Mientras ambos gremios de transportistas y campesinos se unen para exigir al gobierno que actúe contra la violencia y respete los acuerdos para beneficiar a los agricultores de maíz y otros productos básicos, la Segob señaló que, a pesar de haber insistido en que se llevarán a cabo reuniones para evitar los megabloqueos, la actual situación está injustificada y sin razón para las manifestaciones.
La Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró durante las primeras horas de este lunes que no hay motivos para que continúen los bloqueos y las manifestaciones, al destacar que sí ha habido avances concretos en las negociaciones de las más de 200 reuniones en las mesas de diálogo durante las últimas tres semanas.

Las mesas de diálogo con el gobierno federal siguen abiertas pese a que no existen motivos para los megabloqueos
Esta mañana, en conferencia de prensa, la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que, frente a las actuales manifestaciones y megabloqueos por parte de diferentes colectivos de transportistas y campesinos alrededor del país, no existen motivos claros para que estos continúen de esa manera. Además, señaló que el diálogo con el gobierno federal no se ha cerrado y que se ha tenido un gran avance en la resolución de sus conflictos.

Rosa Icela aseguró que en las últimas tres semanas se han realizado más de 200 reuniones entre distintos representantes del gobierno federal, productores agrícolas y la Secretaría de Agricultura. Además, señaló que en el caso de los transportistas se han estado llevando a cabo mesas de trabajo, agregando que el encuentro con este gremio no es nuevo, ya que desde varios meses atrás han estado trabajando junto con la Guardia Nacional y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
¿Cuál es el enfoque que se le ha dado a las mesas de trabajo para la resolución de conflictos?
La Secretaría de Gobernación informó que el enfoque de las mesas de trabajo para la solución de conflictos con los transportistas se basa en la implementación de diferentes estrategias en temas de seguridad en carreteras, protección de mercancías, integridad de los y las transportistas y la detección de rutas con mayores índices de incidencia delictiva, en las que la Secretaría afirmó que se han tenido avances reales precisamente para evitar este tipo de manifestaciones.
Icela Rodríguez también aprovechó para señalar que la principal motivación por parte de los manifestantes se trata de un tema político, en donde afirmó que los líderes campesinos pertenecen a partidos políticos como el PRI, PAN y PRD, señalándolos de tener una historia política con estos partidos de oposición y que debido a eso es que existe una clara motivación para afectar al actual gobierno de Morena.

Por otra parte, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, reforzó el mensaje de la Segob al asegurar que las demandas de los agricultores y campesinos han sido atendidas, reiterando que el gobierno ha avanzado en la dispersión de apoyos, programas agrícolas, educación y atención directa a productores. Hizo un llamado para que se liberen las carreteras y evitar afectaciones económicas y en mercancías por el retraso de movilidad.
Maiceros de Campeche se fueron en contra de Leonel Cota Montaño y afirmaron que el gobierno defiende a las grandes empresas
El pasado 20 de noviembre, durante una reunión celebrada por maiceros del estado de Campeche y el subsecretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, los agricultores demandaron que el precio de garantía de los 7,200 pesos por tonelada de maíz blanco no se ha concretado.
Además de estos reclamos, los maiceros manifestaron su enojo e indignación ante la ausencia de representantes de Maseca, la cual es una de las empresas principales a las que se pide que se compre una parte de su producción a este precio señalado. Incluso cuestionaron a las autoridades presentes por la evidente protección a la empresa y reclamaron los pagos prometidos.


Deja un comentario