Ya llegamos a mitad de febrero, y para todos los despistados que no se dieron cuenta de lo que pasó en la semana, les traemos su resumen favorito.
Trump nunca se cansará de dar de qué hablar, y ahora que cumplió su amenaza de cambiarle el nombre del Golfo de México no se quedó en paz y hasta disque declaró el 9 de febrero como Día del Golfo de América.
Pero eso no es todo, aunque en teoría los aranceles a México están en pausa por un mes, ahora anunció aranceles de 25% para el acero y el aluminio, eso sí para todos los países. Y claro que nunca es suficiente, que lanzó amenazas de aranceles de hasta el 100% a los autos hechos en México. Sí, el 100%.
Regresando un poco al tema del Golfo de México, para la gente del gabacho en Google Maps ya aparece como Golfo de América, sin embargo eso no es lo único. Resulta que Google decidió seguir las ideas conservadoras del año de los toltecas de Trump e incluso eliminó del calendario fechas importantes como el Mes del Orgullo, el Mes de la Historia Negra y el Día del Recuerdo del Holocausto.
Mientras te distraías pensando en qué regalar en San Valentín, Morena se movió para que el Senado aprobara la polémica reforma al Infonavit, y ahora el instituto creará una empresa filial que manejará a los ahorros de las y los trabajadores del Infonavit para construir casas. Rip tus ahorros.
En la semana también se dio a conocer que México está en los primeros lugares pero de mayor percepción de corrupción. Sí, obtuvimos 26 puntos…de 100, la peor calificación que nuestro país ha recibido en la historia.
¿Ya pusiste gasolina? Te preguntamos más que nada porque según el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, van a topar el precio, para que el litro de gasolina cueste máximo 24 pesos y mínimo 21. Dicen que todavía las cosas están en pláticas con empresarios gasolineros, pero que pronto darán a conocer todos los detalles, ¿será?
Lo verdaderamente bueno que nos dejó la semana fue la noticia de que en Movimiento Ciudadano sí se saben la de chambear y la bancada naranja ya presentó otra iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas. Si llega a aprobarse (manifestemos) las y los trabajadores descansarían dos días por cada cinco de trabajo y con goce de sueldo íntegro.
Deja un comentario