¿Qué está pasando entre Estados Unidos, México y los cárteles? Bueno, la cosa se ha puesto tensa desde que Donald Trump designó a los cárteles mexicanos como terroristas. Suena fuerte, y lo es. Pero en el Senado de Estados Unidos ya dejaron claro algo: esa etiqueta no significa que puedan lanzar ataques con drones sobre territorio mexicano.
Durante una audiencia reciente en el Senado, Colby Jenkins, alto funcionario del Pentágono y subsecretario de Defensa para Operaciones Especiales, dijo tajantemente que “no hay autoridad” para que el ejército estadounidense actúe directamente en México, a pesar de la etiqueta de “organización terrorista extranjera”.
Todo esto empezó porque Elon Musk publicó en X que, con esa designación, Estados Unidos ya podía “hacer ataques con drones” contra cárteles. Pero Jenkins, bien serio, corrigió: “Eso no es cierto”.
Entonces, ¿qué sí pueden hacer?
Lo que permite esta designación, según el Pentágono, es abrir la puerta a una respuesta más amplia del gobierno en el tema del narcotráfico. En pocas palabras: más vigilancia, más cooperación, más presión… pero no misiles.
Por ejemplo, el Comando Norte de Estados Unidos ya aumentó los vuelos de vigilancia —con pilotos y drones— a lo largo de la frontera con México para monitorear el tráfico de drogas, en especial el fentanilo, y comparten información de inteligencia con el gobierno mexicano. Así que sí hay drones, pero para espiar, no para atacar.
De hecho, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que hay drones gringos volando sobre espacio aéreo mexicano, y hasta ahora todo es parte de un acuerdo de colaboración. Pero si se tratara de lanzar bombas, eso ya sería otra historia (y un problemón diplomático).
El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte, dijo que quiere más autoridad del Congreso para hacer cosas como entrenar y asesorar a fuerzas especiales mexicanas. Pero todo esto tendría que pasar con el consentimiento de México. Nada de “llego y disparo”.
Así que, para los que pensaban que Estados Unidos podía simplemente cruzar la frontera y atacar a los cárteles como si fuera Call of Duty, el Senado estadounidense ya dijo que las cosas no funcionan así, al menos no sin romper varias leyes internacionales y arriesgarse a una crisis entre dos países vecinos.
Deja un comentario