¿Quién es Macario Martínez? Cantante y barrendero que se presentará en el Vive Latino y el Tecate Pal’ Norte

Hace unas semanas, Macario Martínez, con apenas 23 años, aún se despertaba antes del amanecer para barrer las calles de la Ciudad de México. Recorría la ciudad, recogiendo el desorden que otros dejaban atrás. Pero cuando el trabajo terminaba, su verdadera pasión comenzaba: componía canciones en su cuarto, grababa con algunos amigos y, en sus ratos libres, subía videos a TikTok con la esperanza de que alguien, en algún lugar, lo escuchara. 

Y así fue. Millones de personas lo hicieron. Un video, una sola publicación, fue suficiente para cambiar su vida. Más de 26 millones de reproducciones después, su nombre dejó de ser el de un joven anónimo con sueños postergados para convertirse en un nuevo talento emergente.

De la noche a la mañana, Macario pasó de las banquetas a la radio, de cantar en su cuarto a prepararse para subirse a los escenarios más grandes del país. El Vive Latino y el Tecate Pal’ Norte ya lo han confirmado en sus carteles.

https://vm.tiktok.com/ZMknBhJaM

La historia que conmovió a México

El 27 de enero, Macario subió un video con un mensaje que resumía su historia en una frase: “La vida pide mucho y yo nomás soy un barrendero que quiere que escuches su música”, mientras sonaba de fondo su tema “Sueña lindo, corazón”.

En cuestión de horas, su historia comenzó a esparcirse como pólvora. Primero fueron unos miles, luego millones. Personas de todas partes compartieron su video, conmovidos por la honestidad con la que hablaba de su trabajo y su amor por la música

Su voz e historia llegaron incluso a Danna Paola, Natanael Cano y Sabino, quien lo invitó a abrir su próximo concierto en el Estadio GNP Seguros, una oportunidad para presentarse frente a 65.000 personas. Ahora mismo, mientras trabaja en música nueva, se prepara y ensaya para su primer show: una pequeña presentación gratuita este 14 de febrero en el Centro de Cultura Digital, ubicado bajo la Estela de Luz, uno de los monumentos más reconocidos de Paseo de la Reforma.

Pero lo que pocos saben es que esta historia no comenzó con TikTok. Macario inició su formación musical a los ocho años, cuando empezó a interesarse por la composición. Aunque pasó por diferentes caminos, la música siempre estuvo ahí. Fue en 2019 cuando tomó la decisión de dedicarse de lleno a la composición e interpretación.

Desde entonces, ha trabajado en su sonido y en sus letras, lanzando alrededor de diez canciones que forman parte de dos materiales: el EP Cuando fuimos felices (2022) y su álbum más reciente, Lagunas brillantes de la memoria (2024). Su compromiso con la música sigue firme, y espera seguir creando canciones que conecten con el público de la misma manera en que “Sueña lindo, corazón” lo hizo.

De limpiar calles a encabezar festivales

Lo que más sorprendió a muchos es que, hasta ese momento, casi nadie sabía que trabajaba como barrendero. Ni siquiera sus amigos más cercanos. No lo ocultaba por vergüenza, sino porque sentía que el mundo de la música exigía aparentar otra cosa. “Cuando eres músico, te preocupas por la imagen, por el estilo, por cómo te ven”, dice.

Pero con la viralidad también vinieron los rumores malintencionados que aseguran que su historia solo se trata de una estrategía de marketing. Algunos no podían creer que alguien con su historia lograra tanto en tan poco tiempo. ¿Cómo podía un barrendero costear sus instrumentos? ¿Cómo alguien sin contactos en la industria estaba llegando tan lejos?

Macario, siempre fiel a su estilo, ha respondido a esas críticas con una sonrisa: “busquen bien mis fotos, cuando trabajaba en KFC. He trabajado en un montón de cosas, todo se fue dando hasta que grabé ese video y ahora trato de llevarlo todo a buen camino”.

Y es cierto. Antes de barrer las calles, Macario trabajó en jardinería en el IPN, intentó estudiar teatro en la Escuela Nacional de Arte Teatral y, cuando no fue aceptado, tuvo que buscar la forma de pagar la renta. Entre turnos y largas jornadas, nunca dejó de escribir canciones. Nunca dejó de soñar.

No obstante, Macario espera que pongan atención en su música, no tanto en lo mediático que ha sido su historia. “Me siento bien de que tantos hayan conectado con mi historia, pero no está bien idealizar tanto. Soy una persona normal que comete errores, sólo traté de ser lo más directo y sincero posible”.

El destino ha sido menos cruel con Macario esta vez. Dejó su trabajo como barrendero, para comenzar un nuevo capítulo en su vida. No solo ha conseguido lo que tantos otros músicos pasan años buscando, sino que ahora está a punto de ser parte de algo que nunca imaginó: tocar en el Vive Latino 2025 y el Tecate Pal’ Norte.


Desde las banquetas de la ciudad hasta los escenarios más importantes del país, Macario es la prueba de que los sueños, aunque tardan, llegan. Que la música sigue siendo un refugio para quienes se atreven a creer en ella.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *