Querétaro busca bloquear redes sociales a menores de 14 años y prohibir celulares en escuelas

¿Imaginas un día entero sin redes sociales? Pues en Querétaro esto podría ser una realidad… al menos para las y los menores de edad. El gobernador Mauricio Kuri ha lanzado una iniciativa para prohibir el uso de celulares en las aulas y bloquear el acceso a redes sociales para menores de 14 años.

¿Por qué esta medida?

En un video donde anunció su propuesta, Kuri aseguró que las redes sociales están llenas de información no verificada y que su uso se ha extendido “masiva e indebidamente” entre los menores. Según sus datos, más del 70% de los niños en Querétaro ya tienen redes sociales, lo que plantea grandes riesgos.

En cuestión de salud mental, el abuso de redes está aumentando la ansiedad, la depresión (se ha registrado un 15% y 18% más casos, respectivamente) y el ciberacoso. De hecho, los casos de bullying y acoso digital en las escuelas queretanas ya alcanzan un promedio de 36 por semana. Además, de acuerdo con Kuri, las y los niños tienen menos convivencia en la vida real y pasan más tiempo pegados a la pantalla, en promedio cinco horas al día.

A eso se le suma la pérdida de privacidad, pues muchos comparten ubicación, fotos y datos personales sin pensar en los riesgos.

¿Qué medidas se están proponiendo?

Kuri presentará oficialmente la iniciativa este 17 de febrero, buscando que se abra el debate sobre el uso responsable de la tecnología en menores. Su postura es clara: las redes sociales pueden ser peligrosas si no se usan con madurez y responsabilidad. Lo que propone es:

  • Prohibir que las empresas de redes sociales permitan el acceso a menores de 14 años.
  • Exigir que las y los jóvenes de 15 a 17 años tengan permiso explícito de sus padres para usarlas.
  • Prohibir el uso de celulares inteligentes en las escuelas para mejorar la concentración y la interacción social.
  • Aumentar las penas para pederastas y acosadores digitales que aprovechan el anonimato de las redes para atacar a menores.
  • Crear espacios de convivencia para jóvenes, con instalaciones deportivas y culturales, para fomentar la interacción fuera de internet.

¿Qué piensas? ¿Es una medida acertada o debería enfocarse en otros aspectos? ¡Queremos saber tu opinión!


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *