Morena lo volvió a hacer, y esta vez se fue contra los influencers, a quienes, según la diputada Leonor Otegui, señaló por promover información en la que no cuentan con cualidades y calidad para informar a los millones de mexicanos que siguen a distintos canales o figuras del internet, por lo cual se busca regular la información que estos puedan decir vía internet.
De ser aprobada esta iniciativa, México se convertiría en el primer país de Latinoamérica en imponer licencias oficiales para que se regule el contenido de los influencers en redes sociales, sumándose a países como Francia, España, Italia y China como uno de los lugares en donde ya existen este tipo de leyes que regulan el contenido que se puede divulgar en redes sociales por medio de los creadores de contenido.

Una reforma que puede cobrar sanciones hasta de un millón de pesos para los influencers que sean amonestados
La semana pasada, el grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa que busca regular a influencers, plataformas y agencias digitales con el propósito de lograr una comunicación responsable, legal y precisa, en la que la diputada de la bancada, Leonor Otegui, como la promovente principal, señaló que dicha iniciativa no busca callar a nadie, ni mucho menos establecer limitaciones o censuras en el diálogo.

Esta nueva iniciativa de Ley se trata de una reforma que incluye sanciones digitales que van desde amonestaciones públicas hasta multas de un millón de pesos e incluso la suspensión de la cuenta o canal cuando estos difundan contenido prohibido, como promover actos de discriminación y violencia, publicidad no autorizada de productos nocivos para la salud como alcohol y tabaco o el uso de medicamentos que no cuenten con registro ante Cofepris, aunque también destacó los siguientes puntos.
- Cuando el contenido sexualice a menores de edad
- Difundir mensajes que simulan ser opiniones bajo un esquema de patrocinio
- Contenido Vulnerable para la dignidad humana
- Difusión de contenido manipulado digitalmente con el uso de IA
- Recomendaciones o experiencias personales
¿Cuál es el fin principal que Morena busca con este tipo de iniciativa?
Leonor Otegui destacó que en México actualmente existen 100 millones de usuarios conectados siete horas diarias a la red y que, por lo menos, un 56% de estos, de acuerdo con la agencia MarcoMKT, ha realizado alguna compra por recomendaciones de un influencer en redes sociales, por lo que señaló que una regulación a este tipo de plataformas y agencias digitales es evidente por el nivel de uso y consumo en nuestra vida diaria.
Precisó que esta iniciativa busca establecer un marco normativo innovador y progresista que se encargue de regular la actividad en las plataformas digitales, en donde, bajo afirmaciones de la legisladora, Profeco ha detectado que muchas de estas recomendaciones realizadas por influencers en las redes sociales no cuentan con las cualidades y la calidad que en varias ocasiones se promete.

Con esta propuesta se busca garantizar un entorno digital seguro y responsable ante el fuerte incremento de usuarios en internet en México, junto con el aumento de transacciones financieras y la proliferación de los llamados “influencers” o “creadores de contenido”, que en los últimos años han cobrado mayor relevancia en la vida diaria de los ciudadanos al consumir gran parte del material que se publica y se difunde en diferentes redes sociales, impulsando así un entorno digital seguro y mejor regulado.


Deja un comentario