¿Tienes una guitarra empolvada y mucho amor por la patria? ¿O solo quieres que alguien te escuche cantar tus rolitas? Pues el gobierno federal acaba de lanzar un concurso musical llamado “México Canta”, y promete descubrir a la próxima estrella nacional… siempre y cuando tu canción no hable de violencia, crimen, drogas o cualquier cosa fea.
Así es, este lunes en la mañanera, Claudia Sheinbaum, junto con la secretaria de Cultura Claudia Curiel, anunciaron este concurso que es una especie de Valores Juveniles con La Voz México. ¿El objetivo? Preservar los géneros tradicionales de la música mexicana, además de que las y los jóvenes se inspiren en la paz, el amor y el folklore, sin corridos tumbados ni letras que suenen a serie de Netflix sobre narcos.
¿Cómo participar? Requisitos convocatoria de México Canta
Prepárate para subir una rola original de mariachi, norteño, banda, duranguense, tropical, bolero… o si eres más locochon, puedes hacer una fusión con rap, pop, rock o hip hop, siempre que no te pongas bélicon, ni le eches la culpa al sistema, ni hables de cosas muy reales, porfa.
Las reglas son sencillas:
- Tener entre 18 y 35 años.
- Participar con una canción original, nada de covers de Valentín Elizalde.
- Tu canción debe tener una duración máxima de 3 minutos.
- Puedes cantar en español, inglés, lenguas originarias o hasta spanglish.
Las inscripciones abren el 28 de abril y cierran el 30 de mayo en el sitio mexicocanta.gob.mx. Puedes subir una grabación en video o audio, grabada con tu cel o lo que tengas a la mano. No se exige calidad profesional, solo que no suene como que la grabaste en el baño.
Aparte de la satisfacción de no hablar mal del país en tu canción, tendrás la oportunidad de ser descubierto por el gobierno y quién sabe, salir en alguna mañanera.
El concurso tendrá tres fases
Después de mandar tu canción con toda la fe del mundo, viene la parte emocionante: el concurso arranca su búsqueda del próximo fenómeno musical en tres fases :
- Fase 1: Selección virtual (31 de mayo al 4 de julio): El jurado se mete a la compu y escoge a 365 valientes que hayan dejado todo en su presentación. Son 10 por estado y 15 más desde la región chicana de Estados Unidos.
- Fase 2: Selección estatal (5 de julio al 8 de agosto): De ahí, se arma un filtro más rudo: solo 48 sobreviven. ¿Quiénes? 8 por región mexicana (Norte, Centro y Sur) y 8 más por región gringa.
- Fase 3: Regional con show en vivo (17 de agosto al 21 de septiembre): Aquí ya se pone fancy. Las presentaciones serán presenciales y transmitidas EN VIVO por medios públicos.
- La gran final será el 5 de octubre, donde darán a conocer a las y los ganadores (también habrá transmisión en vivo).
¿Cuáles son los premios de México Canta?
Si llegas a la fase Regional, ya te ganaste algo: una mentoría personalizada con gente del Consejo de la Música Mexicana. Ahora, lo bueno viene si te metes al top de los tops. Solo habrá tres ganadores:
- Mejor canción: Te llevas un contrato con una editora (puede ser nacional, transnacional o indie).
- Mejor intérprete: Contrato discográfico, producción de un disco completo (12 canciones) y contenido audiovisual.
- Premio del jurado: Otro contrato discográfico, pero con un EP de 6 canciones (menos que el otro, pero hey, sigue siendo más que un demo de SoundCloud).
Así que ya sabes, si quieres ser el próximo Macario Martínez (pero versión 4T), esta puede ser tu oportunidad. Solo recuerda: sin corridos bélicos, sin narco, sin drama… puro patriotismo.
Deja un comentario