Los riesgos de la reforma al Infonavit: ¿qué pasará con los ahorros de los trabajadores?

Si tienes dinero ahorrado en tu subcuenta de vivienda del Infonavit, agarra tu café y siéntate un rato, porque te traemos noticias. Resulta que el gobierno sigue impulsando una reforma al Infonavit que permitiría usar ese dinerito para construir casas de bajo costo. Suena bonito, ¿no? Pues no tanto, porque hay un montón de dudas sobre qué tan seguro será esto para las y los trabajadores y quién realmente se beneficiará.

¿Qué quiere hacer el gobierno con la reforma?

Básicamente, la idea es:

  • Agrupar los ahorros de todos los trabajadores en un fondo colectivo, administrado por el Estado.
  • Permitir retiros parciales para emergencias, lo que suena bien, pero reduciría el monto que tienes para comprar tu casa.
  • Obligar a los empleadores a aportar más dinero, lo que algunos dicen que podría desincentivar la contratación formal (y todos sabemos que ya de por sí encontrar trabajo con buenas prestaciones no es fácil).

El gobierno dice que esto es para que más personas accedan a una vivienda digna. Pero la pregunta del millón es: ¿qué tan seguro es dejar tu dinero en manos de Morena?

Los riesgos de la reforma al Infonavit

Hasta de lejos se notan las red flags, tanto que organizaciones y expertos están alertando sobre tres grandes riesgos con esta reforma:

  • Adiós a tu control sobre tu dinero. Actualmente, lo que tienes en tu subcuenta es tuyo y puedes usarlo siempre y cuando cumplas con ciertos requisitos. Con la reforma, el gobierno manejaría el fondo, lo que significa que tú no decidirías sobre tu propio ahorro.
  • Posible desvío de fondos. Si no hay transparencia (y sabemos que en México esto pasa más seguido de lo que debería), el dinero podría terminar en otros proyectos, en lugar de garantizarte una vivienda digna.
  • Menos dinero para casas y pensiones. Si se usa el dinero para construir casas en lugar de otorgar créditos directamente a los trabajadores, puede que cuando quieras tu casa, el fondo ya no tenga suficiente y te toque esperar más o recibir menos apoyo.

¿Alternativas para proteger los ahorros?

Ante la incertidumbre, muchas personas están buscando formas de resguardar su dinero. Algunas de las opciones que han comenzado a considerarse incluyen:

  • Retiro anticipado de recursos: Para evitar que el gobierno administre sus ahorros, algunos trabajadores están evaluando la posibilidad de retirar su dinero antes de que la reforma entre en vigor.
  • Inversión en fondos privados: La posibilidad de trasladar los ahorros a instituciones financieras que ofrezcan mayor garantía de estabilidad.
  • Amparos: Se presenta ante un juez argumentando que la reforma te quita el control sobre tu dinero y podría perjudicarte a futuro. Si el juez lo aprueba, tus ahorros quedan blindados y no entran en el fondo colectivo. Existen abogados especializados que pueden orientarte sobre tus derechos.

Un debate que sigue en pie

A pesar de la aprobación en comisiones, la reforma al Infonavit aún debe ser discutida en el pleno del Senado, y como imaginarás Sheinbaum ya anda presionando para que se apruebe de manera express. Mientras tanto, las organizaciones civiles y partidos de oposición continúan exigiendo que se consulte directamente a los trabajadores antes de tomar una decisión de tal magnitud.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *