanzar lo suficiente dentro de la industria cinematográfica de Hollywood

Todos somos fans de las películas que hace Hollywood, ya sea en el género de acción, terror o hasta en el amor, donde nos sentamos con una caja de clínex para llorar por el mismo cliché de las historias. Pero ¿qué sucede cuando cada año vemos a los mismos actores representando los mismos papeles, pero en diferentes producciones? ¿Dónde están los demás actores? O peor aún, ¿dónde están las actrices y actores de origen latino?

El reporte de diversidad de Hollywood examinó 250 de las series y películas más vistas del año 2023, en donde dicho informe puso en evidencia que, en el caso de la comunidad hispana, la representación latina en esta industria sigue siendo insuficiente en relación con su proporción en la población estadounidense, la cual representa alrededor del 19% de la población total de Estados Unidos.

En 2023, las actrices y actores latinos representaron apenas el 4.7% de los papeles protagónicos en algunas de las películas más taquilleras de ese año, en donde, a pesar de contar con una serie de presupuestos inconscientes, lograron un notable desempeño en la taquilla global con una mediana de ingresos de 169 millones de dólares y ubicándose en el segundo lugar después de las producciones con elencos multirraciales. Así que no, el problema no son los actores latinos, el problema es la estigmatización racial que se tiene sobre su trabajo y profesionalismo.

El cine no ha mejorado en la renovación de sus actores y mucho menos ha apostado por el trabajo de las actrices latinas

Una investigación realizada por la Iniciativa de Inclusión en Annenberg de la Universidad del Sur de California demostró que, dentro de los últimos 15 años que fueron evaluados en la investigación, solo 75 actores obtuvieron papeles principales y secundarios en las películas más exitosas, en donde 43 de estos fueron interpretados por actrices mujeres o niñas, y solo cinco de esos papeles fueron interpretados por mujeres de más de 45 años, en donde tres de ellos fueron a la misma actriz, Jennifer Lopez.

También señaló que, de los siete distribuidores más grandes, cuatro de ellos tuvieron menos de 10 películas con un hispano como protagonista, el cual también tuvo que representar a un personaje latino dentro de la narrativa de la historia. En dichas distribuidoras, Warner Brothers tuvo el peor récord de los principales estudios relacionados con este tema, en donde fue fuertemente señalado por contar con solo tres películas protagonizadas por actores hispanos en un lapso de 16 años.

Y por si fuera poco y para cerrar con broche de oro, este estudio también encontró que una gran parte de los personajes que estaban siendo representados en las historias estaban plagados de estereotipos, en donde casi una cuarta parte de ellos interpretaban a ciudadanos inmigrantes o de bajos recursos. Y esto no es todo, pues más de la mitad restante fue contratada para darle vida a delincuentes y narcotraficantes. Esto solo en el caso de los actores hombres, porque en el de las mujeres la mayoría de ellas fueron altamente sexualizadas.

Una clara muestra de evidencia sobre cómo somos vistos frente a los ojos de la ciudadanía estadounidense

Estos estudios no hacen más que demostrar y, sobre todo, evidenciar la situación alarmante e histórica que viven las y los actores de origen latino, en donde, si sus personajes no son narcotraficantes o empleadas domésticas, su participación es casi inexistente y el talento de su trabajo, junto con su esfuerzo, se ve permeado por falsas ideas moralistas y estereotipos negativos fuertemente marcados de lo que se piensa que representamos y somos dentro de un mundo en el que nos tachan y condenan por nuestra forma de vivir y de ver la vida.

Actrices y actores como John Leguizamo, Salma Hayek, Zoe Saldaña, Melissa Barrera y Rubén Blades han sido solo una pequeña parte de los actores que han logrado tener la oportunidad de trabajar dentro de los estudios hollywoodenses y que, desafortunadamente, también han denunciado que tuvieron que pasar por situaciones de discriminación, racismo y xenofobia dentro de su mismo grupo de compañeros y productores con los que han convivido.

La culpa no recae en una sola persona; es una red completa la que desestima y desvaloriza el trabajo de los actores por intereses personales

Decir que la culpa es total responsabilidad de las grandes productoras americanas es querer tapar el sol con un dedo; la verdad detrás de esta situación es mucho más compleja de lo que podría parecer, una situación en la que se pueden seguir abordando una gran variedad de puntos, como el hecho de que las mujeres se tienen que enfrentar a una situación más complicada al ser actrices de origen latino y además tener que lidiar con el machismo que parece venir de cajón, sean o no lo suficientemente buenas para hacer su trabajo.

Incluso dentro del mismo grupo de actores se ponen el pie para que muchos de ellos no logren escalar y se tengan que compartir el tesoro entre más personas. Por eso este problema no tiene un enemigo claro, ya que es una mezcla de culturas que buscan siempre resaltar más que otras y, sobre todo, sienten la fuerte necesidad de, con sus narrativas y acciones, hacer menos el trabajo de los demás. Así que la próxima vez que vuelvas a ver una película, presta mayor atención al cast latino y pregúntate si realmente vale la pena seguir apoyando y enriqueciendo a las mismas personas con los mismos proyectos.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *