En medio de la creciente preocupación por el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un llamado directo a las y los jóvenes mexicanos: “Acercarse a un grupo delictivo no es una opción de vida, es de muerte”.
Este mensaje llegó durante su mañanera del 27 de marzo, donde se le cuestionó sobre las acciones que su administración está tomando para evitar que más jóvenes caigan en estas redes.
CJNG usa TikTok para reclutar
Este mensaje de Sheinbaum surge tras confirmarse que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha utilizado plataformas como TikTok para reclutar personas, especialmente jóvenes, con promesas de dinero y una “vida de lujos”. El caso más reciente fue el de José Gregorio Lastra, detenido recientemente y vinculado con la coordinación de un equipo que usaba redes sociales para enganchar a nuevas personas.
Ante esta realidad, Sheinbaum destacó que su gobierno está trabajando en distintas estrategias para alejar a los jóvenes del crimen organizado y ofrecerles oportunidades de desarrollo.
¿Qué propone Sheinbaum para evitarlo?
Corridos sin violencia
Una de las propuestas más llamativas es el impulso de corridos tumbados sin apología al crimen, una iniciativa que será presentada formalmente el 7 de abril. Esta campaña, que involucra a la Secretaría de Cultura, empresas privadas de México y Estados Unidos, productores y promotores musicales, busca cambiar la narrativa de estos corridos.
La idea de Sheinbaum es que estas canciones hablen de amor, paz, solidaridad y del paisaje mexicano, dejando atrás las letras que glorifican la violencia. Además, habrá concursos estatales y nacionales para que jóvenes compositores puedan crear nuevas letras que reflejen valores positivos.
Clases de box
Otra de las estrategias que mencionó la mandataria es una clase nacional de boxeo, pensada para incorporar a niños, niñas y jóvenes al deporte y alejarlos de situaciones de riesgo, a la par de ofrecer opciones para crear ambientes seguros.
Más acciones para enfrentar las desapariciones
Sheinbaum también habló sobre fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas, otro problema ligado a la violencia del crimen organizado. Explicó que su gobierno trabaja en mejorar la Comisión Nacional de Búsqueda y las bases de datos para que los registros sean más claros y efectivos.
Además, anunció que las alertas de desaparición serán automáticas en aeropuertos, centrales de autobuses e incluso a nivel privado para agilizar la respuesta en casos de personas desaparecidas.
“Ningún mexicano debe ver un grupo delictivo como una opción”
Sheinbaum insistió en que el crimen organizado no es una opción de vida, sino una trampa mortal. Por eso, reiteró que su gobierno está comprometido en ofrecer programas, cultura y deporte para que los jóvenes puedan desarrollarse lejos de la violencia.
“Ningún mexicano debe ver un grupo delictivo como una opción. Nosotros tenemos programas y acciones que les permiten crecer y encontrar un camino mejor”, afirmó.
Sigue sin enfocarse en el programa de fondo
Sin embargo, aunque estas iniciativas suenan bien, el problema de fondo sigue siendo la falta de oportunidades reales para muchos jóvenes.
Las clases de box y los corridos sin violencia pueden alejar a algunos del crimen, pero si las condiciones laborales siguen siendo precarias, con salarios bajos, jornadas extenuantes y pocas posibilidades de crecimiento, muchos jóvenes seguirán viendo en el crimen organizado una “salida rápida” para escapar de la pobreza.
Sin cambios estructurales que ofrezcan empleos dignos, educación de calidad y acceso a mejores condiciones de vida, el riesgo de que los jóvenes caigan en manos del crimen organizado seguirá latente, por más campañas culturales y deportivas que se implementen.
Deja un comentario