Si pensabas que la tensión entre México y Estados Unidos ya era suficiente, ahora Canadá también se metió al ruedo. El primer ministro Justin Trudeau anunció que incluirá a los cárteles mexicanos en la lista de terroristas, siguiendo los pasos de su compadre Donald Trump.
Todo esto pasó horas después de la llamada entre Sheinbaum y Trump, en la que se acordó frenar los aranceles a México por un mes. Al parecer, Trudeau también tuvo su llamada con Trump para discutir los aranceles y ahí acordaron un paquete de medidas bastante agresivas para combatir el tráfico de fentanilo.
¿Por qué Canadá considera terroristas a los cárteles?
El tema no es nuevo. Desde hace años, Estados Unidos ha presionado para que los cárteles sean catalogados como organizaciones terroristas, argumentando que operan con violencia extrema y afectan la seguridad nacional. Ahora, Canadá decidió seguir la misma línea y justificó su decisión como parte de su lucha contra el tráfico de fentanilo.
A través de su cuenta de X, Trudeau confirmó que su gobierno implementará varias medidas para combatir este problema:
- Incluirá a los cárteles en la lista de terroristas para facilitar su persecución legal y financiera.
- Creará una fuerza de ataque conjunta con Estados Unidos para enfrentar el crimen organizado y el tráfico de drogas.
- Nombrará a un “zar del fentanilo”, quien supervisará toda la estrategia antidrogas.
- Reforzará la seguridad en la frontera con Estados Unidos con un monitoreo constante.
Aunque Trudeau no detalló qué cárteles serán incluidos, es muy probable que se enfoquen en organizaciones mexicanas como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Golfo y Los Zetas, y de otras regiones de América Latina que operan en el tráfico de drogas.
¿Cuál será la estrategia de Canadá para frenar el tráfico de fentanilo?
Para que esta estrategia no quede solo en palabras, Canadá destinará 1,300 millones de dólares canadienses en fortalecer su frontera con Estados Unidos Este dinero servirá para:
- Comprar helicópteros nuevos para vigilar la zona.
- Aumentar la presencia de agentes en la frontera con el despliegue de casi 10 mil elementos.
- Mejorar la tecnología de seguridad para detectar drogas y tráfico ilegal.
- Implementar un fondo de 200 millones de dólares para respaldar la inteligencia en la lucha contra el crimen organizado.
Además, las tarifas propuestas por Trump se suspenderán por al menos 30 días mientras los gobiernos trabajan juntos en la estrategia.
Ahora, con Canadá sumándose a la ofensiva, la presión sobre el gobierno mexicano será mucho mayor. Incluir a los cárteles en la lista de terroristas podría derivar en sanciones más duras, operativos internacionales y una mayor intervención en temas de seguridad.
Deja un comentario