Morena quiere embargar tu sueldo: la polémica cobranza delegada vuelve al Senado

Morena está intentando revivir una propuesta que permitiría a los bancos cobrar directamente de la nómina de las y los trabajadores los créditos que hayan adquirido. Esta medida, conocida como cobranza delegada, ya fue rechazada en 2022 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la calificó de injusta. Sin embargo, ahora vuelve al Senado.

¿De qué trata esta reforma?

La propuesta plantea que si un trabajador adquiere un crédito, su empleador pueda descontar el pago directamente de su salario y prestaciones antes de que el dinero llegue a su cuenta. Es decir, antes de ver su quincena, ya le habrán quitado hasta el 40% de su nómina.

La medida no solo aplicaría a préstamos, sino también a seguros y otros servicios financieros adquiridos mediante crédito de nómina. Básicamente, el banco tendría prioridad sobre el propio trabajador a la hora de recibir su pago.

Es un problema, y uno muy grande

La nómina es algo sagrado para las y los trabajadores. Es el dinero que usan para pagar renta, comida, transporte y otros gastos esenciales. Permitir que los bancos tomen el dinero antes de que el empleado lo reciba es peligroso, pues lo deja en una situación vulnerable.

  • Puede haber errores en los descuentos, afectando gravemente el ingreso del trabajador.
  • Si la persona enfrenta dificultades económicas, no tendrá margen de maniobra para renegociar su deuda.
  • Es un mecanismo que podría llevar a abusos por parte de las instituciones financieras.

Ya existen antecedentes de lo mal que puede salir esto. Los maestros, por ejemplo, vivieron una experiencia similar hace un tiempo, donde sus cheques quincenales llegaban de apenas 50 pesos debido a los descuentos automáticos por créditos.

Oposición dentro y fuera de Morena

La propuesta ha generado rechazo no solo entre la oposición, sino también dentro de Morena. Senadores del PAN y el PRI ya han anunciado su voto en contra, y varios legisladores morenistas han expresado su desacuerdo.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pidió al Senado frenar la minuta y revisar su impacto antes de seguir adelante. De hecho, la Comisión de Hacienda tenía previsto discutir el tema, pero la reunión se canceló a última hora.

¿Por qué revivir algo que ya fue vetado?

La cobranza delegada fue originalmente propuesta por los ex senadores morenistas Pedro Haces, Miguel Ángel Navarro Quintero y Casimiro Méndez Ortiz. Aunque fue aprobada en la Cámara de Diputados en 2022, no pasó en el Senado debido al veto de AMLO.

Ahora, la pregunta es: ¿qué ha cambiado? ¿Por qué Morena intenta revivir una reforma que su propio líder rechazó hace dos años?

El economista Mario Di Constanza ha señalado que el senador del Verde Luis Armando Melgar y Pedro Haces están impulsando nuevamente la propuesta. Además, criticó que el presidente de la Asociación de Bancos de México no estuviera enterado de la iniciativa hasta que otro banquero se lo advirtió.

Por ahora, la discusión sigue en pausa, pero es importante estar atentos. Esta reforma, si se aprueba, podría poner en riesgo el salario de millones de trabajadores en México.

Si los legisladores realmente quieren ayudar a las y los trabajadores, deberían buscar alternativas que regulen los créditos de nómina sin afectar los ingresos de las personas. La solución no puede ser que los bancos cobren antes que los propios empleados reciban su dinero.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *