Prepárate, porque el panorama económico viene con nubarrones. El Banco de México (Banxico), la máxima autoridad financiera del país, está advirtiendo que la economía mexicana podría entrar en recesión en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum.
En su más reciente minuta de política monetaria, Banxico dejó claro que el camino no pinta fácil, y que el crecimiento económico podría estar tambaleándose.
El Banxico estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país apenas crezca 0.6% en este año
La economía mexicana está navegando en aguas turbulentas por culpa de la tensión comercial entre dos gigantes: Estados Unidos y China. Esta guerra comercial ha causado un efecto dominó que ya está golpeando a nuestro país. La incertidumbre internacional está afectando la confianza de quienes invierten y hacen negocios, lo que frena la actividad económica y complica el panorama.
En su más reciente minuta de política monetaria, el Banco de México (Banxico) advirtió que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año será muy bajo. De hecho, la estimación más puntual es de apenas un 0.6%, aunque podría ir desde una caída del 0.2% hasta un máximo crecimiento del 1.4%.
Uno de los miembros de la Junta de Gobierno incluso mencionó que es muy probable que el resultado se ubique en la parte más baja de ese rango, sin llegar todavía a declarar una recesión como un hecho, pero sí advirtiendo que el riesgo está ahí.
Y la cosa no termina ahí. Lo preocupante es que este frenón económico podría extenderse hasta 2025. Banxico señala que, si las condiciones no mejoran, es muy posible que se tenga que ajustar a la baja la proyección de crecimiento del próximo año. En pocas palabras, la economía mexicana podría tener más “holgura”, lo que en lenguaje menos técnico significa menos actividad económica, menos inversión y un escenario más débil en general.
Por otro lado, el sector privado pinta un escenario incluso más conservador. Analistas encuestados por Citi creen que el crecimiento será de apenas 0.3%, mientras que Barclays, siendo un poco más optimista, estima un 0.7%. Pero no todos ven el vaso medio lleno: XP Investments considera que el PIB podría caer hasta un -0.5%, lo que ya sería entrar directamente en terreno negativo.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por su parte, también bajó sus expectativas. Aunque aún mantiene una visión más positiva, ya ajustó su estimación de crecimiento para este año de 2.3% a 1.9%. Aun así, está bastante por encima de lo que proyectan Banxico y los analistas privados.
¿Qué significa todo esto para ti?
Uno de los focos rojos más grandes en este momento es la tensión comercial, especialmente la reciente decisión de imponer aranceles a productos clave como vehículos y autopartes.
Esto puede sonar técnico, pero si exportar a Estados Unidos se vuelve más caro o complicado, muchas empresas pensarán dos veces antes de invertir en México. Y eso es grave, considerando que más del 80% de nuestras exportaciones van directo al mercado estadounidense. Cualquier golpe a ese flujo de comercio se siente fuerte acá.
Además, en un escenario con aranceles altos y duraderos, se espera que el peso mexicano se deprecie frente al dólar. ¿Qué significa eso? Pues que el tipo de cambio subiría, y aunque eso podría ayudar un poco a mantener competitivas nuestras exportaciones (porque serían más baratas para otros países), no sería suficiente para compensar todos los efectos negativos.
De hecho, como muchas exportaciones están valuadas en dólares, la ayuda que ofrece un peso más débil podría ser menor de lo esperado.
Aunque suene lejano, una recesión afecta tu día a día: menos chamba, precios más altos, créditos más caros y menos money circulando. Banxico ya lo dijo: el panorama económico viene complicado en el primer año de Sheinbaum.
Deja un comentario