Adiós a los precios bajos: Shein, Temu y las laptops subirán de precio en Estados Unidos por nuevos aranceles

Y la guerra comercial no ha terminado, mientras el arancelazo que quiere imponer Estados Unidos a México y Canadá se pausó, China no corrió con la misma suerte. Este martes entró en vigor un nuevo arancel del 10% sobre todas las importaciones chinas.

¿Qué productos serán los más afectados?

El golpe será fuerte para varios sectores, pero especialmente para estos:

1.- Electrónica y tecnología

Celulares, laptops, tabletas y otros gadgets podrían encarecerse. China representa el 78% de las importaciones de smartphones y el 79% de laptops y tabletas en Estados Unidos, lo que significa que las marcas que dependen de la producción china (como Apple, Lenovo y HP) podrían verse obligadas a subir sus precios.

2.- Ropa y moda rápida

Uno de los cambios más polémicos es la eliminación de una exención comercial que permitía que productos de menos de 800 dólares entraran sin pagar impuestos. Esta medida afecta directamente a gigantes del comercio en línea como Shein, Temu y AliExpress, que basaban parte de su éxito en vender productos ultra baratos sin preocuparse por aranceles.

Ahora, cada pedido que llegue desde China tendrá que pasar por aduanas y pagar el nuevo impuesto, lo que podría traducirse en precios más altos o envíos más lentos.

3.- Juguetes y artículos de bajo costo

Gran parte de los juguetes vendidos en el gabacho son fabricados en China. Aunque muchas compañías absorberán el costo a corto plazo, es probable que los precios aumenten en el futuro.

4.- Electrodomésticos y autopartes

Desde ollas y sartenes hasta muebles y refacciones para autos, los productos de uso diario podrían volverse más caros debido a la dependencia de la manufactura china.

¿Cuánto aumentarán los precios?

No hay una cifra exacta, pero los expertos estiman que los incrementos serán graduales. Algunos analistas creen que plataformas como Shein y Temu mantendrán sus productos relativamente baratos, pero los tiempos de entrega serán más largos debido a los nuevos controles aduaneros.

Otros pronostican que los vendedores de Amazon y Etsy, que importan mercancía china, trasladarán parte del aumento a los clientes, lo que resultará en precios más altos, aunque probablemente solo de un solo dígito porcentual (por ejemplo, de $10 a $11).

¿Cómo están reaccionando las empresas?

Shein y Temu han asegurado que su modelo de negocio no depende solo de la exención comercial eliminada, y ya están explorando estrategias como almacenar inventario en Estados Unidos para evitar problemas de envío.

PacSun, una famosa tienda de ropa juvenil, obtiene hasta el 40% de sus prendas de China, pero por ahora no planea aumentar precios. Aun así, la marca está considerando diversificar su producción en países como Camboya y Vietnam.


Esta guerra comercial no es nueva, pero si se intensifica, el impacto en los precios podría ser aún mayor, afectando a consumidores, vendedores y hasta minoristas en Estados Unidos.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *