México es uno de los países con mayor número de ciudadanos que se dedican al comercio en cada uno de los estados del país. Tan solo en 2024 había 3.03 millones de personas que se dedicaban a este medio de trabajo, según estadísticas del INEGI. Esta parte de la población busca las oportunidades de venta no solo en locales de renta o puntos fijos de la ciudad, sino que también tiene que buscar espacios en las calles para montar sus puestos y subsistir con la venta del día para llevar comida a sus hogares.
Los espacios seguros para estas personas y sus negocios cada vez son más escasos y discriminados por los mismos ciudadanos. Son ellos mismos quienes se encargan de emitir discursos y acciones de discriminación y violencia por aglomerar los espacios públicos y evitar que dichos espacios se vean “estéticos” para los habitantes de la zona.
“Son unos Nacos”: esto opinó María Chantal sobre los comerciantes mexicanos.
Sexto Piso es una editorial independiente y literaria que nació en México en el año 2002 y desembarcó en España en el año 2005. La editorial, con sede en España, es una de las más grandes en México, donde hasta la fecha cuenta con más de cuatrocientos títulos que se distribuyen por todo el país. Hasta este punto, todo suena bastante profesional, pero ¿qué hay de sus valores como empresa y los de sus empleados? Al parecer, es justo en esta parte donde nos quedan a deber mucho más de lo que dicen predicar en su organización.
María Chantal Quiroz es parte del equipo de Sexto Piso y, al parecer, una portadora de lo que la marca promueve en su ambiente laboral. Fue en uno de sus comentarios donde se observa cómo desprenden de su mercancía a una pareja de comerciantes en Oaxaca, que se ubicaba en las calles céntricas de la ciudad. María Chantal aprovechó para emitir un comentario despectivo hacia los comerciantes, en el que afirmaba estar de acuerdo con el acto de violencia y utilizó la palabra “nacos” para señalar las acciones de los comerciantes, palabra que cobró un significado lleno de intenciones clasistas hacia los trabajadores del comercio.
“Los nacos se la pasan poniendo su mercancía (que no es artesanal) y ya llenan las calles que parece tianguis.” Estas fueron las palabras que la editora de Sexto Piso utilizó para referirse a los comerciantes y la situación de despojo por la que estaban pasando, dejando claro que los valores que la marca predica —y de los cuales dicen estar orgullosos— no representan nada para sus empleados al emitir discursos de odio en contra de este segmento de la población.
Comentarios despectivos y llenos de violencia verbal solo categorizan y clasifican a los trabajadores en un estatus de ignorancia y bajos recursos económicos, dejándolos en una desventaja solo por ser trabajadores que no cuentan con un espacio que, ante la ley, es “aceptable”.
Por: Pedro Amézquita, practicante de comunicación.
Deja un comentario