El fin de semana estuvo lleno de eventos que marcaron la asistencia de un gran número de visitantes en la capital del país, sobre todo al realizarse la marcha del día sábado 15 de noviembre, en donde miles de ciudadanos de diferentes estados y municipios protestaron en contra de la inseguridad y el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Guadalajara fue uno de los estados en donde también se llevó a cabo la marcha y en donde algunos manifestantes irrumpieron en Palacio de Gobierno, haciendo destrozos y lanzando objetos y gases hacia el recinto. Estos acontecimientos, al igual que los de la CDMX, fueron transmitidos por la televisora TV Azteca.

La protesta de la Generación Z: ¿Realmente estuvieron presentes los jóvenes?
Partiendo desde el Ángel de la Independencia, el día sábado 15 de noviembre miles de personas se dieron cita para asistir a la marcha realizada por el grupo de la Generación Z, el cual días antes dio a conocer todos los puntos y lugares de reunión en donde se llevaría a cabo la marcha, junto con una serie de tips para el transcurso de la protesta, además de estar preparados con sus estandartes de la bandera de One Piece.

Durante las primeras horas de ese día, autoridades federales estimaron la asistencia de 5 mil manifestantes aproximadamente, aunque ya para las últimas horas del día dichas autoridades confirmaron que la asistencia había superado los 15 mil manifestantes en el Zócalo de la ciudad, donde, entre marchas y gritos, hacían referencia al tema de la inseguridad en México, la violencia y el narcotráfico, junto con la revocación de la actual presidenta del país, Claudia Sheinbaum.
Aunque el objetivo principal de la marcha fue desde un principio exigir acciones concretas en contra de la violencia y la inseguridad del país, durante el tiempo de la manifestación se reportaron destrozos y casos de violencia en contra de las autoridades, quienes de la misma manera confrontaron a los manifestantes al ser reprimidos después de haber tumbado las vallas que protegían el recinto de Palacio Nacional.
Tensiones y reportes de personas que resultaron heridas durante la manifestación
Durante la llegada de los primeros manifestantes al Zócalo de la ciudad, algunos de ellos empezaron a golpear las vallas metálicas que días antes habían sido levantadas frente a Palacio Nacional, además de empezar a lanzar petardos y bombas de humo, los cuales lograron que se empezara a movilizar a los primeros grupos de autoridades en contra de dichos manifestantes.

Aunque la mayoría de los asistentes mantuvieron cierta distancia hacia esta zona, conforme pasaba el tiempo, las aglomeraciones se hacían cada vez más presentes, hasta que llegó un punto en donde los altercados eran mayores y muchos de los manifestantes empezaron a lanzar objetos en contra de las autoridades que trataban de controlar y reprimir a los diferentes grupos de manifestantes que se lanzaban en su contra.
Autoridades federales informaron que 60 uniformados que fueron lesionados durante la marcha recibieron atención médica en el mismo sitio, mientras que otros 40 fueron trasladados a hospitales cerca de la zona, ya que una gran parte de ellos presentaban contusiones y cortaduras, junto con algunos signos de lesiones menores que impedían ser atendidos en el mismo lugar de los hechos.

El secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Pablo Vázquez, informó en una rueda de prensa que la veintena de personas detenidas fueron presentadas ante el Ministerio Público tras ser acusadas de provocar actos violentos durante la manifestación de ese día, además de que 20 de ellas se encontraban detenidas por faltas administrativas, señalando que su secretaría se encontraba trabajando para identificar a cada uno de los agresores.
¿Qué fue lo que dijo Claudia Sheinbaum sobre la serie de sucesos que dejó la marcha?
La mañana del lunes 17 de noviembre, desde las instalaciones de Palacio Nacional, la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, informó que había pedido a la Fiscalía General de la CDMX que se investigara a los grupos violentos que participaron en la marcha de Generación Z, haciendo hincapié en que su gobierno no caerá en ningún tipo de provocaciones.
Señaló que, por mucho que busquen imágenes de represión por parte de su gobierno y que por más compleja que sea la situación, el actual gobierno de Morena no reprime y mucho menos cede ante el uso de la violencia; palabras que, para varios de los usuarios en redes sociales, estuvieron muy fuera de lugar después de que se difundieran imágenes y videos en donde se puede apreciar a autoridades federales pateando y lanzando objetos en contra de los manifestantes.
Por último, destacó que dicho movimiento no logró llenar el Zócalo a comparación de cómo en el año 2023 lo hizo la Marea Rosa, señalando que ese domingo hubo más gente en la Plaza de la Constitución por la ceremonia en la que se declaró el danzón como patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de México.

Aunque sí existen evidencias por parte de los usuarios en redes, asistentes y autoridades federales, lo cierto es que esta marcha va más allá de solo ser un punto de reunión para “jóvenes” que exigen justicia; se trata de un parteaguas que muy probablemente tenga una fuerte relevancia e impulso para próximos grupos de manifestantes o estrategias por parte de la oposición, en donde se utilice el simbolismo generacional como un incentivo en contra del gobierno.


Deja un comentario