En los últimos días, TikTok se ha llenado de videos que están dejando en shock a miles de personas en todo el mundo. Fabricantes chinos han comenzado a revelar públicamente cómo se producen artículos de lujo mostrando precios reales de fabricación, procesos industriales, e incluso nombres de marcas para las que trabajaron durante años.
Este chisme comercial se ha convertido en toda una tendencia: una especie de destape donde China decide mostrarle al mundo que gran parte del lujo occidental en realidad nace en sus fábricas. Todo esto como respuesta a los aranceles de más del 100% que Trump impuso al país asiatico.
¿Cuánto cuesta fabricar un bolso de lujo? Fabricantes chinos revelan el precio real
Fabricantes de productos OEM (es decir, empresas que fabrican productos para que otras marcas los vendan con su logo) están usando TikTok para mostrar que muchas marcas de lujo no fabrican en Europa como dicen, sino en China. Videos virales enseñan cómo se cosen los bolsos de Hermès por apenas $60 dólares (que luego se venden en tiendas por más de $30,000).
La realidad es que esta práctica se llama “maquila encubierta”: las marcas compran piezas ya hechas en China, las ensamblan en Europa o les ponen un botón allá, y eso basta para ponerles una etiqueta de “Hecho en Italia”. Desde Hermès, Louis Vuitton, Chanel, Gucci, Dior, hasta Alo Yoga y Lululemon, todas están quedando al descubierto.
Por qué fabricantes chinos están revelando los secretos de las marcas de lujo
Esto ocurre tras los recientes golpeteos comerciales entre el gobierno gringo y el chino, con aranceles que se fueron por las nubes: Trump impuso aranceles del 145 % a productos chinos, y Xi Jinping no se quedó atrás, respondiendo con unos del 125 %.
En cima, por ahí dicen, las malas lenguas, que el gobierno chino está flexibilizando las reglas de propiedad intelectual como respuesta a la guerra comercial. Muchos afirman que incluso están permitiendo que se difundan estos vídeos como forma de contraataque a las políticas de Estados Unidos.
Y ojo: no es que China haya legalizado la piratería, pero sí hay un cambio visible en la forma en que están controlando (o ignorando) la filtración de estos contenidos.
Además, muchos de estos fabricantes están instando a otros países a adquirir productos hechos en China, argumentando que así evitarán pagar precios excesivos o aranceles injustificados. Es como si China estuviera diciendo: “ni nosotros ni el resto del mundo necesitamos a Estados Unidos, si aquí podemos producir de todo y a bajo costo”.
Por otro lado, aunque en esos videos se dice que los bolsos de lujo hechos en China sólo reciben la etiqueta de “fabricado en Estados Unidos o Europa”, medios gringos como Newsweek señalan que cumplir con los estándares de ambos países no es tan sencillo. Entre otras cosas, se requiere que la mano de obra que elabora el producto sea estadounidense y que no haya sido transformado de forma significativa en el extranjero.
¿Tú qué opinas? ¿De verdad los bolsos y demás cosas de marcas de lujo se fabrican en China?
Deja un comentario